ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: DSiliceo en 13:53:44 del 01 de Marzo del 2012

Título: Hacienda
Publicado por: DSiliceo en 13:53:44 del 01 de Marzo del 2012
Dice El País (http://economia.elpais.com/economia/2012/03/01/actualidad/1330599676_740230.html) que «entre los objetivos principales que se fija la institución [Hacienda] también está el control de las importaciones procedentes fundamentalmente de Asia.»
Título: Re:Hacienda
Publicado por: Dani en 14:49:37 del 01 de Marzo del 2012
A algunos nos van a hacer la puñeta con esto...
Título: Re:Hacienda
Publicado por: Vespacito en 15:18:36 del 01 de Marzo del 2012
Por desgracia, para mi, no es mi caso pero el sistema fiscal español es letal no sólo para quienes tributan casi la mitad de lo que ganan sino, también,  para quienesganan mucho menos.
Quien, como consecuencia de su preparación o éxito personal ganan, por ejemplo un par de millones al año, ven como tienen que pagar la mitad en IRPF. Este sistema impositivo desincentiva la genialidad y "espanta" a otros sistemas fiscales a quienes ven como su trabajo tributa desproporcionalmente en relación con el resto de los mortales, mediocres, con menos suerte, esfuerzo u oportunidades.
Comprendo perfectamente a piloto asturiano que ha fijado su domicilio fiscal en Suiza, yo haría lo mismo en una situación parecida y no me sentiría insolidario con nadie.
Por contra, los getas de la cultura del pelotazo que se han quedado con la pasta de sus conciudadanos, sólo una mínima parte son ajusticiados y nadie devuelve un duro.
Título: Re:Hacienda
Publicado por: somhi en 15:32:00 del 01 de Marzo del 2012
Me imagino que no se refiere a las importaciones de poco importe, por que si fuera así tendrían que controlar millones de pijadas que la gente compra a Asia.
Normalmente están menos controladas que las que vienen de usa. 
Título: Re:Hacienda
Publicado por: JavierC en 15:37:48 del 01 de Marzo del 2012
He abierto el hilo esperando encontrar una bonita 'hacienda' de estilo rústico......y me han dado escalofríos de repente cuando me he dado cuenta de que hablábais de la otra 'hacienda'. Uffff calla calla que la primavera ya mismo está aquí y el puñal de este año va a ser hermoso.
Título: Re:Hacienda
Publicado por: DSiliceo en 15:42:23 del 01 de Marzo del 2012
Sí, ya hace quizás un par de años que se pusieron serios con lo que venía de EEUU y ahora toca China. Yo lo veo muy normal, porque los chinos aquí tienen barra libre y eso 1) destruye o impide generar puestos de trabajo nuestros y 2) nos pone en clara desventaja con quien se trabaja el camino inverso, es decir, exportaciones a China donde nos controlan —por decirlo suavemente— todo lo que les apetece y más. Hay muchas más implicaciones, pero esas ya son más subjetivas —como la posible calidad de trabajo de los chinos aquí o como la del saboteo del comercio tradicional o como el incentivo de la cantidad por encima de la calidad—.

Yo no soy clasista en absoluto, pero los chinos se han desmadrado y hay que pararles los pies elegante pero inflexiblemente.
Título: Re:Hacienda
Publicado por: Goyo en 19:36:36 del 01 de Marzo del 2012

Yo no soy clasista en absoluto, pero los chinos se han desmadrado y hay que pararles los pies elegante pero inflexiblemente.

Y si hace falta sin elegancia, qué coño.

Sobre lo de hacienda, a mí este mes me han subido un 2,3% el IRPF, casi ná...
Título: Re:Hacienda
Publicado por: joseba en 20:42:43 del 01 de Marzo del 2012
¿y quien demonios les a abierto las puertas a los chinos? >:=D >:=D >:=D
Está bien eso de que trabajen mucho ,pero hace 20 años empecé mi negocio con 1 kilo del banco y otro de un famliar a
fondo perdido y lo que me costó devolverlo......
Aquí llegan ,cogen locales en las mejores esquinas a m2 que asustaría a cualquiera y en poco tiempo la otra esquina y
así se hacen dueños de todo.
No es cuestión de racismo ,lo he visto con mis propios ojos ,sino de economía.
Empezaron con los restaurantes a menú de saldo,luego los inocentes todo a 100 y se han expandido a toda la economía.
Por cierto ,yo no he conocido ni en Francia,Alemania,gran Bretaña esos todo a100
Título: Re:Hacienda
Publicado por: ferran en 20:52:52 del 01 de Marzo del 2012
Los chinos harán lo que les dé la gana siempre,ten en cuenta que hay demasiados intereses de empresas españolas en china y no les interesa putear a los chinos por que pararían o pondrían mil impedimentos a nuestras exportaciones y eso pesa demasiado
Título: Re:Hacienda
Publicado por: metalise en 22:10:40 del 03 de Marzo del 2012
Ya no nos acordamos de la cantidad de deuda publica que compro China el pasado año, probablemente salvando al país de una mas que segura bancarrota en aquel momento..(primer semestre del 2011)....... Y de como el anterior gobierno vendió aquello como un éxito inconmensurable........

Pero que malos son los chinos....... Y que poca memoria tenemos los españoles.......

Saludos
Título: Re:Hacienda
Publicado por: DSiliceo en 22:28:44 del 03 de Marzo del 2012
Fíjate que no tengo yo muy claro si prefiero mandar al país a la bancarrota y, desde ahí, crecer a nuestra bola (para mí no sería muy diferente, digan lo que digan los catastrofistas; para Don Emilio y su hija Ana Patri no lo tengo tan claro) que hipotecarme con los chinos para que se hagan con nuestro futuro para los próximos 50 años.
Título: Re:Hacienda
Publicado por: metalise en 22:40:14 del 03 de Marzo del 2012
Mira, con ese planteamiento puedo estar mas o menos de acuerdo, es una opción, casi seguro mas valida que seguir vendiendo el país por partes a China, a Alemania o a todo el que llegue con pasta de verdad en el bolsillo, aunque también habría que dejar claro cuales serian a efectos prácticos e individualmente las consecuencias de esto para cada uno.....
 Pero lo que yo quería decir antes es que hay que ser consecuentes con las desidiones tomadas y que el actor A ayer no puede ser buenísimo (nuestro gran amigo asiático con el que nos vamos a tomar copas) y el mismo actor A no puede ser  hoy un capullo culpable de la explotación y de la quiebra del comercio, porque ayer era A y hoy sigue siendo A.

Realmente creo que el gran problema de este país, el gran pecado, es que hoy la gente no se acuerda de lo que esa misma gente dijo ayer mismo, en todos los ámbitos.

Saludos
Título: Re:Hacienda
Publicado por: rafa1981 en 00:03:17 del 04 de Marzo del 2012
Ya no nos acordamos de la cantidad de deuda publica que compro China el pasado año, probablemente salvando al país de una mas que segura bancarrota en aquel momento..(primer semestre del 2011)....... Y de como el anterior gobierno vendió aquello como un éxito inconmensurable........

Pero que malos son los chinos....... Y que poca memoria tenemos los españoles.......

Saludos

Como bien dice metalise, iros preparando porque a los Chinos si le va a hacer algo España es besarle las botas, o en este caso sandalias.

Hace 7-8 años, cuando no habían tantos Chinos en España vi el primer Chino en Mercedes de gama alta. Aluciné. Hoy es lo normal.

Hace 1 año vi Españoles trabajando en un restaurante Chino. Aluciné. Pronto será normal.

Y con la cantidad de deuda que tienen a ver quien le tose, porque el que le tosa los Chinitos sueltan los bonos de golpe y a la mierda (más) el bono Español. Están ahí y están para quedarse, cuanto antes se mentalize uno mejor.

Título: Re:Hacienda
Publicado por: jorgekarras en 00:17:53 del 04 de Marzo del 2012
Los chinos hacen lo que hacían los españoles en los años sesenta, ni más ni menos. Los chinos se han cargado la industria del calzado y del juguete del Levante (Elda, Ibi y esos sitios) con mano de obra barata..., igual que hiceron ellos antes con la industria del calzado italiano e inglés, por ejemplo.
¿Qué es lo que sobrevive? Camper, por ejemplo: en vez de apostar por zapato barata, le unieron diseño, calidad y márketing y generaron un plusvalor fantástico.
Eso se tiene que aplicar a toda España. Competir con los chinos o con África en mano de obra barata no es posible. Hay que competir en productividad, diseño, tecnología, técnicas de marketing, etc. I+D, en definitiva.

Alemania sigue viviendo de sus exportaciones, pero no exporta calzado: exporta tecnología punta, química, innovación... Productos que generan mucho más beneficio que zapatos baratos.

En cuanto a los chinos que abren tiendas y bares tienen dos ventajas: recurren a sistemas de financiación familares o de grupo. No les afecta la sequía de crédito que nos está secando al resto. Y dos: trabajan como tales y ahorran todo lo que ganan. El truco, una vez más, es el mismo que nuestros padres y/o abuelos inmigrantes: el tipo de cambio les favorece tanto, que igual ganan 600 euros al mes, pero si ahorran 150, esto es una fortuna en China o Pakistán. En una ocasión entrevistaron a una pareja de chinos en la tele, que vivían muy modestamente, tanto que incluso tuvieron un hijo pero lo enviaron con los abuelos a China.... Pero calculaban que en diez años de esa vida de mierda aquí, se podían comprar cuatro o cinco pisos en su región.

Yo, como hijo de gallega, esto ya lo he visto en el propio pueblo de mi madre. Gente que se iba a Venezuela, a Puerto Rico o a Argentina, prosperaba trabajando un montón, sin ser millonarios allí, pero al volver se compraban medio pueblo en tierras.

Y por cierto, si leíais a Mafalda de pequeños, acordaros de Manolito y su padre, el gallego del colmado... No sé si os suena.


salu2
Título: Re:Hacienda
Publicado por: DSiliceo en 07:54:14 del 04 de Marzo del 2012
[...]
Pero lo que yo quería decir antes es que hay que ser consecuentes con las desidiones tomadas y que el actor A ayer no puede ser buenísimo (nuestro gran amigo asiático con el que nos vamos a tomar copas) y el mismo actor A no puede ser  hoy un capullo culpable de la explotación y de la quiebra del comercio, porque ayer era A y hoy sigue siendo A.
[...]

en esto tienes toda la razón, pero a mí nunca nadie me ha oído hablar bien del sistema chino —que no de los chinos de a pie, que muchos deben ser, supongo yo, muy currantes y honrados—.
Título: Re:Hacienda
Publicado por: joseba en 12:18:09 del 04 de Marzo del 2012
¿porqué no se le pide a la manufactura china un control de calidad ,tanto de producto como de calidad laboral y control de contaminación,a nivel europeo?.Para mí esas letras mágicas que se ponen en el
etiquetado de EU para dar el visto bueno en su venta en nuestro mercado es tan falso como lo que se vende en cualquier callejón de Hong kong y otros sitios.
Pienso que muchos empresarios se mueren de ganas de importar no ya el producto sino su sistema laboral ,para ganar más , no tener que marcharse lejos de nuestras playas y sus yates
 y ahorrarse en profesor particular de chino
Título: Re:Hacienda
Publicado por: Vespacito en 21:46:01 del 04 de Marzo del 2012
Como bien dice metalise, iros preparando porque a los Chinos si le va a hacer algo España es besarle las botas, o en este caso sandalias.

Hace 7-8 años, cuando no habían tantos Chinos en España vi el primer Chino en Mercedes de gama alta. Aluciné. Hoy es lo normal.

Hace 1 año vi Españoles trabajando en un restaurante Chino. Aluciné. Pronto será normal.

Y con la cantidad de deuda que tienen a ver quien le tose, porque el que le tosa los Chinitos sueltan los bonos de golpe y a la mierda (más) el bono Español. Están ahí y están para quedarse, cuanto antes se mentalize uno mejor.

Ahora que dices esto, un buen amigo vende BMW en varios concesionarios muy conocidos de Madrid y me comentaba estos días que los chonos le habían salvado el 2011, algo habrá.
Título: Re:Hacienda
Publicado por: luli2000 en 00:11:52 del 05 de Marzo del 2012
Yo, con todos mis respetos para todas las opiniones dadas, creo que ante los chinos sólo se me ocurre hacer  :elputoamo

Siempre he sido de los torpes en todos los grupos sociales en los que he estado y me ha tocado trabajar el doble que los demás para llegar al mismo lugar. Así que yo admiro a los chinos por su dedicación a su trabajo.
Lo queramos o no, la realidad es que China es hoy la fábrica del mundo, donde se puede fabricar el mismo artículo con miles de calidades diferentes, dependiendo de para quién vaya destinado. Lo que ocurre es que lo que no se cuenta es que muchas inversiones en China han llegado de fuera, porque fabricar un determinado artículo, por ejemplo, en Europa no sólo no es rentable, sino que en muchos casos es ilegal, puesto que que se necesitan elementos que provocan cáncer o que contaminan el agua o la atmósfera. Si nos dijeran toda la verdad del asunto, nos daríamos cuenta que lo que ha ocurrido es que el mercado ha migrado desde un lugar donde ya era insostenible, a otro que está más de 50 años atrás en legislación.
En cuanto a Hacienda, siempre me ha hecho gracia la frase "Hacienda somos todos" y yo siempre he dicho "pero unos más que otros". Curioso que de los 6 presidentes del Gobierno que hasta ahora hemos tenido, 4 hayan creado su Fundación propia. ¿Eso es para "seguir ayudando al prójimo" o para no declarar según qué cosas Hacienda?

Salud.
Título: Re:Hacienda
Publicado por: Gift en 11:54:13 del 05 de Marzo del 2012
Ayer por la noche me quedé viendo un documental en el canal Historia sobre el nacimiento y evolución del transistor junto con el nacimiento de sillicon valley.
A las primeras empresas que desarrollaron semiconductores, vendian los transistores a 150$ por unidad al ejército USA porque era el único que podia comprarlos.
Cuando las aplicaciones del transistor empezaron a implantarse en productos de consumo, se recurrió a fabricarlos en Japón lo que permitió rebajar el precio de cada unidad a 1,5$ y a su vez implementarlos, gracias a su bajo precio, masivamente en productos de uso diario.

Por aquellas épocas, decir Made in Japan era más o menos lo mismo que decir Made in China ahora o Made in Taiwan no hace muchos años. Los productos eran americanos o europeos, pero sus entrañas estaban fabricadas en Japón.
Ahora está sucediendo exactamente lo mismo, pero en vez de Japón con China. Todas las grandes y punteras marcas occidentales en tecnologia estan utilizando componentes chinos y mano de obra china para sus productos.

Supongo que como los Japoneses hicieron en su dia, los Chinos van a dar el salto de la simple manufactura de complementos e implementos al producto entero. Y si un Apple funciona de coña con sus complementos chinos,  supongo que poco falta para que un equipo desarrollado (por copiado) integramente en China tambien podrá funcionar perfectamente.

En resumen, hoy en dia Made in Japan es sinónimo de calidad. Dentro de unos años, Made in China va a ser también sinónimo de calidad. Que se preparen los mercados a recibir productos de calidad a muy buenos precios. Si bien Japón era un pais relativamente pequeño, cuando los tropecientos milones de chinos empiecen a comercializar directamente productos de calidad con una basta red de distribución con años de asentamineto en occidente, va a ser el crash de cualquier compañia occidental.

Tiempo al tiempo, pero los más jóvenes del foro deberian empezar a estudiar chino.

Saludos.
Título: Re:Hacienda
Publicado por: jorgekarras en 12:06:05 del 05 de Marzo del 2012
Es más o menos eso que dices, Gift. Yo también de pequeño pensaba que made in Japan era sinónimo de barato y malo.

En China se fabrican todos los ipad, según leí el otro día, y muchas más cosas de Apple, que son siempre excelentes. Es una empresa que cuenta con millón y medio de empleados, y que ahora tiene todo el know how de Apple. Eso mismo hicieron los japoneses: primero imitaban, luego fabricaban para los demás y luego terminaron montando sus propias marcas y fueron líderes. En China pasará lo mismo. Pero lo que decía el artículo que también por evolución natural de aquí a diez o quince años los sueldos chinos ya no serán competitivos. Es más: hoy lo son porque el gobierno chino mantiene anormalmente baja la paridad de su moneda con respecto al euro o al dólar. Ventajas de ser un estado totalitario   :)

Yo creo que no hay que lamentarse. La globalización es un buen invento. Y permite que muchos países salgan del subdesarrollo (primero Asia, dentro de veinte años África). Los paises del "primer mundo" (si es que España está entre ellos, cosa que dudo) deben apostar a fondo por el I+D y por la excelencia. Lamentablemente, la última reforma laboral no va en ese sentido, sino en persistir en trabajador barato y sustituible.

Leica y Zeiss se mantienen. Ducati también. Pero los que no eran número uno (Meyer, Voightlander, etc; o Montesa, Ossa etc en motos) se las comieron las marcas japonesas. O apuestas por la calidad o por el precio, no hay término medio.


salu2

PS: me viene a la memoria un anuncio superconocido de aquella época, los 70: Casio u otra marca pareciada. ¡Kiaaa!,  salía un karateca y un reloj digital y decía: "algún día todos los relojes serán así..." Y fue cierto más o menos hasta que un genio del marketing y el diseño se sacó de la manga eso del SWATCH, y puso de moda otra vez el reloj de manecillas y de paso salvó a la industria relojera suiza. I+D, diseño y marketing: no hay otra.

Título: Re:Hacienda
Publicado por: Goyo en 15:01:58 del 05 de Marzo del 2012

Supongo que como los Japoneses hicieron en su dia, los Chinos van a dar el salto de la simple manufactura de complementos e implementos al producto entero. Y si un Apple funciona de coña con sus complementos chinos,  supongo que poco falta para que un equipo desarrollado (por copiado) integramente en China tambien podrá funcionar perfectamente.



No, los chino no van a dar el salto a hacer el producto entero: ya lo han dado. Si no mira marcas como Huawey, o ZTE por ejemplo, que ya hacen sus propios teléfonos  móviles tan buenos o mejores que los europeos/americanos y, al menos en el caso de Huawey, sus propios equipos de telecomunicaciones que ríete tú de Ericsson o Alcatel, por poner dos marcas punteras.