ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Cámaras Digitales => Mensaje iniciado por: Vespacito en 15:02:27 del 29 de Octubre del 2012
-
Algún nikonero me puede decir cómo se configura el cuerpo para que mida con este objetivo manual?. Por ahí he leído que hay que memorizar el cristal en algún menú, pero no lo encuentro en el manual.
Gracias.
El objetivo en cuestión es éste:
(http://imageshack.us/a/img43/7610/img18381.jpg)
(http://imageshack.us/a/img713/1062/img18371.jpg)
-
Te puedo hablar de D200 que es similar. En modo A debe medirte . Hay un menú, en el cual le indicas la longitud focal, y la apertura máxima, para afinar la precisión de la exposición, pero debe medir igual. Esto con objetivos Ai o Ai-s.
No veo si este objetivo es del tipo No-Ai, con lo cual podían haber algunas dificultades,. Si es No-Ai hay que medir y disparar con el diafragma cerrado a la apertura que quieras usar, eso si no tienes dificultades para meter el objetivo en la montura.
Del manual de la D300:
Objetivos sin CPU (0342)
Utilice el anillo de diafragma del objetivo para
ajustar el diafragma. Si se ha especificado el
diafragma máximo del objetivo mediante el
elemento Datos objet. sin CPU del menú
configuración (0 196) al utilizar un objetivo
sin CPU, el número f/ actual se visualiza en el
visor y en el panel de control, redondeado en
el valor entero más cercano. En caso contrario, la indicación de
diafragma sólo indica el número de paradas (F, donde el diafragma
máximo se visualiza como FA) y el número f/ debe leerse en el anillo de
diafragmas del objetivo.
Aquí tienes información completa: http://blog.gerardprins.com/blog1.php/2010/01/27/nikkor-ai-ais-mf-objetivos-en-nikon-dslr-si (http://blog.gerardprins.com/blog1.php/2010/01/27/nikkor-ai-ais-mf-objetivos-en-nikon-dslr-si)
En definitiva mira la página 196 del manual en español de la D300.
Saludos.
-
Muchas gracias, voy a intentarlo.
-
Acabo de leer que los objetivos No-Ai o Pre-Ai, no se pueden usar en las digitales ya que pueden causar estropicio.
Mira las páginas 340-343 del manual.
-
Este no se qué clase de modelo es, pero lo monté y disparé, sólo que me subexponía mucho y no funcionaba la medición correctamente. Aún no me he puesto, ahora anochece tan pronto.
-
Ese objetivo es Pre-AI, y puedes estropear la D300, a no ser que se le haya modificado la bayoneta por una AI.
Otro de los problemas, es que los objetivos Pre-AI utilizan un tipo de diafragma diferente a los AI-AiS, y la medición no acaba siendo correcta en cámaras digitales.
-
Ese objetivo es Pre-AI, y puedes estropear la D300, a no ser que se le haya modificado la bayoneta por una AI.
Otro de los problemas, es que los objetivos Pre-AI utilizan un tipo de diafragma diferente a los AI-AiS, y la medición no acaba siendo correcta en cámaras digitales.
Gracias por la respuesta.
-
Yo tambien habia oido algo.de eso de que pueden estropear la camara....aunque no se si es una advertencia o una cura en salud por que se haya dado algun caso puntual
-
[...]
los objetivos Pre-AI utilizan un tipo de diafragma diferente a los AI-AiS, y la medición no acaba siendo correcta en cámaras digitales.
no lo entiendo. Por favor, ¿podrías explicar un poco más eso que dices?
-
El diafragma en los objetivos AI y anteriores es proporcional, en los AIs y posteriores es lineal, es decir, la diferencia no es AI/Ais y anteriores, sino que ellos son la frontera entre una forma y otra de actuar el diafragmado.
De todos modos, y respondiendo a la pregunta inicial del hilo, y sin conocer la D300, debe haber una opción en el menú, para objetivos sin CPU, donde se le ha de indicar la focal y la apertura máxima del objetivo, a partir de ese momento, ya puede funcionar la cámara en modo A, o bien hacerlo todo manual (modo M), modificando la apertura en el objetivo, y la velocidad de obturación en la cámara.
Los objetivos anteriores a los AI, no se pueden montar en la D300, pues se podría estropear la pestaña que le indica a la cámara el diafragma utilizado en el objetivo, suele estar, mirando de frente la cámara, en lo que sería la una en una esfera de reloj.
-
El diafragma en los objetivos AI y anteriores es proporcional, en los AIs y posteriores es lineal, es decir, la diferencia no es AI/Ais y anteriores, sino que ellos son la frontera entre una forma y otra de actuar el diafragmado.
[...]
¡qué interesante! no tenía ni idea... Gracias por la aclaración.
-
¡qué interesante! no tenía ni idea... Gracias por la aclaración.
Pues tampoco lo sabía, así que gracias por la explicación también Xbuy, que soy usuario :ok
Si sabía lo de los objetivos no-Ai, que te dañan la pestañita, así que cuidadín Vespacito, el único que tengo no-ai puedo usarlo porque está convertido a ai´d, se le hizo una modificación para que no rompiera dicha pestañita,pero ahora que leo la explicación que da Xbuy voy a probarlo para ver si subexpone con respecto a los Ai y Ais que tengo ???
Con respecto a lo que preguntas Vespacito, es tal como te pone Caloritx, está en la página 196, te hablo de memoria porque la cámara está en casa y no la tengo delante, pero casi juraría que entras en el icono de la cámara verde, objetivos sin cpu, y tiene un banco de memorias(creo que 8), en cada una de ellas grabas los objetivos manuales que tengas, solo te pregunta la focal que es y la apertura máxima que tiene el objetivo, cuando has terminado de ponerle los datos le das a ok, y vas metiendo todos los manuales que tengas.
Cuando pones el objetivo manual la siguiente vez, lo único que tienes que hacer es buscar, en el mismo apartad ode objetivos sin cpu, el número del banco en el que lo memorizaste y darle a ok, y una vez que muevas el diafragma manualmente te lo reconoce
Saludos!
-
Lo de Nikon es un caso curioso.
Teóricamente han mantenido la misma bayoneta desde 1959. En la práctica, ha habido múltiples modificaciones de la bayoneta, creando una lista bastante compleja de incompatibilidades, que no es fácil conocer. Ken Rockwell recuerdo que tenía en su web un cuadro informativo al respecto bastante completo.
En algunos casos, como el que habéis comentado antes de las nuevas digitales con los Pre-Ai, hasta puede haber averías montando un objetivo supuestamente de la misma montura. ¡Qué fuerte!
A mi es un tema que me echa para atrás para irme a Nikon. Que para tener medición con un Nikkor manual con una DSLR tengas que tener mínimo una D7000 o una D300 me parece aberrante. ¿Y si quiero una cámara pequeña? ¿Y si quiero una que sea barata? Pedir una semiprofesional para tener algo tan sencillo como medición... en fin... :maza
Saludos.
-
Lo de Nikon es un caso curioso.
A mi es un tema que me echa para atrás para irme a Nikon. Que para tener medición con un Nikkor manual con una DSLR tengas que tener mínimo una D7000 o una D300 me parece aberrante. ¿Y si quiero una cámara pequeña? ¿Y si quiero una que sea barata? Pedir una semiprofesional para tener algo tan sencillo como medición... en fin... :maza
Saludos.
No puedo estar más de acuerdo con eso.
-
Lo de Nikon es un caso curioso.
Teóricamente han mantenido la misma bayoneta desde 1959. En la práctica, ha habido múltiples modificaciones de la bayoneta, creando una lista bastante compleja de incompatibilidades, que no es fácil conocer. Ken Rockwell recuerdo que tenía en su web un cuadro informativo al respecto bastante completo.
En algunos casos, como el que habéis comentado antes de las nuevas digitales con los Pre-Ai, hasta puede haber averías montando un objetivo supuestamente de la misma montura. ¡Qué fuerte!
A mi es un tema que me echa para atrás para irme a Nikon. Que para tener medición con un Nikkor manual con una DSLR tengas que tener mínimo una D7000 o una D300 me parece aberrante. ¿Y si quiero una cámara pequeña? ¿Y si quiero una que sea barata? Pedir una semiprofesional para tener algo tan sencillo como medición... en fin... :maza
Saludos.
No me extraña que opines así, soy usuario y ese es un punto (y no el único) nefasto, antes de la D300 tenía(tengo, es la que me llevo a los viajes) una D50, con esta si le montas un manual lo único que te dan es un punto verde de confirmación de enfoque a través del visor, nada de medición.......he estado 5 años usando manuales disparando a ojo, miras el histograma y a corregir....para enfocar con un manual es un suplicio para retratos,macro, primeros planos....... el visor pequeñísimo, solo te da el puntito verde....es lo que hay........ :pared
En la D300 el puntito es el mismo, menos mal que por lo menos afina más el enfoque,el visor cubre más ángulo y la medición es más fiable.........pero tampoco es la panacea
-
taluegoluca, yo venía primero de pentax y sus formidables manuales y no podía mover el punto de enfoque del centro, ahora al poderlo llevar a dónde mejor me viene me parece un lujo. Y con Canon, no recuerdo si podía mover el punto de enfoque con los objetivos manuales, acostumbrado a pentax siempre enfocaba y reencuadraba.
-
taluegoluca, yo venía primero de pentax y sus formidables manuales y no podía mover el punto de enfoque del centro, ahora al poderlo llevar a dónde mejor me viene me parece un lujo. Y con Canon, no recuerdo si podía mover el punto de enfoque con los objetivos manuales, acostumbrado a pentax siempre enfocaba y reencuadraba.
por supuesto, con la D300 usar manuales es mucho más fácil, de hecho es uno de los motivos por los que la compré, además la medición de los puntos es fiable(en la D50 solo te puedes fiar del central). Pero aún con estas ventajas, creo que se lo podían haber currado un poco más con el tema de los manuales, un simple punto verde en el visor y ya está, para ser una cámara porfesional, no es para tirar cohetes
-
taluegoluca, yo venía primero de pentax y sus formidables manuales y no podía mover el punto de enfoque del centro, ahora al poderlo llevar a dónde mejor me viene me parece un lujo. Y con Canon, no recuerdo si podía mover el punto de enfoque con los objetivos manuales, acostumbrado a pentax siempre enfocaba y reencuadraba.
Josechu, con Canon puedes usar el punto que quieras, o usar todos los puntos a la vez. No hay restricciones más allá de que el adaptador tiene que tener chip de confirmación de enfoque.
Saludos.
-
Josechu, con Canon puedes usar el punto que quieras, o usar todos los puntos a la vez. No hay restricciones más allá de que el adaptador tiene que tener chip de confirmación de enfoque.
Saludos.
Gracias Jaunma, no lo sabía, he usado años una 5D y nunca moví el punto de enfoque.
-
los pre-al hay que modificaros al si no dañas la cámara,como decís la pestaña,antes pasaban desapercibidos este tipos de lente pero con la crisis empiezan su precio al alza,podéis verlos en ebay y los precios interesantes están EE.UU pero las aduanas no perdonan,yo he tenido suerte al comprar el 100 als no lo han parado,es curioso lo de nikon los pre-al,nai,p,pc,k,auto se pueden usar en la gama de consumo sin problemas, no el seni o pro,y si como comentáis te hace falta minino d7000 para poder usar los antiguos al,als que estamos hablando de un cuerpo caro.