ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Cámaras Digitales => Mensaje iniciado por: espkype en 02:38:18 del 30 de Noviembre del 2010

Título: K-5 y M42
Publicado por: espkype en 02:38:18 del 30 de Noviembre del 2010
Hola
Dentro de un mes pienso comprar la Pentax K-5 para usarla exclusivamente con mis viejos Takumar. Quería preguntar vuestras experiencias con la medición de la luz y la exposición, en algún sitio leí que tiende a quemar las fotos... Concretamente, la K-5 y la K.7, que tal? Hice unas pruebas dentro de la tienda con un adaptador que me dejaron y mi 55 1.8, hice disparos a varias aperturas y parecía que iba perfecta la cosa. Todo comentario será apreciado

Gracias
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: aoc en 07:53:32 del 30 de Noviembre del 2010
No he probado ninguna de las dos, pero según tengo entendido es la mejor medición de las Pentax con los M42, y yo estoy contento de como mide mi K100.

Pero el fallo que le veo a las Pentax, al contrario que la Oly, no puedes disparar en AV, ha de ser en M. Pequeño, pero podrían haberlo mejorado
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: espkype en 08:25:30 del 30 de Noviembre del 2010
Curioso, en la tienda yo estuve probando en Av con el Tak 55 1.8 y parecía bien, pero como no pude probarla fuera pues no se...
De todas formas, es fácil medir en manual? Por lo visto hay que dar al "botón verde", me podeis explicar como funciona?

Muchas gracias, hombre. Es que la cámara vale una pasta y antes de comprarla quiero contrastar todas las opiniones posibles.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: Rimbaud en 09:00:52 del 30 de Noviembre del 2010
Hola, aquí tienes mucha información sobre el tema:

http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=5615.0

Espero que te sirva de ayuda.

Saludos!
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: espkype en 09:34:05 del 30 de Noviembre del 2010
Gracias! Solo puntualizo lo siguiente, porque lo probé yo mismo y no es cierto lo que dijeron:
Citar
En los M42 no te pide la distancia a ecender ni tiene confirmación, o sea es totalmente manual sin ayudas de ningún tipo.
Sí que confirma el enfoque con M42. Lo he visto con mis ojos.
Por lo demás, muy claro todo, al final resulta que los más fáciles de usar son los M42. Mi duda viene de que hay gente que dice que con la k-x le sobreepone.
Por cierto, disculpad mi ignorancia, pero...¿es muy grave que se pierda la medición matricial?

Saludos
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: konqueror en 10:05:53 del 30 de Noviembre del 2010
Si compras la K5, mide en manual con el botón verde. Procura no sobreexponer porque es una cámara que levanta las sobras con muy poco ruido. Con la K10D solía sobreexponer, y ahora con la K5 ajusto el fotómetro a cero y con el histograma puedo hacer un ajuste fino de la exposición.
Una cuestión, la K5 tiene un autofoco muy bueno, así que no desprecies la idea de usar también objetivos autofoco.
Otra cosa, el visor es muy nítido, consigo enfocar a ojo con bastante facilidad, tanto con un objetivo macro como con un Samyang 85mm.
Salud.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: Manolo Portillo en 10:14:02 del 30 de Noviembre del 2010
Pero el fallo que le veo a las Pentax, al contrario que la Oly, no puedes disparar en AV, ha de ser en M.

Curioso, en la tienda yo estuve probando en Av con el Tak 55 1.8 y parecía bien...

Con las Pentax y objetivos adaptados se puede exponer en Av sin necesidad de apretar el botón verde ni ningún otro.
Al ir cerrando o abriendo el diafragma la cámara va ajustando la velocidad según la luz que recibe.
A veces y a diafragmas muy cerrados tiende a sobreexponer algo, pero se compensa la exposición (-1/2 ó -1) y resuelto el asunto.
Con los únicos que hay que trabajar forzosamente en manual es con los de montura Pentax K que no llevan posición A (los K y los M),
o con cualquiera de montura K si se usa una posición de diafragmas distinta de la A.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: espkype en 13:42:15 del 30 de Noviembre del 2010
Gracias! Me ayudan mucho vuestros comentarios, y me despejan dudas.
Una cosa curiosa, me habéis dicho que es fácil enfocar a pelo? Eso está de maravilla para hacer enfoques finos a aperturas altas en la zona que se quiera.
Otra cosa que aprovecho para preguntar: que tal la estabilizacion con los M42? Es efectiva?
La k-5 me interesa por muchas cosas, pero sobre todo por la calidad de la imagen, bajo ruido color, rango dinámico, sensor... Lo del autofocus pues hombre... Hace meses que no lo uso.
Una pregunta mas para finalizar: que calidad dan los objetivos del kit? También son pisapapeles?
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: konqueror en 20:09:22 del 30 de Noviembre del 2010
El 18-55 WR es modesto, al menos mi copia no es muy nítida en los bordes de la imagen.
El 50-200 no está mal, consigue un buen desenfoque y es ligero para llevarlo encima.
Además de pasar a enfoque manual con girar el anillo de enfoque (quick shift lo llaman) y estar sellados contra el polvo y el agua, igual que la cámara.
Salud.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: aoc en 20:56:58 del 30 de Noviembre del 2010

Otra cosa que aprovecho para preguntar: que tal la estabilizacion con los M42? Es efectiva?

Las Pentax, al igual que las Olys lo estabilizan todo.
Se ganan 2 ó 3 pasos tranquilamente y sin problemas
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: espkype en 00:28:02 del 01 de Diciembre del 2010
Todo pinta muy requetebién en la k-5... La camara de mis sueños!
Me quedo con los m42, pues los objetivos modernos Pentax que me gustan (véase 31mm serie limitada) valen 10 veces más. Y no es solo la calidad de la óptica, también me importa mucho la construcción.


Un saludo y gracias.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: aoc en 08:11:45 del 01 de Diciembre del 2010
Me quedo con los m42, pues los objetivos modernos Pentax que me gustan (véase 31mm serie limitada) valen 10 veces más. Y no es solo la calidad de la óptica, también me importa mucho la construcción.


Por precio desde luego, pero ten en cuenta que algunos de la serie K son opticamente idénticos a los M42.
Con la montura K tienes una ventaja sobre los M42 en las Pentax: y es que no se oscurece el visor al cerrar diafragma. Para mí ha sido un problema por lo que no uso M42 en la Pentax.
Ah y tienes algún KA que realmente merece la pena... y muy bien de precio, teniendo todos los modos de programa de la cámara dispponibles.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: rafa1981 en 18:46:51 del 01 de Diciembre del 2010
Desde luego si yo volviese a empezar hoy con la fotografía me tiraba a por una Pentax K5 y takumares manuales de cabeza y sin duda alguna, Visor, estabilizador, ergonomía y sensor, que más se le puede pedir si no fotografías sujetos a alta velocidad.

Lo que no me entra en la cabeza es que haya gente que se tome tan a pecho lo de las marcas. He abierto este hilo en flickr con toda la buena intención del mundo para enseñar los cacho de RAWs que gasta la K5 y algunos estan entrando al trapo trapo, nunca me pensaría que la gente se irrita así por una simple marca, de hecho en el foro de 4/3 en inglés todo el mundo habla, en el de Olympus España muchos alzan las espadas.

http://www.flickr.com/groups/olympus-e500/discuss/72157625377206813/#comment72157625382551571 (http://www.flickr.com/groups/olympus-e500/discuss/72157625377206813/#comment72157625382551571)

Me bajé el RAW del pato ese en el hilo y aún no me creo que ese ISO 80 pueda ser cierto.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: fermodeluck en 21:59:36 del 01 de Diciembre del 2010


Lo que no me entra en la cabeza es que haya gente que se tome tan a pecho lo de las marcas. He abierto este hilo en flickr con toda la buena intención del mundo para enseñar los cacho de RAWs que gasta la K5 y algunos estan entrando al trapo trapo, nunca me pensaría que la gente se irrita así por una simple marca, de hecho en el foro de 4/3 en inglés todo el mundo habla, en el de Olympus España muchos alzan las espadas.


He leido el hilo ese, y alucino, qué gente!!!

Como dirían Asterix y Obélix: Están locos estos romanos.

Tan importante es una cámara de fotos???


Por otro lado, una barbaridad lo de la k5 ¿no?

Y una pregunta, la prueba está hecha subexponiendo ¿¿10 puntos?? :babas :babas

Voy a probar a ver cuanto aguanta mi k10
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: konqueror en 22:10:56 del 01 de Diciembre del 2010

Y una pregunta, la prueba está hecha subexponiendo ¿¿10 puntos?? :babas :babas

Voy a probar a ver cuanto aguanta mi k10
No lo hagas Fermo.
Otra cosa, hay que llevar muchísimo cuidado de no quemar altas luces, pues -al menos con Ufraw y DNG- no consigo recuperarlas como hacía con la K10D.
Un saludo.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: rafa1981 en 23:03:24 del 01 de Diciembre del 2010
El tipo se puso su K5 a iso 52800, midió y con esos valores de exposición disparó a ISO 80, alrededor e 10 pasos de subexposición, luego con el programa RAW se puso a recuperar.

Yo hice algo parecido, me bajé el RAW de ese tipo (porque me estaban llamando mentiroso, que no me entero, que les vendo la moto de Pentax...) y hice lo pertinente en UFRAW (el de gimp), le subí 6 pasos que es el máximo para el programa, y le apliqué una curva super bestia para levantar más, pues de ese borrón negro salía el pato con su billete.

Luego he hecho lo mismo con mi E620 en ese hilo.

Tiene razon lo que dice konqueror, si quieres ser coherente, no dejarte llevar por el vicio de consumir, tener, poseer, enseñar etc etc y tener que cambiar de cámara mejor no toques ese RAW, lo ha cargado el diablo con muy mala baba.

PS: Moderadores, creo que este hilo mejor en cámaras digitales no?
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: fermodeluck en 23:16:53 del 01 de Diciembre del 2010
je je, no, por ahora no pienso cambiar de cámara. Como me ha dado por coleccionar, tengo como 20 de carrete/rollo para usar, y la k10 y una compactita digital... Hasta que no vea una FF que me pueda permitir o bajen los respaldos para Hassel y convenza a mi MDR para que me de la pasta, sigo con la k10. Vamos que me tiene que durar :cunao :cunao
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: aoc en 23:24:41 del 01 de Diciembre del 2010
PS: Moderadores, creo que este hilo mejor en cámaras digitales no?

Pues si, aunque en un pricipio podía ir en los dos ahora mejor en cámaras digitales
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: fermodeluck en 00:32:13 del 02 de Diciembre del 2010
Pues como estaba inspirado...

Con la k10d, y un 50 Pentax.

Para que se vea a qué he hecho la foto:
1600 iso - 1/90s - f:1´4

(http://img208.imageshack.us/img208/5569/1600iso.png) (http://img208.imageshack.us/my.php?image=1600iso.png)

Aluego a 100 iso, manteniendo  1/90s y a f:11, total 10 puntos de subexposición. No se ve nada.

(http://img199.imageshack.us/img199/6569/f11s.png) (http://img199.imageshack.us/my.php?image=f11s.png)

Y ahora recuperando +4 en exposición del camera raw, bajando los negros a 0, subiendo la luz de relleno y el brillo a tope. Se ve más o menos lo que es.

(http://img528.imageshack.us/img528/8652/f114.png) (http://img528.imageshack.us/my.php?image=f114.png)

A f:8 (9 puntos de subexposición) recuperando en camera raw.

(http://img40.imageshack.us/img40/3858/f84.png) (http://img40.imageshack.us/my.php?image=f84.png)

Y por último a f:5´6 que son 8 puntos de subexposición, y ya se puede considerar "cuasi aceptable"

(http://img716.imageshack.us/img716/7610/f564.png) (http://img716.imageshack.us/my.php?image=f564.png)

Y ya está. No intento demostrar nada ni vender ninguna moto ;D ;D ;D, sólo "comprobar" lo que tanto había oído de la latitud de los sensores.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: Manolo Portillo en 14:05:17 del 02 de Diciembre del 2010
Otra cosa, hay que llevar muchísimo cuidado de no quemar altas luces, pues -al menos con Ufraw y DNG- no consigo recuperarlas como hacía con la K10D.

Con cualquier cámara, tenga poco o mucho rango dinámico, no se han de quemar las luces.
Las luces quemadas o canales saturados carecen de información y no se puede "recuperar" nada.
Si "recuperas" algo, es porque esa información está en el raw y por tanto las luces no estaban quemadas, aunque el revelador las muestre así en sus ajustes por defecto.
El asunto es exponer bien, y exponer bien significa captar la máxima luz sin quemar nada, se use la cámara que se use.

Saludos.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: konqueror en 19:40:42 del 02 de Diciembre del 2010
Ya sé lo que quieres decir Manolo, el tema está en que a 3200 ISO si quemas un poco las luces no las recuperas del raw, cosa que me llama la atención porque con la K10D si quemas un poco las luces a ISO 400 puedes subexponer en el revelado y se recuperan sin problemas.
De todos modos estoy usando DNGs, en cuanto use PEFs veré si el problema está ahí.
Salud.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: Manolo Portillo en 20:07:53 del 02 de Diciembre del 2010
Ya sé lo que quieres decir Manolo, el tema está en que a 3200 ISO si quemas un poco las luces no las recuperas del raw, cosa que me llama la atención porque con la K10D si quemas un poco las luces a ISO 400 puedes subexponer en el revelado y se recuperan sin problemas.
De todos modos estoy usando DNGs, en cuanto use PEFs veré si el problema está ahí.
Salud.

Pues siento llevarte la contraria, pero la cosa no funciona así.
Las luces no se queman "un poco". O se queman o no se queman, y si se queman no hay forma de "recuperar" nada.
No se puede sacar información de donde no existe, da igual que sea PEF, PAF o DNG. Si no hay información, no hay.
Y nadie se la inventa, ni ACR, ni Ufraw ni nadie..

Otra cosa es que el revelador, en sus parámetros por defecto, por causa del balance, brillo, contraste, etc... tienda a hacer un revelado "quemado" de canales que no lo están y que ajustando el brillo/esposición y otras cosas puedas evitarlo.
Pero si los canales están saturados (quemados) en el raw, ya puedes subexponer lo que quieras que quemados seguirán, se volverán "grises" en vez de blancos, pero con todos los valores iguales, es decir sin tono, detalle ni gradaciones entre píxeles, o sea que quemados siguen.

Saludos.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: konqueror en 20:16:02 del 02 de Diciembre del 2010
Ok.
Lo planteo en forma de pregunta: suponiendo que el archivo raw contiene toda la información que ha captado el sensor, ¿si un raw de una foto tomada a 3200 ISO se subexpone dos pasos, tendremos la misma información que si tomamos la foto con 800 ISO?
Ilústranos Manolo.
Salud.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: rafa1981 en 09:51:24 del 03 de Diciembre del 2010
Ostia, como tengas que esperar a que la Mdr te compre una Hassel vas vendido  :aplausos

Respecto a lo del RAW, en el caso de mi magnífico sensor cuando me marca saturación si que recupero algo, pero lo poco que me viene me viene con una información del color paupérrima.

Supongo el fabricante decide un punto en el que muestra que uno se está pasando, en el caso de una cámara a cierta sensibilidad puede ser que muestre el límite a partir de donde lo que vas a recuperar viene con información de poca calidad (mi caso, recuperando luces en ala 620 lo que vuelve vuelve con el color que le da la gana) y en el caso de otra con mayor rango dinámico a cierta sensibilidad puede ser que el fabricante baje hacia la izquierda del histograma ese punto en el que marca como canal saturado para tener una pequeña tolerancia a errores del fotógrafo.

Creo yo que por ahí irán los tiros, pero son elucubraciones puras y duras, por lo que la pregunta creo sigue abierta.

Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: juanmeitor en 12:31:20 del 03 de Diciembre del 2010
Ya sé lo que quieres decir Manolo, el tema está en que a 3200 ISO si quemas un poco las luces no las recuperas del raw, cosa que me llama la atención porque con la K10D si quemas un poco las luces a ISO 400 puedes subexponer en el revelado y se recuperan sin problemas.
De todos modos estoy usando DNGs, en cuanto use PEFs veré si el problema está ahí.
Salud.

Has de tener en cuenta también el factor "House": la cámara te engaña.

El histograma que te muestra la cámara no es el del RAW, sino el del jpg que captura e incrusta en el raw, y ese varía según los parámetros de la cámara (estándar, neutro, vívido, etc...) y de la curva de contraste que aplique al JPG, que es distinta entre modelos de cámaras.

Así pues, el histograma que ves puede estar quemado, sin estarlo el RAW.

Si el RAW está quemado, o sea, que los valores RGB de una serie de puntos contiguos es 255,255,255, no se puede hacer nada. Si alguno de los canales tiene un valor menor a 255, algo se puede recuperar, pero el color saldrá muy desvirtuado.

Como dice el refranero, de donde no hay no se puede sacar.

Saludos.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: rafa1981 en 13:02:36 del 03 de Diciembre del 2010
Esto de que muestra los datos respecto al JPG incrustado es seguro para todas las marcas? me refiero, el techo teórico del JPG es 11 pasos, 10,5 en la práctica, si esa afirmación fuese correcta significaría que p.ej la K5 debe de medir como insuficiente exposición cuando aún le quedan 3,5 pasos de reserva por abajo, desde mi desconocimiento absoluto del tema creo que lo que comentas tiene sentido con ciertos modelos de ciertas marcas, pero no como generalización puede fallar, más que nada con sensores que pasen de 10,5-11 pasos. Reitero que a lo mejor me equivoco ojo, de esto NPI.

Con permiso también te corrijo un gazapo que se te ha escapado, el RAW no satura a (255,255,255) , eso es porpio de los JPG y sus 8 bits, los RAW saturarían por profundidad de bit a los 12-14 o los propios del formato, pero creo tampoco es el caso, el fabricante elije una profundidad de bit suficiente para alojar todo el rango dinámico que puede dar el sensor, normalmente el rango dinámico de dicha profundidad de bit es mayor que la propia del sensor, no tendría lógica poner un sensor que excede las capacidades de su formato RAW, para eso pondrían uno más barato, por lo que no se produce el efecto de saturación de la profundidad de bit.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: konqueror en 13:40:22 del 03 de Diciembre del 2010
El tema está en el nuevo sensor que montan la K5 y la D7000, que no mejora la respuesta al subir el ISO y por el contrario se pueden perder las altas luces.
Os paso un par de enlaces:
http://www.ojodigital.com/foro/camaras/337832-pentax-k5-4.html (http://www.ojodigital.com/foro/camaras/337832-pentax-k5-4.html)
http://forums.dpreview.com/forums/read.asp?forum=1034&message=36903045 (http://forums.dpreview.com/forums/read.asp?forum=1034&message=36903045)
Lo había anticipado ya Guillermo Luijk en OD, y se confirma en los foros de DPreview.
Así que con estas máquinas hay que ser conservador con la exposición. Ya lo estaba notando yo, y sólo llevo unas 700 fotos con ella.
Salud.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: Manolo Portillo en 14:07:32 del 03 de Diciembre del 2010
Lo planteo en forma de pregunta: suponiendo que el archivo raw contiene toda la información que ha captado el sensor, ¿si un raw de una foto tomada a 3200 ISO se subexpone dos pasos, tendremos la misma información que si tomamos la foto con 800 ISO?


Creo que la pregunta no está bien planteada, o al menos yo no la entiendo.
¿Te refieres a exponer con la misma velocidad y diafragma pero con distinto ISO? ¿O a exponer correctamente en cada ISO y subexponer una en el revelado?
Si la medición es la correcta para la de 3200 y se mantienen los valores de exposición la subexpuesta sería la de 800, no la de 3200. Y si la medición es para la de 800, la de 3200 estaría sobreexpuesta.

Suponiendo que la medición es para 3200, posiblemente en la K5 sea mejor esta foto que la de 800 subexpuesta.
Pero no lo sé porque no lo he comprobado ya que no tengo una K5. Tú que la tienes podrías hacerlo.
Habrá un límite de ISO en lo que ésto sea cierto o que dé lo mismo hacerlo de una manera u otra.
¿Cual es ese límite en la K5? No lo sé. Cada sensor tiene uno y hay que comprobarlo (es muy fácil, basta con hacer dos fotos) para saberlo.

Si a lo que te refieres a ésto de Luijk: Mejora del ruido subiendo el ISO (http://www.guillermoluijk.com/article/iso/index.htm), la conclusión es que hasta determinados valores de ISO (llega un momento en que es igual) es mejor aumentar el ISO que subexponer.
En ningún caso se concluye que en fotos correctamente expuestas a más ISO haya mejor respuesta, sino todo lo contrario.

Saludos.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: juanmeitor en 16:48:05 del 07 de Diciembre del 2010
Esto de que muestra los datos respecto al JPG incrustado es seguro para todas las marcas?

Pruébalo en la tuya: pon la cámara en trípode y haz la foto a un sujeto con una iluminación constante. Usa los diferentes estilos del jpg que da tu cámara Olympus y observa si el histograma cambia. Si saco un rato lo pruebo con la Pana y la Canon. Si alguien lo prueba con una Pentax y alguien más con una Nikon, ya tenemos cinco marcas.

Con permiso también te corrijo un gazapo que se te ha escapado, el RAW no satura a (255,255,255) , eso es porpio de los JPG y sus 8 bits, los RAW saturarían por profundidad de bit a los 12-14 o los propios del formato, pero creo tampoco es el caso, el fabricante elije una profundidad de bit suficiente para alojar todo el rango dinámico que puede dar el sensor, normalmente el rango dinámico de dicha profundidad de bit es mayor que la propia del sensor, no tendría lógica poner un sensor que excede las capacidades de su formato RAW, para eso pondrían uno más barato, por lo que no se produce el efecto de saturación de la profundidad de bit.

Cierto lo de los 255. Esos son valores de 8 bits. Lo de los tres 255 viene de la observación de la imagen abierta en Photoshop (que es la forma más sencilla de mirar este tema). Photoshop te da valores en el rango 0-255. De ahí este número.
También es cierto que el valor de blanco total es diferente según el fabricante o incluso según el modelo. Por eso es más eficiente hablar de los valores que da el Photoshop, que estarían "normalizados" en una escala fija.

Saludos.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: espkype en 22:32:10 del 22 de Diciembre del 2010
Bueno, nos hemos ido del tema, jaja! El caso es que me confirmais lo buena que es la K5 :) Imaginaos que ahora mismo mi cámara es la Eos 300D, probablemente la más obsoleta, aún hackeada tiene carenacias muy serias. La K5 no valoe mucho más que la moderna 60D. Y si la 60D ya es una pasada comparada con la 300D, con la K5 igual me da un soponcio! Que nervios!
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: juanmeitor en 11:17:09 del 23 de Diciembre del 2010
Bueno, nos hemos ido del tema, jaja! El caso es que me confirmais lo buena que es la K5 :) Imaginaos que ahora mismo mi cámara es la Eos 300D, probablemente la más obsoleta, aún hackeada tiene carenacias muy serias. La K5 no valoe mucho más que la moderna 60D. Y si la 60D ya es una pasada comparada con la 300D, con la K5 igual me da un soponcio! Que nervios!

Si estás acostumbrado a la 300D (que no es para nada mala cámara), siéntate cuando pruebes la K5, porque si no te caes de culo.

No sólo es mucho más rápida en todos los sentidos, sino que se ha mejorado muy mucho en cuestiones de rango dinámico y rendimiento a sensibilidades altas. Ah, y en algo a lo que llaman autofoco.  :silbando

Y la pantalla trasera, de 3 pulgadas con resolución VGA (los Pcs hace 20 años eran la resolución que tenían) es una maravilla. El visor es muy grande y luminoso... :babas

Saludos.

P.D. Por curiosidad, la 300D ¿la tenías hackeada con el firm que liberaba las opciones ocultas?
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: espkype en 11:48:03 del 23 de Diciembre del 2010
Sí, la tengo hackeada con el firmware the undutchables, y viene muy bien. Es buena cámara pero tiene muchas cosas que me molestan:

1 Es lenta de narices. Tarda una eternidad en grabar y previsualizar. Disparos en ráfaga casi descartados.
2 Es USB 1, lo que me obliga a sacar siempre la tarjeta y usar un lector externo. No me hace mucha gracia y es un coñazo.
3 La pantalla es ridícula. Llevo siempre una lupa en la bolsa para revisar las fotos. Histograma grotesco y enano.
4 Se que 6,3 MP está bien y realmente no hace falta más para imprimir a tamaños aceptables, pero a veces quiero hacer crops y hace poco me ví en la necesidad de imprimir a A3 y no pude.
5 Con poca luz ya da problemas. A ISO 800 no está mal, pero vaya...
6 El visor es super enano y te dejas la vista, la cobertura me limita bastante para hacer encuadres detallistas. Necesito un 100%, soy así...
7 Uso solo M42, Y con el anillo de confirmación de enfoque tengo varias pegas. No tengo enfoque real a infinito y con algún objetivo como el Takumar 28mm me sobreexpone.
8 Es demasiado plasticosa y le puede entrar agua, humedad...No se sabe.
9 El sensor y la electrónica están obsoletas. Es así. Y punto. Tiene casi 8 años y eso se nota una barbaridad. Hay que modernizarse.
10 Eso, el sensor, el rango dinámico, los colores, la reducción de ruído a ISO alta, la construcción, el visor...

Después de pensármelo durante meses y analizar todas las opciones y de estar algunas noches sin dormir, me decidí por la K-5 con el 18-55 WR y un adaptador M42 oficial. Tengo los Takumar 28 3.5, 55 1.8 y 120 2.8, que he coleccionado durante estos últimos meses. Y quiero usar el 18-55 para situaciones de mal tiempo, cuando vaya de vacaciones con la mujer y no tener que estar todo el día cambiando de lente, y así aprovecho y cubro el rango 18-28 mientras tenga dinero para comprar un gran angular mejor y más caro.

La 300D estuvo muy bien porque gracias a ella me inicié en este mundillo y solo me costó 12000 yens con todo. Pero ya le llegó la hora de jubilarse.
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: espkype en 09:09:43 del 12 de Enero del 2011
Ya tengo la K-5 con el 35mm 2.8 macro limited. Estoy encantado! Es mejor de lo que pensaba. Y los M42 van muy bien en Av.
(http://farm6.static.flickr.com/5009/5348638302_917f2122b5_b.jpg)
Título: Re: K-5 y M42
Publicado por: juanmeitor en 16:58:32 del 12 de Enero del 2011
¡Enhorabuena espkype!

El otro día estuve trasteando con una K5, y creo que es una cámara que no defrauda. Definitivamente, Pentax está en la buena línea.

¿Y qué deicir de los Pentax Limited?  :babas

Saludos.