ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Cámaras Digitales => Mensaje iniciado por: joseba en 23:57:09 del 01 de Agosto del 2012

Título: Artículo polémico :Formato completo versus apsc
Publicado por: joseba en 23:57:09 del 01 de Agosto del 2012
Esta semana aparece un artículo un poco polémico en una comparativa entre una nikon D300 contra una D700.
En resumidas cuentas dice : FF para retrato y callejeo y el apsc para paisaje.Si fuese verdad en 100% lo que dice,¿que pinto yo con una 5D?


 http://www.quesabesde.com/noticias/full-frame-sensor-aps-c-recortado-dogma,1_8974 (http://www.quesabesde.com/noticias/full-frame-sensor-aps-c-recortado-dogma,1_8974)
Título: Re:Artículo polémico :Formato completo versus apsc
Publicado por: fitopaz en 00:26:07 del 02 de Agosto del 2012
Buen e interesante artículo aunque hay que tener en cuenta que los dos objetivos no son iguales y que no habla de que hallan sido calibrados o comprobados así que queda un poco en el aire la validez de los resultados.

Saludos
Título: Re:Artículo polémico :Formato completo versus apsc
Publicado por: jorgekarras en 06:44:05 del 03 de Agosto del 2012
Pero es que este hombre parte de una premisa falsa: "todos sabemos que las FF dan más resolución que las APSC".
Pues no, para nada.
La resolución depende, en los sistemas digiales, del número de fotodiododos por milímetro cuadrado, nunca solamente del tamaño del sensor.
Así que, si un APS es más o menos la mitad del tamaño de una FF, una APS con 10 mpx tendrá la misma resolución que una FF de 20mpx.
POr lo tanto, decir que esas dos cámaras con 12 mpx pero diferente tamaño de sensor "afrontan la prueba en igualdad de condiciones" es una solemne tontería. La APS ganará en resolución, sin duda. Por eso la considera "mejor" en paisajes.  De premisas falsas se pueden obtener conclusiones correctas, mira tú por dónde.


salu2
Título: Re:Artículo polémico :Formato completo versus apsc
Publicado por: juanmeitor en 13:14:06 del 06 de Agosto del 2012
Ese artículo está puesto ahí para promocionar el libro de Hugo. Y es todo paja (el artículo, el libro no lo he leído).

Comparar dos sistemas con diferente tamaño de sensor con la misma abertura es una tontería. Ya sabíamos de antemano los resultados. Lo raro hubiera sido algo distinto.  :yoquese

Lo que menciona de la difracción es otra tontería. Con la misma resolución, como en este caso, la pérdida de resolución por difracción aparece más tarde en la FF que en la APS-C, por lo que cerrar más para obtener mayor profundidad de campo no es una desventaja en la cámara de sensor más grande. Se sabe que realmente es lo comido por lo servido (para obtener más PDC hay que cerrar más, pero se puede hacer porque la difracción llega más tarde). La afectación real de esto está más en el tiempo de exposición -que aumenta en la FF al cerrar el diafragma- que en la profundidad de campo.

Para hacer una prueba justa, habría que haber buscado el diafragmado que nos diera una profundidad de campo equivalente. Entre APS-C y FF hay que variar aproximadamente dos tercios de diafragma para igualar la profundidad de campo.

Y aún así tampoco sería al 100x100 equivalente, pues partimos de objetivos diferentes con resultados diferentes. Pero como acercamiento real serviría.

En fin, un artículo escrito en cinco minutos, con ¡tres! referencias publicitarias con su vínculo y todo. Blanco y en botella... leche.

Saludos.
Título: Re:Artículo polémico :Formato completo versus apsc
Publicado por: joseba en 11:17:13 del 11 de Agosto del 2012
Ese artículo está puesto ahí para promocionar el libro de Hugo. Y es todo paja (el artículo, el libro no lo he leído).

Comparar dos sistemas con diferente tamaño de sensor con la misma abertura es una tontería. Ya sabíamos de antemano los resultados. Lo raro hubiera sido algo distinto.  :yoquese

Lo que menciona de la difracción es otra tontería. Con la misma resolución, como en este caso, la pérdida de resolución por difracción aparece más tarde en la FF que en la APS-C, por lo que cerrar más para obtener mayor profundidad de campo no es una desventaja en la cámara de sensor más grande. Se sabe que realmente es lo comido por lo servido (para obtener más PDC hay que cerrar más, pero se puede hacer porque la difracción llega más tarde). La afectación real de esto está más en el tiempo de exposición -que aumenta en la FF al cerrar el diafragma- que en la profundidad de campo.

Para hacer una prueba justa, habría que haber buscado el diafragmado que nos diera una profundidad de campo equivalente. Entre APS-C y FF hay que variar aproximadamente dos tercios de diafragma para igualar la profundidad de campo.

Y aún así tampoco sería al 100x100 equivalente, pues partimos de objetivos diferentes con resultados diferentes. Pero como acercamiento real serviría.

En fin, un artículo escrito en cinco minutos, con ¡tres! referencias publicitarias con su vínculo y todo. Blanco y en botella... leche.

Saludos.
Todo el artículo se vasa en fotos con buenas condiciones atmosféricas,pero cuando tenemos que tirar de isos altos o recuperar luces en la edición ,¿quién gana?.
Otro tema es que con FF estés obligado a usar objetivos pata negra .
Y en cuanto a su libro ,yo soy uno de los que ha caido y lo he comprado.Puede que sea un refrito de mil artículos  ,y cosas que para la mayoría sean sabidas ,pero para mi me vale ,es uno de los pocos libros
de fotografía que tengo ,y a pesar de tanto gráfico y tablas,(cuando veo esas cosas en una´hoja se me suele nublar la vista),se me está haciendo hasta entretenido.
Título: Re:Artículo polémico :Formato completo versus apsc
Publicado por: Guillermo Luijk en 11:59:49 del 15 de Agosto del 2012
Lo que menciona de la difracción es otra tontería. Con la misma resolución, como en este caso, la pérdida de resolución por difracción aparece más tarde en la FF que en la APS-C, por lo que cerrar más para obtener mayor profundidad de campo no es una desventaja en la cámara de sensor más grande. Se sabe que realmente es lo comido por lo servido (para obtener más PDC hay que cerrar más, pero se puede hacer porque la difracción llega más tarde).

Básico. Es lo que inmediatamente me vino a la cabeza al leerlo, y tratándose de Hugo me extrañó por lo ingenuo de las conclusiones. Se lo diré la próxima vez que hable con él porque independientemente de que promocione el libro (que está en su derecho; todos ganamos porque los de quesabesde han conseguido un artículo veraniego a coste cero, y nosotros estamos aquí pasando el rato con él), creo que artículos así no responden a su prestigio.

Salu2

PD: oye Juan, hace un tiempo que no te veo por micro4tercios, a ver qué está pasando aquí!  ;) ;)
Título: Re:Artículo polémico :Formato completo versus apsc
Publicado por: juanmeitor en 10:42:33 del 17 de Agosto del 2012
PD: oye Juan, hace un tiempo que no te veo por micro4tercios, a ver qué está pasando aquí!  ;) ;)

Mea culpa, Guillermo. Tengo que pasarme de nuevo por ahí también.  ;)

Saludos.
Título: Re:Artículo polémico :Formato completo versus apsc
Publicado por: juanmeitor en 10:50:39 del 17 de Agosto del 2012
Otro tema es que con FF estés obligado a usar objetivos pata negra .

En este tema también hay mitos y leyendas.

Si hablamos de las cámaras del artículo, ambas de 12 Mpix, la FF es la que es menos exigente con los objetivos. Al tener la misma resolución y un sensor de menor superficie, la APS-C necesita objetivos con mayor poder resolutivo que la FF.

Esto de la "necesidad" de usar objetivos pata negra en las FF viene de haber usado antes los objetivos para fotograma completo en cámaras APS-C. Ahí no se ven las esquinas de los objetivos, y por tanto se deshecha la parte mala de los mismos. Al poner el mismo objetivo en una 24x36, aparece más viñeteo y esquinas más flojas.

En conclusión, las cámaras FF demandan objetivos homogéneos de esquina a esquina, pero con menor poder resolutivo, cuando el objetivo es igualar los resultados de una APS-C de igual resolución. No hace falta que sean patas negras. Los que usamos cámaras FF con manuales "normalitos" lo sabemos de sobras.

Saludos.