ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: alvarossorio en 18:08:08 del 31 de Mayo del 2012

Título: Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: alvarossorio en 18:08:08 del 31 de Mayo del 2012
Hola

nunca he relevado películas en casa y tras haberme documetado tanto en algún libro como en distintos foros no tengo claro los tiempos y movimientos que hay que aplicar al tanque con el baño de paro y fijador.

La película es Ilford Hp4 125. 

Los tiempos con el revelador D76 están claros. Los marca el fabricante, así como los ciclos que hay que hacer.

Baño de paro: casi todas las fuentes que he consultado dicen 30 segundos con agitación de forma contínua, pero hay quien dice un minuto. Tengo entendido que en este proceso el margen de tiempo no es crítico, ¿es correcto?

Fijado: aquí es donde observo más discrepancias. El fijador del que dispongo es Tetenal Superfix Plus. La botella marca un tiempo de 2 ó 4 minutos según la solución sea 1+3 ó 1+9. Hasta ahí bien, pero ¿cómo debe ser el régimen de movimiento y parada del tanque?

Y por último, ¿qué diferencia hay entre agua destilada y desmineralizada?

Agradezco cualquier comentario que pudiera aclararme las ideas.

Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: DSiliceo en 18:23:38 del 31 de Mayo del 2012
Hola

nunca he relevado películas en casa y tras haberme documetado tanto en algún libro como en distintos foros no tengo claro los tiempos y movimientos que hay que aplicar al tanque con el baño de paro y fijador.

La película es Ilford Hp4 125. 

Los tiempos con el revelador D76 están claros. Los marca el fabricante, así como los ciclos que hay que hacer.
[...]

la documentación de Ilford es clara y muy buena: fíate de ella para todo sin problema.

Citar
[...]
Baño de paro: casi todas las fuentes que he consultado dicen 30 segundos con agitación de forma contínua, pero hay quien dice un minuto. Tengo entendido que en este proceso el margen de tiempo no es crítico, ¿es correcto?
[...]

sí, es correcto. Como imagino ya has leído, la función del baño de paro es doble: parar la acción del revelador y proteger el fijador, ya que se supone el fijador lo vas a reutilizar.

La acción del revelador la paras diluyéndolo muchísimo al tiempo que neutralizas su pH. Por ello, estoy casi convencido que con cuatro meneos que le des al tanque has cumplido; más tiempo es por seguridad más que otra cosa desde mi punto de vista. Yo hace ya tiempo que utilizo agua del grifo para parar; vacío el revelador, lleno de agua, cuatro meneos y agua fuera, vuelvo a llenar de agua, cuatro meneos y agua fuera, lleno con el fijador. Pero cada uno tiene su método y todos son válidos seguramente.

Citar
[...]
Fijado: aquí es donde observo más discrepancias. El fijador del que dispongo es Tetenal Superfix Plus. La botella marca un tiempo de 2 ó 4 minutos según la solución sea 1+3 ó 1+9. Hasta ahí bien, pero ¿cómo debe ser el régimen de movimiento y parada del tanque?
[...]

la acción del fijador no es lineal; quiero decir que fija muchísimo los primeros 30 segundos y prácticamente nada el último minuto. Yo me centro en que durante el primer minuto esté en agitación constante (ritmo salsa o ritmo bolero, tú decides, pero que no pare) con el fin de que el fijador que está en contacto con la película esté lo menos agotado posible y, a partir de ahí, cada ratito un meneito.

Citar
[...]
Y por último, ¿qué diferencia hay entre agua destilada y desmineralizada?
[...]

no lo sé, pero en teoría la destilada tiene ausencia total de minerales, ¿no? Igual son lo mismo...
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: MacArron en 20:59:27 del 31 de Mayo del 2012
Yo usé lo mismo que tú y conté mis experiencias aquí (http://manualens.com/foro/index.php/topic,10189.40.html)

Espero que te sirvan.
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: fermodeluck en 21:29:00 del 31 de Mayo del 2012
El paro lo hago con agua corriente 2 ó 3 minutillos.

Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: alvarossorio en 22:07:53 del 31 de Mayo del 2012
Yo usé lo mismo que tú y conté mis experiencias aquí ([url]http://manualens.com/foro/index.php/topic,10189.40.html[/url])

Espero que te sirvan.


Me ha servido mucho, fue uno de los hilos que primero encontré en el foro.
Gracias.
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: alvarossorio en 22:15:02 del 31 de Mayo del 2012
El paro lo hago con agua corriente 2 ó 3 minutillos.

Por lo que voy leyendo, con la experiencia cada uno va puliendo su método. De momento leo y leo e intento establecer un método. Supongo que con la experiencia y vuestra generosa ayuda ese método evolucionará.

Gracias.
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: alvarossorio en 22:18:01 del 31 de Mayo del 2012
Y gracias a tí también Domingo por tu detallada respuesta.

Cuando revele el primer carrete os contaré...

Saludos.
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: papilloni en 23:41:58 del 31 de Mayo del 2012
Bueno yo el agua para hacerla servir como baño de paro ni se me ocurriria porque lo unico que haces es diluir el revelador pero no parar el revelado, pero claro cada uno tiene su rutina aprendida y con buenos resultados para el, asique tu decides agua o baño de paro

Baño de paro: casi todas las fuentes que he consultado dicen 30 segundos con agitación de forma contínua, pero hay quien dice un minuto. Tengo entendido que en este proceso el margen de tiempo no es crítico, ¿es correcto?
-Correcto, le puedes dar si quieres dos minutos con meneito incluido que no pasara nada

Fijado: aquí es donde observo más discrepancias. El fijador del que dispongo es Tetenal Superfix Plus. La botella marca un tiempo de 2 ó 4 minutos según la solución sea 1+3 ó 1+9. Hasta ahí bien, pero ¿cómo debe ser el régimen de movimiento y parada del tanque?
-
Le puedes dar un meneito cada 30seg.
Si algun dia te saliese la pelicula con una tonalidad lechosa por la parte de la emulsion, el fijador ya lo puedes tirar porque esta agotado, pero tranquilo que no pasa nada aunque le haya dado la luz, vuelves a preparar fijador y se lo pones otra vez a la pelicula hasta que quede transparente.
Por cierto alguien recupera la plata del fijador??
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: DSiliceo en 06:24:27 del 01 de Junio del 2012
[...]
Por cierto alguien recupera la plata del fijador??

yo he leído acerca de esto, pero, la verdad, no le veo la rentabilidad. Imagino que la plata se recupera para venderla, ¿no? Quiero decir, que no es por motivos ecológicos, ¿verdad?
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: papilloni en 07:22:52 del 01 de Junio del 2012
Claro claro para venderla. Cuando era mozo lo intente en alguna ocasion pero no supe encontrar resultados satisfactorios pero los que revelais asiduamente creo que seria una buena accion por dos bandas,la ecologica y la comercial
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: JorgeSanz en 09:57:56 del 01 de Junio del 2012
Un tema interesante, pero creo es solo rentable si realizas muchos revelados, Saludos
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: Rafael Lopez en 12:00:29 del 02 de Junio del 2012
La recuperación de la plata solo era rentable a nivel comercial, puesto que se hacían cantidades bestiales de película. A nivel doméstico, la cantidad de plata es ridícula.

Hace unos años, salió una publicidad en las farmacias, en la que te invitaban a que llevases las radiografías que tenías abandonadas en casa. Fué la idea de algúna ONG, porque vió la cantidad de dinero que se podía sacar recuperando la plata de las mismas. Ellos ya habían investigado la vía ó la empresa que les gestionaba el asunto, y el material les llegaba gratis y en grandes cantidades, con lo que sacaban mucho dinero y la gente colaboraba sin soltar del bolsillo, que siempre cuesta más. Fué una gran idea.

Hablando de otra cosa:
Un truco para saber si el baño de paro está agotado, es meter dos dedos en el revelador (no pasa nada). Al frotarlos, se notará una sensación babosa. A continuación se meten en el paro y se frotan. Si esta sensación babosa desaparece inmediatamente, está activo. Si se va despacio, es que se está agotando.

Saludos, Rafael López.
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: alvarossorio en 02:41:24 del 03 de Junio del 2012
Gracias a todos por vuestra contribución.

Acabo de terminar el primer revelado. ¡Qué alegría al sacar la película y ver algo reconocible! Y más si cabe cuando me he ido percatando de cada uno de los errores que cometía. Y no han sido pocos.

Espero que al escanear la alegría continúe...ya os contaré.

Saludos.

Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: jeffstockwell en 22:59:21 del 30 de Enero del 2013
Considerando el título del hilo creo que mi pregunta encaja bien aquí.


En no más de quince días espero revelar mi primer carrete. El tanque ya lo tengo (AP Compact), y según veo la mayoría optais por invertir los tanques pese a que haya algo de líquido que se salga. La otra opción es agitar con el mini-agitador que viene incorporado con el tanque, pero en ningún video ni comentario que he visto parece que revelen de esta manera. ¿Es una cuestión de gustos? ¿Es normal que se salga el líquido según dicen algunos compañeros?

Un saludo,

Jorge
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: Danipuntocom en 00:27:39 del 31 de Enero del 2013
Hola Jorge,

Yo también tengo el tanque AP con la "cánula" para agitar. Hace tiempo agitaba dando vueltas a la cánula, pero ahora siempre lo hago agitando el propio tanque con mis manos. ¿Por qué? Simplemente porque es más divertido, más rítmico. :-D
A mí también me ha ocurrido que se salga algo de líquido. Para eso lo único que te puedo decir es que procures no inclinar demasiado el tanque durante los agitados. Y, bueno, el papel de cocina siempre ayuda. :si

La función del agitado es, simplemente, permitir que la película entre en contacto con nuevas cantidades de revelador fresco. Para ello hay varias maneras de conseguirlo y estoy convencido de que no es necesario hacer un agitado muy enérgico. Si agitas el tanque como quien agita una copa de vino seguro que también estás cumpliendo adecuadamente con la tarea.
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: DSiliceo en 06:43:07 del 31 de Enero del 2013
De mi tanque también sale algo de líquido, por eso siempre revelo en la pila de la cocina. Cuando terminas, echas un poco de agua, pasas la mano para limpiar y ya está. Y allí mismo también enjuago todos los cacharros.

La agitación por inversión te permite prever cómo va a ser la agitación. Como se supone que vas a querer repetir los resultados y como la agitación ayuda a determinar el contraste, es buena idea saber cómo agitaste. Así, una inversión es siempre una inversión, pero si has agitado ¿te acordarás con el tiempo de cómo agitaste, cuántas veces, con cuánta energía?

Yo me he manchado las manos muchas veces con revelador y con fijador y no he tenido problemas de piel, así que, como muy bien dice Dani, un poco de papel de cocina y sin problema.

Cuando hayas terminado, no te olvides de explicarnos qué tal te fue ese primer revelado.
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: MacArron en 11:50:32 del 31 de Enero del 2013
Yo uso el tubito central para dar vueltas a las espirales. Normalmente doy 10 vueltas y cambio de sentido de giro con cada agitación.

Cada maestrillo tiene su librillo, y supongo que dé igual una forma u otra mientras encuentres la que te gusta, te sea más cómoda y te vaya mejor  :)


Saludos.
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: fermodeluck en 19:21:23 del 31 de Enero del 2013
Si el tanque es nuevo no debería salir mucho líquido. Hasta hace poco que compré uno nuevo usaba un tanque "viejuno" que sí se salía mucho, y usaba guantes de cocina, pero ahora con el nuevo casi no se sale.

Yo siempre recojo periódicos gratuitos de los supermercados  y pongo uno debajo del tanque, así no golpeo directamente la tabla de la mesa y si cae líquido se absorve y no salpica (bueno, no salpica mucho)

Como recomendación intenta hacerlo siempre igual, decídete por una manera y a partir de ahí haz siempre lo mismo.
Título: Re:Tiempos y agitación del tanque en el proceso de revelado b/n
Publicado por: marson en 22:07:30 del 03 de Febrero del 2013
Yo lo que he hecho fue seguir al pie de la letra las instrucciones de Ilford y segui los tiempos que te marca Tetenal en los envases y me fue bien desde el principio. Solo llevo unos meses revelando mis negativos, supongo que ahora sera perfeccionar la técnica, pero desde luego estoy contento con los resultados.