ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: luin en 10:04:00 del 26 de Diciembre del 2012
-
Buenas.
Pues eso, la pregunta es como haceis para tomar nota de los detalles de cada foto (apertura, velocidad, comp exp, objetivo...) en camaras manuales. Antaño yo iba con una libretilla, pero ahora con tanta aplicacion smartfon igual hay algo inventado que sea mas operativo :meparto
Gracias :)
-
Yo sigo con trocito de papel —ni siquiera libretilla— y lápiz; sólo apunto apertura de diafragma y tiempo de exposición para cada fotograma. El smartphone o similar no se viene conmigo a fotografiar.
-
Llevo siempre una pequeña libreta y me hago una tabla con varios datos , al principio lo hacia todo muy bien anotadito ... ahora solo lo que me interesa .
Película y sensibilidad nominal , sensibilidad efectiva , nº de foto , apertura , velocidad , encuadre y notas para poner la intención etc.
Después tengo un cuaderno de laboratorio , con tiempos usados , película y revelador y resultados.
Un saludo!
-
Yo asi:
(http://img231.imageshack.us/img231/3016/cuartaq.jpg)
En el recuadro apunto la maniobra que llevo en el sistema de zonas.
Ahora cuando gaste los que tengo impresos, voy a rediseñar la plantilla: Un recuadro para el numero de portaplacas, y por detras quiero poner una plantilla con datos sobre revelado; revelador, tiempo, lo que he alargado o o acortado el tiempo (N+1, N-1..) etc etc.. (Ahora lo escribo por detras, pero de esta manera estara todo mas organizado.
Asi, en la misma hoja estara la historia de esa placa al completo
Luego guardo en un sobre la placa y el papel donde aparecen los datos de la toma, para intentar mejorar tras el analisis de la foto
El checklist de abajo es porque al principio es facil olvidarte de algo, y asi tienes la seguridad de que no falle nada.
-
¡Hola!
Pues para celebrar mi centésimo mensaje, y siguiendo las cosillas que hacéis os propongo una App de "esmarfon" para notas que nos puede venir bien.
https://catch.com/ (https://catch.com/)
Puedes añadir notas, comentarios hablados, incluso fotos, escritos, y hacer tus listas y compartirlas y añadidos para navegadores, algo como lo que hace alguien tan ordenado como raulmk3, pero en digital.
Después de crearte una cuenta puedes verlo en la aplicación web en cualquier ordenador o dispositivo.
También desde la aplicación web puedes exportarte tus notas a .CSV o HTML. Si estais duchos con el Excel, Access, etc, podeis haceros una pequeña base de datos con las fotos escaneadas y los datos de toma... pero ese es otro tema
Ya me contareis si alguien se anima a utilizarla.
Saludos,
-
Me parece una aplicacion cojonuda.
-
Nrvous, la aplicación parece interesante. Yo la he descargado pero a simple vista tiene una interfaz complicada, al menos para mí ¿algún consejo?
-
¿complicada?
-
En mi Android tengo una aplicación llamada «Memo» que sirve para notas básicas; ¿no os vale algo así?
-
Hola de nuevo:
Dani, creo que la aplicación es bastante sencilla, si te fijas tiene un +, y desde ahí podemos elegir que es lo que vamos a añadir (listas,recordatorios,notas,etc). Creo que puede complementar a las apps, que os presento ahora si quereis documentar la sesión fotográfica.
Domingo: Por supuesto que sirve el memo, precisamente estaba dándole vueltas a como aprovechar esos datos para trasladarlos a ExifTool http://www.sno.phy.queensu.ca/~phil/exiftool/ (http://www.sno.phy.queensu.ca/~phil/exiftool/) con algún script para lectura de metadatos, cuando buscando he encontrado esta joyita, que seguro que os va a gustar:
Exif4Film
http://codeunited.dk/exif4film/ (http://codeunited.dk/exif4film/)
Es una app disponible para Android y para escritorio para todos aquellos que tirais de película que sois muchos.
Si le echais un vistazo, es un sistema perfecto para apuntar las datos Exif en cámaras y objetivos manuales y aprovechar también el GPS del teléfono. También viene una aplicación de escritorio y un plug-in para Lightroom y una integración muy buena con Dropbox. Así luego a todas las fotografías "escaneadas" manualmente se les puede añadir los datos EXIF recogidos. Además viene con una pequeña base de datos de películas, y se pueden añadir y configurar lo que quieras, además todo GRATIS, lo "malo": que viene en inglés.
Espero que os guste y le saqueis partido.
Y de regalo otra app, pero es una versión de prueba de la "pro" que es pago:
Film Developer Timer
http://goo.gl/uyt2I (http://goo.gl/uyt2I)
Para los que os peleais con los revelados, tiempos de parada y demás historias totalmente desconocidas para un novato como yo
¡Saludos!,
-
[...]
Y de regalo otra app, pero es una versión de prueba de la "pro" que es pago:
Film Developer Timer
[url]http://goo.gl/uyt2I[/url] ([url]http://goo.gl/uyt2I[/url])
Para los que os peleais con los revelados, tiempos de parada y demás historias totalmente desconocidas para un novato como yo
[...]
esa la he curioseado y deja bastante que desear, al menos la versión gratuita.
-
esa la he curioseado y deja bastante que desear, al menos la versión gratuita.
Me imagino Domingo, que esa "app" será para salir del paso, pero como guía u orientación... , aunque nada mejor que la experiencia.
En realidad el "post" era por la otra aplicación pero me he encontrado esta última y he pensado que sería interesante.
Saludos,
-
Me imagino Domingo, que esa "app" será para salir del paso, pero como guía u orientación... , aunque nada mejor que la experiencia.
[...]
bueno, no pretendía decir exactamente eso. La idea es buena, pero en mi opinión debería centrarse en poder personalizar los datos —pocos— que maneja cada uno en vez de acaparar gran cantidad de información porque, al final, uno tiende a centrarse en la combinación película/revelador que mejores resultados le deja a uno.
Claro, que eso es lo que opino yo e igual eso no sirve a la mayoría de gente.
-
Gracias por las respuestas. De momento me he preparado una plantilla en la libretica de siempre, mas qie nada por no ir con mucha cosa...
Saludos :)
-
A pesar de tener un iPhone... sigo llevando mi moleskine siempre encima, nada mejor que eso para hacer esquemas y de todo.
-
Muchas gracias por toda la información. Catch me parece que es al fin y al cabo como un block de notas algo más complejo.
Para los usuarios de iOS acabo de encontrar FilmEXIF (https://itunes.apple.com/es/app/filmexif/id399348859?mt=8) y tiene buena pinta. Yo de momento he descargado la versión Lite.
-
A pesar de tener un iPhone... sigo llevando mi moleskine siempre encima, nada mejor que eso para hacer esquemas y de todo.
Lo de la moleskine esta muy bien. Yo me compraba un modelo que tiene hojas de papel acuarela, porque son muy resistentes para borrar y que no se rompan, ademas, solia pegar algun contacto si era alguna toma peculiar o especial despues de revelar. las de papel acuarela son mas rigidas para escribir con la libreta en la mano.
Eso si, son caras que no veas
-
A pesar de tener un iPhone... sigo llevando mi moleskine siempre encima, nada mejor que eso para hacer esquemas y de todo.
Que pijo ... yo uso Libreta de los chinos :-D
la app que esta muy bien es Darkroom timer , puedes configurar los pasos para el revelado a tu gusto , cambiar agitaciónes etc... mejor que el film developer timer que telo da todo hecho ( si lo tiene)
-
ajajajaj, de pijo nada, que me la regaló un amigo con las 4 primeras hojas garabateadas y aún me dura. La diferencia de papel con otras libretas es alucinante, escribo con 2 rotrings de 0'3 y otro de 0'8 y no traspasan ni de coña.
-
Que pijo ... yo uso Libreta de los chinos :-D
Esas son Moleschin
-
Esa ha sido siempre mi asignatura pendiente, anotar los datos de cada toma, al final me tengo que fiar de mi mala memoria :-\
Como propósito para este nuevo año, apuntar los "exif" de cada fotografía :-)
Saludos, ...Edupi
-
Yo apunto el diafragma y el tiempo de exposición en un folio doblado que guardo en el bolsillo o en la bolsa de la cámara.
Luego, después de revelar el carrete, paso los datos a limpio en una ficha técnica como la siguiente, que almaceno en el álbum de negativos:
(http://imageshack.us/a/img502/9079/hojay.jpg)
Si a alguien le interesa que le pase el documento en blanco, que me lo pida. Tengo también versiones para formato medio y diapositiva.
-
Qué apañado, Dani; muy chula y completa esa hoja.
Por cierto, ¿qué tal la Bergger? A mí me dejaron el otro día unos negativos con la Adox Silvermax (http://www.adox.de/english/ADOX%20Films/Premium/page35/index.html) y tampoco me parecieron nada del otro mundo.
-
Comenté mis impresiones sobre la Bergger aquí (http://manualens.com/foro/index.php/topic,12059.0.html), pero me temo que aún no he tenido la ocasión de ver los resultados en positivo, ni en papel ni en digital.
En el primer taller de Ráfol tú también me enseñaste tus fichas, por lo que recuerdo también eran muy completas.
-
Comenté mis impresiones sobre la Bergger aquí ([url]http://manualens.com/foro/index.php/topic,12059.0.html[/url])
[...]
disculpa, se me había pasado ese hilo.
-
Interfaz, apps, android, exiftool, script, gps del teléfono ......... y luego diréis que escribís bien.
Por cierto eso de "gps del teléfono" ¿es la manivela que lleva al lado?. ¿Cuantas vueltas he de darle para que salga eso? ¿adelante o hacia atrás? ¿se me abrirá sólo o he de ponerle un pluggin?
Y yo que creí que estaba en un foro fotográfico ...... Ande iremos a llegar ........
-
Dani, para la foto que me hiziste, ¿no necesitaste dos frames*? :silbando
* Siento el anglicismo Domingo, pero me ha salido del alma ;D
-
Si a alguien le interesa que le pase el documento en blanco, que me lo pida. Tengo también versiones para formato medio y diapositiva.
A eso llámasele ser metódico, maese Dani. Acabo de enviaros un mensaje mostrándoos el mío interés por recibir semejante alarde de metodológico y ordenado virtuosismo ;)
Agradecido os quedo y recibid un regio saludo.
-
Hola de nuevo:
Dani, creo que la aplicación es bastante sencilla, si te fijas tiene un +, y desde ahí podemos elegir que es lo que vamos a añadir (listas,recordatorios,notas,etc). Creo que puede complementar a las apps, que os presento ahora si quereis documentar la sesión fotográfica.
Domingo: Por supuesto que sirve el memo, precisamente estaba dándole vueltas a como aprovechar esos datos para trasladarlos a ExifTool [url]http://www.sno.phy.queensu.ca/~phil/exiftool/[/url] ([url]http://www.sno.phy.queensu.ca/~phil/exiftool/[/url]) con algún script para lectura de metadatos, cuando buscando he encontrado esta joyita, que seguro que os va a gustar:
Exif4Film
[url]http://codeunited.dk/exif4film/[/url] ([url]http://codeunited.dk/exif4film/[/url])
Es una app disponible para Android y para escritorio para todos aquellos que tirais de película que sois muchos.
Si le echais un vistazo, es un sistema perfecto para apuntar las datos Exif en cámaras y objetivos manuales y aprovechar también el GPS del teléfono. También viene una aplicación de escritorio y un plug-in para Lightroom y una integración muy buena con Dropbox. Así luego a todas las fotografías "escaneadas" manualmente se les puede añadir los datos EXIF recogidos. Además viene con una pequeña base de datos de películas, y se pueden añadir y configurar lo que quieras, además todo GRATIS, lo "malo": que viene en inglés.
Espero que os guste y le saqueis partido.
Magnífica app, yo soy de los que me obligo a llevarme una libretita a lo moleskine y un boli para anotar, pero al cabo de un rato la moleskine acaba en el fondo de la bolsa y el boli lo pierdo en alguna barandilla o café... :yoquese
Ésta al principio hay que configurar cuatro cosillas, pero luego en la calle enseguida anotas apertura y velocidad, y cuando vuelves a casa lo tienes todo en orden y perfectamente detallado.
Una cosa curiosa y que me ha resultado especialmente útil entretenida es el poder hacer una foto complementaria con la cámara del móvil, cuando tienes más tiempo, aunque lógicamente al ser automático todo, no sirve como verdadera referencia visual.
Muchas gracias por compartir!!
Un saludo!
-
Interfaz, apps, android, exiftool, script, gps del teléfono ......... y luego diréis que escribís bien.
Por cierto eso de "gps del teléfono" es la manivela que lleva al lado. ¿Cuantas vueltas he de darle para que salga eso? ¿adelante o hacia atrás? ¿se me abrirá sólo o he de ponerle un pluggin?
Y yo que creí que estaba en un foro fotográfico ...... Ande iremos a llegar ........
¡Que cachondo eres Manu! ;D
Yo soy el primero en defender el castellano (y más siendo de la tierra), pero para definiciones tecnológicas es muy lento y además
por deformación profesional dichos anglicismos y tecnología se me cuelan (mea culpa y sin que sirva de excusa)...
El gps del télefono (todos los que tienen un teléfono móvil desde hace unos dos años saben donde está la manivela :-D )
Lo de apps:(programa informático para dispositivos móviles)
Interfaz: El aspecto del programa informático con el que interactuas, leyendo o introduciendo datos en la aplicación informática del teléfono móvil (compara por tu mismo por app)
Respecto a Android: Que quieres que te diga, el nombre que le pusieron los "yankis" al sistema operativo para dispositivos móviles.
ExifTool: Otro nombre del "Exchangeable image file format" o herramienta para para el formato intercambiable de ficheros de imagen
Y para finalizar, reconozco que lo de "script" es más técnico, basicamente es hacer un pequeño programa en un fichero de texto, que se se ejecuta "linea a linea" sin tener que "compilarlo"... pero seguro que todo esto ya lo sabías :lengua
Sr. Danipunto.com :elputoamo ¡Chapó!, y además con una caligrafía perfectamente legible no como uno que yo me sé :-[
Waketrip . Me alegro de que te sea útil.
Saludos a todos!