ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Petzval 1840 en 20:43:01 del 19 de Enero del 2010

Título: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Petzval 1840 en 20:43:01 del 19 de Enero del 2010
Buenas noches:

Os presento mi nuevo objetivo: un objetivo rectolineal para placas de 10X12 cm, de unos 125mm de distancia focal, con diafragma de iris (como los modernos). Marca desconocida.

Los rectolineales fueron el siguiente paso despues de los Petzval y su nombre ya lo dice: las lineas rectas no se deformaban al tomar la foto, por lo que fueron los mejores hasta que se diseñaron los anastigmáticos: nuestro querido Tessar, aparecido en el mercado en 1894, no fue el primero de los anastigmáticos.

Espero poderos enviar pronto fotos tomadas con este objetivo y yo no uso Potochó, pues soy un realista a ultranza: veremos cómo va de "boque". No creo que el estabilizador de imagen del objetivo, ni el autofoco, sean operativos sin una reparación a fondo ;D

Editado: Hoy he mirado en el libro y efectivamente dice "rectolineal", aunque en otros libros les llaman "rectileneales".

Saludos: David.
(http://i10.servimg.com/u/f10/13/00/19/36/nombre10.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=979&u=13001936)

Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Gift en 20:56:42 del 19 de Enero del 2010

yo no uso Potochó, pues soy un realista a ultranza




 :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno :bueno

 :ola :ola :ola

 :fiesta :fiesta :fiesta :fiesta :fiesta :fiesta

 :birring :birring :birring :birring :birring :birring :birring :birring :birring
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: jesito en 21:34:40 del 19 de Enero del 2010
 :-D  :-D  :-D

Dejando de lado los cachondeitos finos, me parece una obra de artesania.
Me alucina pensar en lo poco que se ha evolucionado desde entonces.

Salud.
Jes.
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Goyo en 22:00:58 del 19 de Enero del 2010
David, ese objetivo rectolineal  :yupi  :yupi  :yupi ... ¿sabes si está fabricado en Sodoma?  :meparto  :meparto  :meparto

Joer, me has quitado el chiste fácil... y es que lo han puesto a huevo  :-D

Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Petzval 1840 en 10:07:08 del 20 de Enero del 2010
Hola a todos:

Exacto: este objetivo se llama así porque era muy usado por los fotógrafos porno de la época: se pensó en llamarle directamente "Pornolineal", pero finalmente se eligió un nombre un poco más discreto. Básicamente son dos lentillas acromáticas Chevalier puestas de culo y con el diafragma enmedio. En total cuatro elementos. :meparto

Supongo que las primeras fotos porno deben remontarse al inicio de la fotografía, al daguerreotipo.

Saludos: David.
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Del en 14:37:54 del 20 de Enero del 2010
Hola a todos:
Yo lo que tengo mucha curiosidad es en ver como lo adaptas a tu camara (si es en la digital), podrias mostrarnos el objetivo montado en la que sea su destino de montaje.
Saludos
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Petzval 1840 en 15:58:21 del 20 de Enero del 2010
Hola Del y todos:

Tenemos la ventaja que los viejos objetivos son de distancias focales muy largas: por ejemplo, mi "USA Wollensak, gran angular" para 10x12 cm es de 90 mm.El fuelle es indispensable para acoplar estos objetivos a nuestras DSLR. Tengo varias ideas para acoplarlos, pero primero debo tenerlos en casa para decidir qué hacer. Tengo dos tornos y supongo que podré solucionar el problema.

Saludos: David
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Goyo en 16:27:10 del 20 de Enero del 2010
...Tengo dos tornos y supongo que podré solucionar el problema.

Saludos: David

Eso es una casa y no la mierdapiso que yo tengo...
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Petzval 1840 en 16:50:46 del 20 de Enero del 2010
Hola Goyo y todos:

Un torno es de 750mm entre puntas y el orto de 1500 mm entre puntas, comprado este último a 5 pesetas el kilo en 1999: está en la cuadra de las burras. Me recuerda tu respuesta un anuncio de Renault (creo): ¿Y si el lujo fuera el espacio?.

Saludos: David
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: jesito en 17:02:03 del 20 de Enero del 2010
Hola Goyo y todos:

Un torno es de 750mm entre puntas y el orto de 1500 mm entre puntas, comprado este último a 5 pesetas el kilo en 1999: está en la cuadra de las burras. Me recuerda tu respuesta un anuncio de Renault (creo): ¿Y si el lujo fuera el espacio?.

Saludos: David

Mas verdad que un santo... Aunque el espacio no es un lujo, es una necesidad... Te lo dice uno que vive en un minipiso de 56 m2... ;)
Salud.

Jes.
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: tophes en 17:38:06 del 20 de Enero del 2010
Mas verdad que un santo... Aunque el espacio no es un lujo, es una necesidad... Te lo dice uno que vive en un minipiso de 56 m2... ;)
Salud.

Jes.

Y me quejaba yo de mis 70m cuadrados!!!
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Petzval 1840 en 22:44:49 del 20 de Enero del 2010
La cuadra de las burras mide 16X5m = 80 metros cuadrados, aunque ellas sólo tienen una parte, pero fuera tienen un cercado de casi una hectárea. Pero poca gente quiere vivir en el campo: si alguna mujer se interesa por mi, cuando les digo que vivo en el campo y que esto es irrenunciable, ya no quieren saber nada de mi: por lo visto las ciudades son paraísos.

Yo he vivido 34 años en una Barcelona mucho mejor que la actual y ya me conozco las grandes ciudades: os las regalo. >:D

Os paso una foto tomada desde la entrada al "Planeta David": se ve la casa del vecino y el castillo gótico de Montsoriu. (La grúa es más moderna).

Saludos: David

(http://i10.servimg.com/u/f10/13/00/19/36/imgp0423.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=980&u=13001936)
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: tophes en 23:20:49 del 20 de Enero del 2010
Mira, eso es una cosa que siempre he querido hacer, irme a vivir al campo, que aquí en Asturias nos sobra, pero a la parienta nada de nada, no la saco de la city ni a tiros. En fin, me consuelan mis esporádicas visitas familiares a Luarca y a Proaza. Además, aquí en Asturias, tenemos todo cerca, los supermercados, el mar, la playa la montaña. Osea que viviría con todo como en la ciudad, pero con la ventaja de la paz. Si total, no salimos casi del barrio. Pero bueno, donde manda patrón... :pared :pared :pared
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Goyo en 23:43:02 del 20 de Enero del 2010
Yo he estado seis años viviendo en el campo. En Chiclana de la Frontera tenía una parcela de 1600 m. cuadrados con una casita de 150 m2... y quedé de campo hasta las narices. Vives en el campo y PARA el campo, en mi vida he trabajado más. Y la verdad, cuando llegas a tu casa después de siete horas y media delante de un ordenador de lo que menos ganas tienes es de ponerte con la azada a quitar hierbajos o a sembrar tomates. Y no digamos de aguantar los fines de semana a los "chaleteros" de la ciudad que se creen que porque están en el campo todo el monte es orégano. Además, tenía que depender del coche hasta para ir a comprar tabaco (entonces fumaba  :pared)

Sinceramente, prefiero vivir a diez minutos de la calle Alcalá con el metro a 100 metros de casa, aunque ésta sea pequeña. Es algo que cuando me vine a Madrid trasladado hace justo diez años tenía muy claro. Tengo compañeros que viven en la quinta puñeta en un chalé, y cuando me quieren dar envidia por ello siempre les digo lo mismo: tú tendrás un chalé, pero trabajas todos los días dos horas más que yo sólo en transporte: yo voy andando al curro y ellos dependen de coche/tren/metro/bus.

Saludos...

Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: Petzval 1840 en 00:24:41 del 21 de Enero del 2010
Hola Goyo y todos:

Hay gustos para todo: yo no vivo en una urbanización, vivo en el parque natural del Montseny, en lo que hoy en día es una casa de labranza y me he vuelto más de pueblo que San Isidro y Sant Dalmai juntos (el antiguo patrono de los payeses).

Tengo el trabajo a 15 min. en coche y voy a comprar a grandes superficies en Blanes y Sant Celoni, sin problemas de aparcamiento. Cuando podía ir a Barcelona, dejaba el coche en Sant Celoni y cogía el tren.

Cuando conduzco uno de mis  tractores, para hacer algún trabajo para los vecinos o para mis labores particulares, estoy más contento que si condujera un Testarosa: ya no os hable de cuando mi vieja yegua podía tirar del carro...

Es otra forma de vivir, comentando cómo va el campo con los agricultores, mirando como crecen los cereales... Hasta me he olvidado del reloj de pulsera, pues para Reyes me autorregalé un Omega de bolsillo, de 1929, con caja de plata, por unas 20.000 pesetas, con su factura y garantía.

Saludos: David
Título: Re: Mi objetivo rectolineal de hace 100 años.
Publicado por: jesito en 08:06:07 del 21 de Enero del 2010
Yo me muevo por Barcelona por cuestión de trabajo, pero no soporto las ciudades grandes. Vivi 7 años en Madrid y es agua del mismo huerto. Vivo en un pueblo costero pequeño del que hay que huir en verano por los veraneantes, conseguir un habitáculo mas grande es misión imposible por los precios que han tomado en la zona.
Pero cuando me jubile me voy a largar al campo. Tengo una pequeña ruina en Olivella, unos 75m2 construidos que rehabilitar con 2.000 de terreno, y sí me voy a dedicar a los tomates y a la fotografía. A mi si me apetece arrancar hierbajos después de 10 o 12 horas de curro de oficina...

Salud.
Jes.