ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: zitakar en 04:45:00 del 22 de Abril del 2012
-
Buenas noches o días para alguno!
He recibido un objetivo manual (Yashica ML 50mm 1.7) y me gustaría saber si hay alguna forma de ver si tiene hongos o algún problema. Lo compré por eBay a un vendedor con 99,8% votos positivos de 30.000...así que en principio me fío. Lo único que me hace dudar es que en la descripción no especificaba esto y he visto que otros vendedores sí lo hacen. Le pregunté directamente y me dijo que no tenía hongos. No obstante, me gustaría comprobarlo si es que hay forma.
Muchas gracias y un saludo!
-
¿Cómo sé yo si mi coche es rojo y funciona?
Tendré que mirarlo e intentar ponerlo en marcha. O llamar a un 806, que a veces también funciona.
-
Pues tienes que fijarte a la vista, abre el diafragma a tope y mira a trabes con tonos medios al otro lado.
Los hongos, si los tiene, a veces ni se ven hasta que pasa un tiempo, y hasta que no es algo muy grabe no molesta en las fotos, por lo que es la única forma de intuirlos.
Si no ves nada, mételo cada vez que lo guardes en una bolsa de estas plásticas que cierren, con un poco de sílice (que no contenga insecticida). Si haces esto durante unos cuantos días y luego, de vez en cuando, al no tener humedad no se desarrollara nada.
Saludos
-
Abre el diafragma a tope y mira a través del objetivo sobre un fondo uniforme y liso, preferiblemente claro y no muy luminoso. Los hongos son como fibras de hilo o pelusa y tienen en uno de los extremos como una cabeza o bolita. De ese hilo o pelusa pueden, a su vez, salir ramificaciones si la infección en fuerte. La cabeza es el cuerpo del hongo y la o las ramificaciones son las raices. Una vez que se han presentado los hongos si les falta humedad moriran pero se quedaran pegados a los recubrimientos de la lente o lentes afectadas. Por eso lo mejor es mantenerlos con vida, es decir no "secar" el objetivo, desmontarlo y limpiar las lentes y, MUY IMPORTANTE, limpiar tambien el barril interiormente para eliminar las esporas ya que si esto no se hace a la menor oportunidad de humedad volverán a germinar. Si ves pelusas sueltas sin "bolita" en un extremo lo más probable es que de verdad sea una pelusa que ha entrado en el objetivo.
Espero haberte ayudado.
-
Hola,
Buenas explicaciones a las que yo no puedo añadir más, salvo que eches un vistazo a los diversos hilos en el foro de objetivos en los que se hace referencia al tema hongos.
Saludos
-
Muchas gracias chicos! Finalmente y revisándolo bien, diría que no tiene hongos!! No obstante me guardo todos estos consejos que seguramente algún día me vengan muuuuy bien!! Nunca se sabe...
Un saludo y gracias!!!