ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: badana en 19:44:15 del 09 de Enero del 2010
-
Hoy me ha llegado el Pentacon 29 comprado a Dsilíceo, y bueno, puedo decir que sí, que me hace tilín.
http://www.flickr.com/photos/badana/4260165046/
(http://farm5.static.flickr.com/4011/4260165046_7553ce6eec_o.jpg)
http://www.flickr.com/photos/badana/4259409389/ (http://www.flickr.com/photos/badana/4259409389/)
(http://farm5.static.flickr.com/4049/4259409389_307345bcca_o.jpg)
No soy capaz de insertar la foto en el post, ¿no sirve insertar la dirección entre los corchetes "img" y ya está?
Editado por Jesito: Si, hay que poner la URL pero del jpg de la imagen...
-
Oye! oye! ¡¿el objetivo que te vendí hace esas fotos?! Yo no te lo vendí, si no que te lo presté; ya lo estás devolviendo, majo.
La primera del puente es preciosa, una foto de invierno fantástica.
¿En serio son con el Pentacon? Cahissssssssss...
-
Me gusta la segunda, aunque evidentemente sin los carteles de la carretera. :lengua
Por otra parte, te ha pasado lo que a todos con tanta nieve: subexposición.
La he pasado por PhotoShop, le he hecho un ajuste de niveles, una ligerísima curva en S y la típica máscara de enfoque y me queda así:
(http://img96.imageshack.us/img96/6264/4259409389307345bccao.jpg) (http://img96.imageshack.us/i/4259409389307345bccao.jpg/)
Queda algo más vistosa.
Saludos.
-
Juanma,
Ya nos estás dando unas lecciones de Photoshop.... ;)
Salud.
Jes.
-
Me apunto a la propuesta de Jesito, sería muy interesante poner esas técnicas que vuestra experiencia de veteranos nos aportaría.
Saludos,
-
Pues el tratamiento que le he dado es de el de "la p con la a pa"
Primero he abierto la herramienta de niveles: Menú Imagen -> Ajustes -> Niveles (o Ctrl + L)
He arrastrado el triangulito blanco de la derecha (el de la gráfica, no el del degradado) hacia la izquierda hasta justo hasta antes de que hubiera valores en la gráfica. La parte vacía de la derecha en la gráfica es la que nos indica que hay subexposición.
A continuación he movido el triangulito gris, el del medio, hacia la derecha hasta restaurar la luminosidad original.
En todo momento podeis ver el antes/después marcando/desmarcando "Previsualizar". Lo hago varias veces hasta estar convencido del resultado
Después he ido a la herramienta de curvas: Menú Imagen -> Ajustes -> Curvas (o Ctrl + M)
He creado una muy ligera curva en S, tipo así, pero más ligera (menos curvada):
(http://voorste.net/tutorials/Newspaper_to_print/photoshop_curves_s_curve.png)
Este tipo de curvas en S aumentan el contraste global.
Para terminar, una máscara de enfoque para dar nitidez aparente: Menú Filtro -> Enfocar -> Máscara de enfoque, con parámetros: Cantidad 60, Radio 0,3, Umbral: 0. Son parámetros bastante "estándar" para tamaño web.
Y nada más. Son tres minutos. :)
Saludos.
-
¡Gracias Juanma!
Salud.
Jes.
-
Ahora desde otro ordenador sí que las veo oscuras, sin embargo en casa las trabajé hasta verlas claras, de hecho las subí a conciencia pensando que las tenía más claras, y ahora veo que no ???.
Verdad es que no toqué niveles para nada, simplemente en ACR la exposición y contraste en PS, pero las veía bien (en casa), así que, lección aprendida, echar un vistazo al histograma antes de darlas por finalizadas. ;)
-
Ahora desde otro ordenador sí que las veo oscuras, sin embargo en casa las trabajé hasta verlas claras, de hecho las subí a conciencia pensando que las tenía más claras, y ahora veo que no ???.
Verdad es que no toqué niveles para nada, simplemente en ACR la exposición y contraste en PS, pero las veía bien (en casa), así que, lección aprendida, echar un vistazo al histograma antes de darlas por finalizadas. ;)
No, te falta otra lección sobre ésto aún más importante: los monitores hay que tenerlos calibrados, así te evitas que entre un ordenador y otro haya diferencias, y que todo el mundo (al menos los que lo tenemos calibrado) lo vea igual.
La calibración de los monitores no sólo se basa en el color como cree mucha gente, también en el brillo y contraste que éste tiene y que aunque sea casi imposible de que todos lo tengamos igual, al menos dentro de unos límites es posible.
A mi entender, uno de los primeros gastos que debe tener cualquiera que se dedique a ésto de una forma más o menos seria (ojo, no digo profesional, ahí ya sería de cajón) es el de un calibrador. El Huey no es caro y da unos resultados excelentes.
Un saludo...
-
Goyo tiene razón, hay que calibrar los monitores sí o sí.
Si uno no quiere invertir en un calibrador (yo por ejemplo no lo he hecho), lo mínimo es calibrarlo por software, con el Adobe Gamma o similar. Son cinco minutos y marca una diferencia tremenda.
Aunque eso no exime de mirar el histograma. ;)
Saludos.
-
Pues rula bien el Pentacon...prestado ;D Por ahí estuve yo hace ya...tantos anhos...
Yo a veces me pongo a liar curvas en el histograma de alguna foto...hasta que cierro el programa llorando :no
A ver si con lo que pones por aquí me voy enterando. Gracias!
-
Vaya si nevó por la cuenca!!! ya me lo decía un coleguita que tengo en Sotrondio que taba bien nevao todo!!!
Lo del monitor es fundamental!!!
-
1º mandamiento digitalero: Calibrarás el monitor! :cunao
unas curvitas y unos nivelillos hay que hacerlos siempre, o en su defecto unos ajustes en el "rawelador" igual que en el revelado químico en color hay que ajustar los filtros de color y exposición de ampliadora y en bn los filtros de contraste y exposición, a no ser que tengas todo lo demás calibrado... pero es otra historia.
edito: no esta mal el pentacon estuve a punto de comprar uno i dudé ahora casi me arrepiento un poquillo...
Saludos!