Técnica > Captura, Revelado e Impresión Químicas

Me pongo a revelar.

<< < (5/8) > >>

Gift:
Pues aqui os pongo alguna muestra de lo obtenido.










Supongo que el revelado no es una maravilla, pero la satisfacción de disparar y a los pocos minutos escanear los resultados si es maravilloso.
La pelicula es Ilford Delta 100 (con un grano finisimo vistos los resultados) y de revelador usé el Kodak D-76.
Lo más peliagudo fué meter la peli en la bobina. No lo habia practicado antes y me meti a hacerlo por primera vez a oscuras. Sólo sacar la tapa al carrete con el abrelatas fué toda una aventura.
Una vez tienes la pelicula en el tanque de revelado, lo demás es sumamente fácil.

Un saludo.

juanmeitor:
Ostras, pues he visto revelados de gente con experiencia mucho peores que este.  :)

La segunda la veo muy sobreexpuesta (que puede ser problema de exposición y no de revelado), pero la primera y tercera las veo muy bien.  ¡Enhorabuena!

Saludos.

jaume8:
Tienen muy buena pinta para ser los primeros felicidades!

Lo difícil del revelado es mantener buenos resultados siempre independientemente de la escena disparada, es decir en el momento que decides revelar tu mismo TODO el proceso esta en tus manos del principio al final y por desgracia no es tan fácil.
Quiero decir que la dificultad esta en conseguir dominar el proceso de tal forma que evaluando o midiendo un punto una escena puedas saber que tonalidad de gris obtendrás en el papel de forma casi automática manteniendo el proceso constante y ajustado, calibrado, usando el sistema de zonas de A. Adams, calibración de película etc...
esto te permite sacar todo el partido a la tecnología bn evitar quemados subexpociciones etc...
os paso un enlace para el que le pueda interesar


http://www.hugorodriguez.com/cursos/curso_sensit_01.htm

Gift:
Si todas las explicaciones fueran asi de aclaratorias, desdeluego que viviriamos en un mundo más ilustrado y tranquilo.
Magnifica introducción teórica para entender la base del contraste en revelado.

Aunque me temo que tampoco, almenos en mi caso, se pretende exprimir el concepto a sus limites. Basta seguir con cierta precisión (aunque sin matarse) las recomendaciones de tiempos suministradas por fabricantes y algunos consejos de articulos sobre el tema, para que cualquier neófito pueda saltar de alegria al ver los resultados que se obtienen. Supongo que con tiempo y práctica, uno experimenta con las diferentes variantes para obtener resultados a su gusto con cada emulsión y reveladores.

Y si encima eres un culo inquieto, como yo, ya estoy dándole vueltas a atreverme con un revelado de color.
En cualquier caso, almenos desde mi paupérrima experiencia, animo a todo el mundo a que se atreva a meter un carrete en un tanque de revelado, porque la experiencia obtenida al finalizar el proceso, realmente vale la pena.

Gracias por el articulo y un saludo.

Gift:
Pongo otra de mi último y único revelado (por el momento...)



Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa