ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Cámaras de Película => Mensaje iniciado por: Jacha en 14:51:28 del 10 de Diciembre del 2012

Título: Cámaras NIKON
Publicado por: Jacha en 14:51:28 del 10 de Diciembre del 2012
A lo tonto, resulta que el mayor número de objetivos "coherentes" que he ido reuniendo tienen montura NIKON, desde un Vivitar 24mm hasta el Tamron SP 60-300, pasando por un genial NIKKOR 105 2.5 algún 135, dos 28mm...

Alguno de ellos es claramente No-AI (un 28 3.5 y un micro 55 3.5) y del 105 tengo dudas, por lo que tenía ganas de sacar a pasear una Nikomat que tengo y que he "arreglado" ligeramente.

El problema es que no le funciona bien el invento para identificar objetivos (con las orejas de conejo) y poder medir a plena apertura, por lo que la única forma que tengo de medir en condiciones es utilizando el botón de previsualización de la profundidad de campo (o como se llame), y resulta bastante incómodo.

Al grano, tengo dos opciones para usar esos objetivos en una cámara de película:

     1.- Llevar a arreglar la Nikomat.

     2.- Buscar una cámara de segunda mano que acepte sin problemas los objetivos No-AI

Y en eso estoy totalmente perdido, nunca he sido Nikonero, así que:

¿qué modelos de Nikon además de las Nikkormat permiten usar esos objetivos y medir a plena apertura?, ¿cuál me recomendariais?.

¿teneis una idea de cuanto podría costar el arreglo en Madrid?

Saludos


Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: DSiliceo en 15:11:54 del 10 de Diciembre del 2012
Hay una tercera opción, que no sé si has valorado: comprarte un fotómetro de mano que usar con todas tus cámaras de carrete. Es la opción que yo escogí y que me permite ser independiente del equipo.
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: Danipuntocom en 15:21:59 del 10 de Diciembre del 2012
Básicamente, todas las Nikon anteriores a 1977 tienen montura no AI, a saber:

Siento decirte que no tengo ni idea de cuánto puede costar la reparación de una Nikkormat.
Si quieres hacer una buena inversión, yo te recomendaría que buscaras una Nikon F2. Yo tengo una y estoy encantadísimo con ella, es una cámara magistral.

Eso sí, no son cámaras baratas, pero precisamente las versiones no AI son las únicas que se pueden encontrar por precios más económicos. El modelo más barato es la Nikon F2 Photomic, que a veces se puede encontrar por unos 100 €.

Visita mi página (http://sites.google.com/site/delinfinitoalplanofocal/nikonf2) por si quieres saber más cosillas sobre la Nikon F2. Y, por supuesto, contacta conmigo ante cualquier duda que tengas.
Además, en la página de Enrique López también encontrarás muchísima información sobre todas las cámaras Nikon: http://www.camaracoleccion.es/camaras.html (http://www.camaracoleccion.es/camaras.html)

Se me olvidaba: si quieres pon fotos de tus objetivos y te decimos cuáles son AI y cuáles son no AI.
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: Dani en 16:05:26 del 10 de Diciembre del 2012
Domingo tiene razón, utilizar un fotómetro externo es la mejor opción.
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: caloritx en 16:37:28 del 10 de Diciembre del 2012
 La Nikon FE , te permite usar tanto objetivos Ai como no Ai. Eso si ,si usas un no Ai, tendrías que medir a diafragma cerrado. Es algo mas barata que la profesional F2.

La Nikon F3, tambien permite el uso de ambos tipos de objetivos, aúnque es mas cara que la FE.

Saludos.



Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: K1000 en 17:12:10 del 10 de Diciembre del 2012
De nikon no tengo ni idea , pero te puedo contar mi experiencia con el tema de fotometros , como mera reflexión personal
. Antes de tener uno , (un gossen lunasix 3 que no es un derroche de modernidad) pensaba que era completamente prescindible y un gasto inecesario  , a dia de hoy tengo una idea mas coherente y reconozco su utilidad , con el fotometro "puntual" elijo con infinita mayor precisión lo que quiero y como lo quiero , ademas de que me ayuda a pensar y tomarmelo con calma .

Es una herramienta magnifica , para trabajar con tranquilidad y pensando relajadamente y es una solución para poder utilizar todas las camaras y objetivos que tienes , pero si te gusta mirar y disparar , olvidate del fotometro de mano...

Un saludo!
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: Danipuntocom en 17:53:18 del 10 de Diciembre del 2012
[...] Antes de tener uno , (un gossen lunasix 3 que no es un derroche de modernidad) pensaba que era completamente prescindible y un gasto inecesario  , a dia de hoy tengo una idea mas coherente y reconozco su utilidad , con el fotometro "puntual" elijo con infinita mayor precisión lo que quiero y como lo quiero , ademas de que me ayuda a pensar y tomarmelo con calma .[...]

¿El Lunasix 3 tiene medición puntual?
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: K1000 en 18:27:30 del 10 de Diciembre del 2012
uno de los muchos accesorios que tiene es un conversor "puntual" entre 15º y 7.5º... Es una chulada de maquinita .

Saludos
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: Jacha en 21:14:28 del 10 de Diciembre del 2012
Hay una tercera opción, que no sé si has valorado: comprarte un fotómetro de mano que usar con todas tus cámaras de carrete. Es la opción que yo escogí y que me permite ser independiente del equipo.

La verdad, ni me lo había planteado., ahora sí. Además seguro que su uso frecuente te ayuda a " ver" mejor la luz.


De todas formas voy a estudiar los modelos de Nikon que me comentais. A ver si asimilo información.

Gracias a todos, os cuento mis impresiones en cuanto las tenga,  :-D

Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: fito en 21:20:18 del 10 de Diciembre del 2012
Puedes, tambien,  comprar otra nikkormat. Sería la opción más barata, unos 50 euros. Son muy fiables y duras. Yo tengo dos. Además tienen dos fotómetros, uno interno y otro externo que son independientes. La que tienes ahora la puedes dejar para piezas de repuesto. Eso se llama canibalizar y es un acto muy frecuente con las cámaras de cierta edad.
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: Danipuntocom en 21:36:42 del 10 de Diciembre del 2012
[...] Además tienen dos fotómetros, uno interno y otro externo que son independientes. [...]

Cuidado, no son dos fotómetros, sino dos lugares de lectura; a no ser que estés hablando del número de células que tiene el fotómetro, que desconozco.
En las Nikkormat (y en las Nikon F y F2) la medición se puede leer a través del visor y en una ventanita que está situada en el exterior de la cámara.
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: Jacha en 11:48:15 del 12 de Diciembre del 2012
Joder Dani!!!!  :maza :maza :maza :maza   :-D, 

Me acabo de leer tu página sobre la F2..., casi no se nota que estás enamorado   :-D :-D ¡¡quiero una!!!

Más en serio. pensando.., he decidido que no quiero que me pase como me está pasando con los objetivos, que vas comprando o recogiendo y luego ni los usas, y casi te olvidas de hacer fotos cegado con el material.

Así que pondré sellos a la Nikkormat, le calzaré el carrete, y veré si la uso o no la uso, aunque tenga que medir a diafragma cerrado, si revelo o mando revelar, si positivo o escaneo... si me sale rentable y me gusta, o si me aburro y me quedo en digital.

Mientras tanto andaré con un ojo en Ebay y en otros lugares, sin prisas...

Tengo claro además que quiero una cámara mecánica, para electrónica me quedo con las digitales, y esa F2 parece una auténtica obra maestra de la ingeniería japonesa.

Pero lo dicho, vayamos con calma...

gracias por la info
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: Danipuntocom en 14:03:08 del 12 de Diciembre del 2012
:-D

De nada, es un placer contagiar a los demás mi fascinación por la F2.

No me ha quedado claro muy bien qué problema tiene tu Nikkormat. El exposímetro funciona, pero algo le pasa al "pin" en el que pones las orejas de conejo, ¿es así?
Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: Jacha en 17:36:55 del 12 de Diciembre del 2012
A ver si sé explicarlo, cuento paso a paso como monto el objetivo (de acuerdo a las instrucciones) y lo que creo que debería pasar y no pasa..., para abreviar llamaré EM (Extraño Mecanismo) al mogolloncete que tiene bajo la cáscara del pentaprisma, en el frente, justo debajo de las letras NIKOMAT y que es accionado por la pieza sobre la que va el pin.

.. con la cámara mirando para mi y sin objetivo ...


y a partir de ahí entiendo que la máquina "sabe" cual es la apertura máxima, mide a plena apertura.., cuando giras el anillo de diafragmas la máquina se "entera" gracias a las orejas de conejo aunque realmente no diafragma y nos da una medición "corregida". ¿es así?

En mi caso la aguja mide, no sé si bien, y se mueve coherentemente al girar el anillo de velocidades o al enfocar hacia una fuente de luz o sombra, pero se queda quieta cuando giro el anillo de diafragmas.

por otra parte en el lateral hay una escala que debería marcarnos la apertura máxima que hemos seleccionado gracias al EM:

(http://img855.imageshack.us/img855/5241/sinttulobhql.jpg)

entiendo que el puntito rojo debería quedarse en su sitio aunque mueva el diafragma hasta que desmontara el objetivo ¿es así?,  en mi caso no, se "suelta" y marca más o menos el diafragma seleccionado en cada momento.

Por último, al girar el anillo de diafragmas, y cuando el pin pasa por el centro girándolo hacia la izquierda (de f22 hacia f2.8 p.ej) a veces vuelve a sonar el clic de armado del EM, y creo que no debería ser así.

La cámara tenía algo abollada la pieza (embellecedor) que protege el EM, y de hecho el objetivo no salía porque el pin acoplado a las orejas se atascaba y no permitía girar el objetivo completamente. Tuve que demontar las orejas para sacar el objetivo (un precioso Nikkor 105 2.5 por cierto), desmontar esa pieza donde pone NIKOMAT, aplanarla a ojo y volver a montar.

Por cierto, he probado a ver si funcionaba mejor con la pieza desmontada, por si rozaba en algo pero no.

Mi sensación es que ese EM no hace bien lo que debe hacer. Por tanto para medir cierro diafragma con el botón de previsualización, suelto, encuadro y enfoco y disparo  , aunque sin carrete todavía, jeje.

Si alguno teneis una Nikkormat o Nikomat ¿podríais comprobar estas cosas?.

Título: Re:Cámaras NIKON
Publicado por: Danipuntocom en 17:53:15 del 12 de Diciembre del 2012
Siento decirte que no tengo ninguna Nikkormat ni ninguna Nikon con montura no AI.

Pero sí puedo decirte que aquí estás en lo cierto:

y a partir de ahí entiendo que la máquina "sabe" cual es la apertura máxima, mide a plena apertura.., cuando giras el anillo de diafragmas la máquina se "entera" gracias a las orejas de conejo aunque realmente no diafragma y nos da una medición "corregida". ¿es así?
:bueno