ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Cámaras de Película => Mensaje iniciado por: jesito en 08:00:47 del 15 de Diciembre del 2009

Título: UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: jesito en 08:00:47 del 15 de Diciembre del 2009
Última adquisición: (regalo de mi hija Mariona):

Una cámara de baquelita fabricada en España en los años 50 por Univex.

Aunque el obturador dispara, no me he atrevido a meterle película aún (antes de desmontar el objetivo).
Necesita un poco de limpieza, pero parece estar en excelente estado.

(http://u1.ipernity.com/13/04/40/6830440.f8fab705.jpg)

(http://u1.ipernity.com/13/04/37/6830437.d627f3fb.jpg)

(http://u1.ipernity.com/13/04/38/6830438.91546337.jpg)

(http://u1.ipernity.com/13/04/39/6830439.868c8b8f.jpg)

Un saludo.

Jes.
Título: Re: UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: Goyo en 11:09:08 del 15 de Diciembre del 2009
No creo que te suponga mucho trabajo el desmontarle el objetivo y dejarlo en condiciones, tiene menos mecanismos que una palangana...  :D

Por cierto, mi hija no tiene esos detalles conmigo, qué envidia... >:(
Título: Re: UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: Petzval 1840 en 22:20:28 del 15 de Diciembre del 2009
Buenas noches a todos:

Jesito: ¡Hasta tiene la caja original! :o: ¿Dónde estaba escondida?

Parece una colega de la Capta Baby para carrete 127, de mi padre. Fabricada por Industrias Matutano en Valencia. Tomaba 8 fotos en formato horizontal.

¿Tienes datos sobre la cámara y el fabricante?

Saludos: David.
(http://i80.servimg.com/u/f80/13/00/19/36/dsc03313.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=725&u=13001936)
Título: Re: UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: jorgekarras en 22:24:18 del 15 de Diciembre del 2009
¡Viva la autarquía ibérica!
Y además seguro que funcionan
Título: Re: UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: Petzval 1840 en 22:28:21 del 15 de Diciembre del 2009
Hola:

Ahora veo que tu cámara, lleva al igual que la Capta Baby, rosca para acoplar un disparador de cable: un buen detalle.

Son cámaras muy espartanas, pero me gustaría saber qué provecho habrían sacado de ellas los fotógrafos de primera fila, si se hubiesen visto precisados a usarlas: os vuelvo a colgar la foto de la Baby Brownie de Kodak, en formato 127. Un fotógrafo de primera tomo fotos con una de ellas, para demostrar que la cámara no es lo más importante para tomar una buena foto.

Saludos: David.
(http://i80.servimg.com/u/f80/13/00/19/36/imgp0116.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=780&u=13001936)
Título: Re: UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: jesito en 22:35:30 del 15 de Diciembre del 2009
David, los únicos datos que tengo son:

Winar

    * Año: 1954-1962
    * Formato: 4,5x6
    * Película: 120
    * Càmara basada en el cuerpo de las Univex y el portaobjetivos de la Unica.
    * El selector I-P del obturador se encuentra en la parte superior
    * Visor en posición vertical
    * Precio original: 159,50 ptes.
    * Fabricación: Barcelona (España)

Creo que Univex cesó actividades en el 1962.

Salud.
Jes.
Título: Re: UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: Petzval 1840 en 22:39:09 del 15 de Diciembre del 2009
Hola.

Vuelvo a colgar una foto tomada con la Capta en los años 50, de La Riba (Tarragona): es mi fondo de escritorio.

 La foto que escaneé es de 7 X 10 cm y ahora me he dado cuenta de que es una ampliación parcial, pues esta foto sólo se hubiese podido tomar desde un avión, con la escala que tiene. Mi padre debió encargar una ampliación parcial del negativo, con este encuadre.

Suponiendo que el trabajo de ampliación hubiese sido hecho con un objetivo de calidad y un enfoque perfecto (lo dudo), el resultado que podemos atribuir a la Capta, es bueno contando con la categoría de cámara que es.

Sobre la autarquía. en "Arte Fotográfico", de 1962, se comentaba un proyecto de crear en España una cámara que no tuviera nada que envidiar a las más afamadas del extranjero: la revista comentaba incrédula: "...ya veremos". Y el tiempo, por desgracia, le dió la razón.

Saludos: David.
(http://i80.servimg.com/u/f80/13/00/19/36/vista_11.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=720&u=13001936)
Título: Re: UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: jesito en 23:04:04 del 15 de Diciembre del 2009
Hola:

Ahora veo que tu cámara, lleva al igual que la Capta Baby, rosca para acoplar un disparador de cable: un buen detalle.

Son cámaras muy espartanas, pero me gustaría saber qué provecho habrían sacado de ellas los fotógrafos de primera fila, si se hubiesen visto precisados a usarlas: os vuelvo a colgar la foto de la Baby Brownie de Kodak, en formato 127. Un fotógrafo de primera tomo fotos con una de ellas, para demostrar que la cámara no es lo más importante para tomar una buena foto.

Saludos: David.


Esa fué mi primera  cámara, aún la conservo... Y unas cuantas fotos y negativos tomados con ella.
Se la regaló mi abuelo a mi padre, y mi padre me la dió a mi cuando yo tenía 9 años.
Creo que eso fué lo que me inoculó el virus de la fotografía...

(http://u1.ipernity.com/13/91/04/6839104.3e93ae38.jpg)

Salud.
Jes.
Título: Re:UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: albagf en 21:57:00 del 18 de Diciembre del 2013
Hola,

Acabo de adquirir una camara Winar como la de Jesito.
Ya sé que han pasado unos años pero me gustaría saber más sobre la cámara. Que diafragma se supone que tiene. Hay unos numeros es la rueda del objetivo pero no equivalen a numeros de diagrafma y además cuando lo muevo puedo ver perfectamente que el diametro de obertura no varia. A que opturación funciona la I?

Es que no tengo ni idea de como calcular los tiempos de exposición...

Gracias!

Título: Re:UNIVEX Winar, una cámara de 6x4,5 de 1952
Publicado por: jnoir en 12:19:55 del 26 de Diciembre del 2013
La "I" imagino que es de "Instantáneo". Supongo que estás confundiendo la apertura con el selector de velocidades, ¿puede ser? Estas cámaras son muy simples, no me extrañaría que tuviera una única apertura (posiblemente f/8 o f/11) o eventualmente dos, una marcada con un sol y otra con una nube por ejemplo. Y en cuanto a velocidades, quizás sólo tenga "I" y "B".