ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: Dani en 16:08:29 del 16 de Julio del 2012
-
Uno de los edificios que más me llama la atención de Madrid... ¡me recuerda a El día de la bestia (http://3.bp.blogspot.com/-5dHydWopMwk/Tv9bypOkQgI/AAAAAAAAFhk/63WKeiFbbNo/s1600/el-dia-de-la-bestia+%25281%2529.jpg)! :yupi
(http://farm9.staticflickr.com/8429/7569730772_50d02c6384_c.jpg)
Yashica FX-3 Super 2000
Tamron SP 3,5/17 - 51B Adaptall-2
Kodak Ektar 100
Tetenal C-41
Epson V200
-
Dani, como veo que nadie le dice nada yo voy a meterle mano. A mi me revientan "esas luces divinas" que sacan los objetivos a contra luz pero como esta vez están en una bonita diagonal no me revientan. Qué bonita hubiera quedado sin ese terrible contrapicado que has tenido que hacer, con su sol (incordiando pero ahí está), su arco iris y su pedazo de edificio; y es que a mi un amigo madrileño me metió en el cuerpo el veneno de la anti-perspectiva y ello a pesar de que luego el ojo la echa de menos (él la tiene pero menos acusada) y la ve desnaturalizada. No he podido ponerlo completamente derecho porque me quedo sin foto; con todo me he tenido que "inventar" media parte baja. Ahí te dejo el enlace por si te da la gana de verlo; no es mejor ni peor, creo, pero si distinto:
http://img441.imageshack.us/img441/8162/756973077250d02c6384cr.jpg (http://img441.imageshack.us/img441/8162/756973077250d02c6384cr.jpg)
En estos casos la digital para una pano vertical viene de lujo.
Espero no molestar demasiado invadiendo la "propiedad artística", je,je,je.
-
Gracias por meter la mano, Manu jeje a mí también se me hacía extraña esa perspectiva pero no me he atrevido a hacer nada a un jpg de 3 megas jeje tú versión, en ese sentido, ha quedado mejor pero veo el edifico algo extraño y a las personas anchas y bajitas, como si fueran una mesa-camilla :meparto
¡Ah! La foto de artística no tiene nada y de propiedad... pues que el negativo original lo tengo yo guardado en el cajón :cunao
¡Gracias Manu!
-
A mi es que hay perspectivas que no me molestan...y esta añade dramatismo a la escena...eso si veo demasiada "luces parasitas" por ahi..pero hay quien le gusta...
En estos casos cerrar el diafragma y limpiar bien la lente ayuda ..
Personalmente prefiero esta toma a la del amigo ManuMau..pero es cuestión de gustos
Saludos
-
(No habré pasado veces por ahí... ;) ).
Salud.
Jes.
-
También prefiero la original :ok
-
Me gusta más la original, y no sólo más, sino que me gusta sin comparar :ok
Por cierto Dani, ¿qué tal el Epson V200? Es difícil conseguirlo, pero está muy barato cuando sale. ¿Es realmente útil?.
Saludos.
-
Somos como la nación, Dani. ¿Has visto como se mueve la cosa en cuanto se mete mano? :cunao :cunao :cunao :cunao
-
Manu, a mí con el v200 me va de maravilla. Yo no lo he buscado nunca por ahí, me lo pasó Ruben Rodríguez el otro día, y está siendo mucho mejor de lo que me esperaba. Fíjate que pensaba utilizar este escáner para ir tirando hasta que pudiese permitirme un v500 o un v700 y me parece que lo voy a mantener durante mucho tiempo. Si solo vas a escanear negativos de 35mm es una buena opción, estas fotos que estoy subiendo no están escaneadas a la máxima resolución que permite el escáner... son a 4800 ppp y creo que permite hasta 12800.
-
No, el del escaner no soy yo. Yo sólo soy el de la guasa. :-D :-D :-D :-D :-D
-
No, el del escaner no soy yo. Yo sólo soy el de la guasa. :-D :-D :-D :-D :-D
Ya :cunao
No importa. Ya tengo la respuesta que quería. :si
-
jajajajajaja me he liado :lengua :lengua ¡¡mil perdones!!
-
Pues yo seré el pro-perspectiva, porque a mi me encantan, y cuanto más acusadas mejor. Siempre que se usen con medida y sentido, me parecen un recurso 'cojonudo'. Me encanta el todo azul del cielo Dani, supongo que es lo que tiene la película que se echa de menos en digital ¿verdad? Una pregunta por curiosidad, ¿hiciste derecheo? ¿dónde mediste las luces (nubes, suelo...)? Te lo pregunto porque a mi estas escenas me suelen fallar a veces, y la tuya la veo muy bien expuesta. ¿O es que la película tiene mejor rango dinámico? Me asaltan las dudas porque me da la impresión que en digital las sombras hubiesen quedado muy oscuras.
-
jeje gracias Javi, me está gustando la película porque consigo unos tonos muy naturales, no como en digital que me costaba un huevo y la yema del otro procesar para encontrar unos colores que me gustasen :cunao aquí salen solos.
La medición la hago como me enseñó Domingo :) esta Yashica tiene un fotómetro cuyo 0 lo marca como un punto verde (.), el +1 EV como un punto verde y un + al lado en color rojo y, desde el +2 EV en adelante, se ilumina el + en rojo únicamente. La subexposición es igual pero en lugar de un + hay un -, de color también rojo.
Lo que he hecho es medir como +2 EV la zona más iluminada que quería que apareciese con detalle, en este caso la acera, pero no la de la parte izquierda de la imagen, sino la de la parte derecha. En teoría tendría que haberlo hecho sobre el lado izquierdo pero nunca lo hago sobre la más brillante por precaución.
-
Esto es también muy interesante. Tengo esa misma cámara y esta mañana he llevado un carrete de color a revelar :si Lo que hago es medir la zona que quiero que salga bien en el punto verde, y luego compongo y disparo. Por ejemplo, para un retrato mido en la cara (o en un hombro, me da igual, pero ha de estar igual de iluminado). Para un paisaje mido lo más oscuro dentro de lo que quiero sacar con detalle y busco el punto verde...
Mañana las tendré y os diré si ha funcionado. Con la Pentax MZ-5n he hecho parecido y el último carrete salió perfecto (para mi). Veremos...
Saludos.
-
Con el ektar mido la luz donde quiero destacar el encuadre. La ventaja de esa película es que las luces altas las conserva muy bien, y por ello mido casi más en la sombras.
Si es en cambio diapositiva las cosas las hago con más cuidado.
-
Esto es también muy interesante. Tengo esa misma cámara y esta mañana he llevado un carrete de color a revelar :si Lo que hago es medir la zona que quiero que salga bien en el punto verde, y luego compongo y disparo. Por ejemplo, para un retrato mido en la cara (o en un hombro, me da igual, pero ha de estar igual de iluminado). Para un paisaje mido lo más oscuro dentro de lo que quiero sacar con detalle y busco el punto verde...
Mañana las tendré y os diré si ha funcionado. Con la Pentax MZ-5n he hecho parecido y el último carrete salió perfecto (para mi). Veremos...
Saludos.
Yo también hacia eso pero con el método que me explicó Domingo las imágenes salen mejor expuestas, tanto en película como en digital. Es más, en digital en lugar de medir +2 EV mido +2.5 EV. Según entendí esto hay qu hacerlo con los negativos, cuando sea diapositiva hay que medir la zona más oscura en la que quereremos detalles como -2 EV.
-
Pero yo pensaba que en carrete había que medir en las sombras y en las digitales en las altas luces. Si me dices que has medido la acera eso son luces... No entiendo :yoquese
-
Bueno, yo sin tener ni papa de películas, me atrevo a decir que no es ni blanco ni negro. Es decir, aunque nos hayan contado que en Digital hay que derechear las altas luces y en película izquierdear, no es obligatorio ni estrictamente necesario. Si nos han dicho esto, es porque la forma de optimizar la exposición maximizando la información en cada tecnología es esa, pero uno puede medir como desee tanto en digital como con el carrete. De hecho yo en digital no voy constantemente derecheando, lo hago solo en determinadas ocasiones. Y no por ello las fotos son inválidas o peores. Supongo que con la película ocurrirá igual, pero vaya, mejor que se pronuncie alguien que domine el carrete que por aqui hay muchos.
-
Yo ahora, en digital (mi tiempo químico ya pasó), no me complico tanto la vida. Con los manuales hago la primera toma a intuición. Y después hago al menos tres tomas distintas que para eso no cuestan nada. Luego corrijo y lo que no se corrija lo recorto. Claro que no soy seguidor de Fernando Alonso ni de Dani Pedrosa; para esos menesteres sí que hará falta más técnica :-D :-D :-D
Con los automáticos, que casi nunca uso, mido en lo que realmente me interesa de la escena y luego procedo igual.
-
A mi, la imagen, me gusta, lo que ha llamado mi atención, son precisamente las luces ( no se si intencionadas o no, pero ahí están), que me guían hacia las dos personas que caminan juntas y que tienen un destello justo entre ellos. :ok
-
Yo últimamente estoy trasteando mucho con el sunny 16, está genial