ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: DSiliceo en 19:42:06 del 26 de Junio del 2012

Título: Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: DSiliceo en 19:42:06 del 26 de Junio del 2012
Este pasado fin de semana he andado imprimiendo/positivando. Algunas de las fotos que he sacado en papel son de un carrete Delta 400 caducado que no me acuerdo quien me pasó no hace mucho. En papel baritado lucen muy bien, a mí me gustan mucho, se ven limpias y luminosas, pero al pasarlas desde el papel a formato digital desaparece el encanto. De hecho, si os fijáis bien, en los márgenes superiores de ambas fotos se aprecia en forma de sombra el abombamiento que no puedo evitar ni poniendo peso sobre la tapa del escáner.

En cualquier caso, después de estar trasteando un buen rato para ver si sacaba algo en limpio, por el trabajo realizado, las subo aquí.

(http://i830.photobucket.com/albums/zz225/dsiliceo/playa.jpg)

"Tomando el sol"

Objetivo: Apotar 1:4.5 80mm
Vel. exposición: 1/200 seg.
Diafragma: f/11

Película: Ilford Delta 400
ISO: 400
Revelador: D76 (dil. 1+3)



(http://i830.photobucket.com/albums/zz225/dsiliceo/playa0002.jpg)

"El planeta de los simios"

Objetivo: Apotar 1:4.5 80mm
Vel. exposición: 1/200 seg.
Diafragma: f/11

Película: Ilford Delta 400
ISO: 400
Revelador: D76 (dil. 1+3)
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: leonardo en 21:23:03 del 26 de Junio del 2012
No has probado a poner un cristal encima del papel fotografico para aplastarlo sobre la impresora ?
En la primera foto me llaman poderosamente la atencion tus huellas sobre la arena...
Saludos
leonardo
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: miguelbcn en 23:42:10 del 26 de Junio del 2012
Me gusta la composición de las dos, con una buena gama tonal.
Prueba, cuando aun estan un poco húmedas, a apilarlas emulsión contra emulsión, dorso contra dorso, del papel baritado y encima unos cuantos libros de peso y que cubran toda el área. Es un fastidio lo arrugadas que quedan a veces al secarse. Lo suyo sería una plancha especial. Yo iba a planchar a foto casanovas y lo hacia gratis. Ahora con la separación y mi depresión económica sólo tiro en digital.

Saludos.
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: Dani en 23:43:18 del 26 de Junio del 2012
qué buenos recuerdos me trae Guardamar, allí pasé varios veranos con la familia cuando era bien pequeño :)

gracias por compartirlas, Domingo. Me quedo con la segunda.
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: JorgeSanz en 09:10:07 del 27 de Junio del 2012
Muy bien las dos, bien expuestas para esa luz tan dura como tenias.   Saludos
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: DSiliceo en 09:43:58 del 27 de Junio del 2012
Gracias a todos por comentar.

Jorge, en el próximo Taller que se organice, si vienes y quieres, las podrás ver en papel. En cuanto la exposición, todo el mérito es de la película y el revelador; yo también me he quedado sorprendido de lo bien medida que parece estar la luz.
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: JorgeSanz en 10:00:32 del 27 de Junio del 2012
Gracias a todos por comentar.

Jorge, en el próximo Taller que se organice, si vienes y quieres, las podrás ver en papel. En cuanto la exposición, todo el mérito es de la película y el revelador; yo también me he quedado sorprendido de lo bien medida que parece estar la luz.


Siempre que pueda ahí estaré.   Saludos
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: JavierC en 10:25:19 del 27 de Junio del 2012
Geniales Domingo, que arte con los químicos. Yo también me quedo con la segunda.
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: Ruben Rodriguez en 17:07:09 del 02 de Julio del 2012
Qué bien que hayas puesto estas muestras Domingo. Me viene fenomenal, porque esta película nunca la he utilizado y me interesa mucho tener referencias. Y para más suerte, están reveladas con D76, el revelador que yo uso, aunque lo empleo sin diluir. Me gustaría comentar unas cosas contigo:
1. Asumiendo que la versión digitalizada haya perdido calidad, está claro que esta película saca una gama tonal excelente. En las circunstancias que has hecho la foto, una escena con tanto contraste, me gusta más que la Ilford HP5+, porque resuelve más tonos.
2. Me sorprende lo bien expuestas que han quedado, con ese diafragma y velocidad. Yo hubiese calculado 1/1.000 de velocidad para ese diafragma. Pero tus fotos están perfectas, no veo quemados los blancos. ¿Es porque soy un manta midiendo la luz, o es porque esta película resiste fenomenal la sobreexposición?¿O ambas cosas?
3. ¿Qué tiempos has usado para el revelado? Las tablas de Ilford que yo he visto, marcan tiempos para D76 sin diluir, o en disolución 1+1. ¿No se dispara el tiempo de revelado al diluir tanto?
Un saludo.
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: DSiliceo en 18:15:11 del 02 de Julio del 2012
[...]
Me gustaría comentar unas cosas contigo:
1. Asumiendo que la versión digitalizada haya perdido calidad, está claro que esta película saca una gama tonal excelente. En las circunstancias que has hecho la foto, una escena con tanto contraste, me gusta más que la Ilford HP5+, porque resuelve más tonos.
[...]

sí, la imagen que ves aquí ha pedido bastante lustre respecto la que se ve en el papel principalmente por culpa mía y de mi escáner. No sé comparártela con la HP5.

Citar
[...]
2. Me sorprende lo bien expuestas que han quedado, con ese diafragma y velocidad. Yo hubiese calculado 1/1.000 de velocidad para ese diafragma. Pero tus fotos están perfectas, no veo quemados los blancos. ¿Es porque soy un manta midiendo la luz, o es porque esta película resiste fenomenal la sobreexposición?¿O ambas cosas?
[...]

bueno, para empezar, la Isolette sólo llega hasta 1/200 seg., así que para lecturas altas no me queda más que cerrar diafragma.

Yo también me he sorprendido mucho, pero mucho mucho, de lo bien que han quedado las luces altas porque, como bien ves, no están quemadas. En el papel se aprecia esto muy claramente. La luz la medí con mi fotómetro Sekonic L-208 apuntando a mis pantalones —vaqueros gris oscuro— estando yo de espaldas al sol; entonces cerré dos pasos. Es el método de medición que utilizo desde hace tiempo y no suelo errar. No recuerdo qué valor me daban las luces altas.

Estoy convencido que la excelente calidad de la película y la suerte en la elección del revelador tienen gran parte de culpa en el buen resultado.

Citar
[...]
3. ¿Qué tiempos has usado para el revelado? Las tablas de Ilford que yo he visto, marcan tiempos para D76 sin diluir, o en disolución 1+1. ¿No se dispara el tiempo de revelado al diluir tanto?
Un saludo.

19 minutos y medio a 20ºC; 4 inversiones iniciales y 4 inversiones cada 60 segundos. La dilución, esa: 1+3.

La lástima es que sólo tenía un rollo de esta película, caducada para más señas, por lo que no podré repetir y saber entonces si he tenido la suerte del principiante.

Si te puedo ayudar con cualquier otra cosa, no dudes en preguntar.
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: Ruben Rodriguez en 11:34:11 del 03 de Julio del 2012
Muchas gracias Domingo. Tomo nota de todo. Además, gracias a esta entrada voy a probar esta película con la Mamiya C220, dentro de un par de semanas. Quedaré con Manolo (Panadero) a tirar unas fotos por Madrid, temprano, y ahora confío mucho en resolver bien los contraluces con esta película.
En principio voy a revelar a 26-27ºC, que es la temperatura ambiente que tengo en casa estos días. Pero no descarto hacerlo con tu fórmula (20ºC, 19´30" y dilución 1+3), ya que has salvado muy bien las luces altas. Dependerá de los contraluces que me encuentre.
Muchas gracias de nuevo, Domingo.
Título: Re:Playa de Guardamar del Segura
Publicado por: Danipuntocom en 12:02:54 del 03 de Julio del 2012
[...] La luz la medí con mi fotómetro Sekonic L-208 apuntando a mis pantalones —vaqueros gris oscuro— estando yo de espaldas al sol; entonces cerré dos pasos. Es el método de medición que utilizo desde hace tiempo y no suelo errar. No recuerdo qué valor me daban las luces altas.

¡Eh, me encanta el método! Requiere que lleves siempre los mismos pantalones, pero me ha gustado el sistema. :D
Hace muchos años me enseñaron que también se podía usar la palma de tu mano como referencia, habiendo calculado antes cuánta diferencia hay con una carta gris.

Muchas gracias Domingo. Tomo nota de todo. Además, gracias a esta entrada voy a probar esta película con la Mamiya C220, dentro de un par de semanas. Quedaré con Manolo (Panadero) a tirar unas fotos por Madrid, temprano, y ahora confío mucho en resolver bien los contraluces con esta película.[...]
Queridos matritenses, ya podéis contar conmigo, estaré pendiente de las salidas que propongáis.