ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Cámaras de Película => Mensaje iniciado por: dani.m en 17:07:18 del 14 de Enero del 2013

Título: ¿Entrada de luz en Olympus MJU II?
Publicado por: dani.m en 17:07:18 del 14 de Enero del 2013
Vengo de recoger los revelados y escaneados de dos carretes, un Ektar 100 y un HP5 400 y me doy cuenta que la mayoría de las fotos tienen la marca que podéis ver aquí abajo pero hay algunas que no tienen nada, diría que en una proporción 60-40%.
Os pongo las más exageradas:
(http://img685.imageshack.us/img685/6831/00260011.jpg)

(http://img842.imageshack.us/img842/6185/00260017.jpg)

(http://img338.imageshack.us/img338/2218/00270005.jpg)

Las que no tienen nada:
(http://img689.imageshack.us/img689/322/00270028.jpg)

(http://img7.imageshack.us/img7/6706/00270034.jpg)

Aprovecho para comentar que esta foto por el día no sé, pero de noche da una calidad alucinante en blanco y negro... la voy a tener solo para carretes en blanco y negro, clarisimamente.
Título: Re:¿Entrada de luz en Olympus MJU II?
Publicado por: Eznado en 01:06:46 del 15 de Enero del 2013
Miraté a ver que tal cierra la portezuela trasera en la zona del visor (la parte de abajo de la fotografía se proyecta sobre la parte de arriba del negativo) ...si te das cuenta, ahí, el diseño tan depurado de la máquina es muy crítico al prescindir de esa parte del marco del visor (la inferior).

Podría pasar que si el ajuste del cierre no es perfecto entrase alguna luz causando esas veladuras. Mismamente al sujetar con firmeza la cámara puede que la presión sobre esa zona de la portezuela provoque el desajuste.

En cuanto al BN o color... nada que ver... lo que sí es determinante (para el fallo) es que suceda en situaciones de alta intensidad lumínica.

Yo tengo una Mjü, la primera (que aunque no es la que use muchos años, pues nos la robaron) y a pesar de que pagué por ella 14€ la considero una auténtica joya, digna descendiente de las XA Series y de las Pen compactas.
Título: Re:¿Entrada de luz en Olympus MJU II?
Publicado por: Rafael Lopez en 15:57:04 del 15 de Enero del 2013
Hola, Dani M.

No dices que modelo de Olympus es, pues ya sabes que hay varios modelos.

El modelo de 35 mm. de focal fija, con el paso del tiempo, la tapa trasera se va deformando muy sutilmente, con lo que acaba entrando luz por las rendijas de la tapa. Yo la lleve a arreglar y me dijeron que no se podía, además de que el precio de la reparación es mayor que el de la cámara.

Como no me dí por vencido, la arreglé  muy facilmente: Se compra un poquito de Airon-Fix de fieltro negro adhesivo y te cortas unas tiras de 1 mm. Se pega en la canal de la tapa y se acaba el problema.

Las de focal variable tienen las fugas de luz en el barrilete del objetivo, pues llevan unas juntas que, cuando se desgastan, se cuela la luz, y tampoco tiene arreglo.

De todas maneras, ahora van tiradas de precio (con lo caras que eran cuando salieron). Yo tuve la suerte de comprarme 2 cámaras a 1 € cada una en el Cash- Converters.

Saludos, Rafael López.
Título: ¿Entrada de luz en Olympus MJU II?
Publicado por: area51delcorazon en 17:45:45 del 15 de Enero del 2013
la considero una auténtica joya, digna descendiente de las XA Series y de las Pen compactas.

Estoy totalmente de acuerdo contigo, aunque para mi la que merece la pena es la mju II, con su luminoso (f2.8) 35mm. El resto, con sus focales variables no me llaman la atención (soy de focales fijas) :-)
Título: ¿Entrada de luz en Olympus MJU II?
Publicado por: area51delcorazon en 17:51:00 del 15 de Enero del 2013
De todas maneras, ahora van tiradas de precio (con lo caras que eran cuando salieron). Yo tuve la suerte de comprarme 2 cámaras a 1 € cada una en el Cash- Converters.

Saludos, Rafael López.

La mju II de focal fija 35mm se cotiza bastante, alrededor de 50€, y eso teniendo suerte. Si eran de este modelo tuviste mucha suerte :-)
Título: Re:¿Entrada de luz en Olympus MJU II?
Publicado por: dani.m en 19:37:15 del 15 de Enero del 2013
Pues me da que lo arreglaré tal y como dices, Rafa, comprando esto, puesto que es el modelo de focal fija y justo entra la luz por donde dices. Es una pena no usarla por algo así, pero de verdad, en situaciones de baja luz, con carretes de b&n de ISO 400 y la medición puntual... es la leche

Un saludo!