Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales

Sobre el uso del gran angular.

<< < (2/4) > >>

rafa1981:
Obviando esfuerzos computacionales, la segunda tiene detalles feos feos en las líneas, mirar a la campana da "lástima"  >:=D

caifas:
Con grandes angulares, esa deformación es normal, lo mas facil es arreglarlo con PS..

Yo hago algunas fotos de arquitectura que tengo que arreglar siempre, para mi no es un problema, en la red tiene alguna información al respecto.
Te pongo ESTE ENLACE, que seguro que te va a sacar de dudas.

saludos

jesuskc:
Pues cuando quiero corregir esas deformaciones uso un pluging de PS, PTlens.

Tengo un compañero que tiene ese sigma  con montura canon y dice que le funciona bastante bien.

Lo prefiero a unir varias tomas ( de todos modos tambien es facil unirlas, cuando quiero hacer una panoramica amplia  recurro al photomerge

juanmeitor:
Hablar en estos casos de "deformidades" o "distorsiones" me parece que es escoger términos equivocados para llamar a los efectos de la perspectiva y las fugas de las líneas.

Estos efectos son iguales en cualquier objetivo (hablando de una misma focal, mismo formato y punto de vista) y son culpa de la geometría, no de ningún defecto (que es lo que parecen decir los términos que no me gustan) del objetivo en sí. Si el sensor de la cámara hubiera estado paralelo a la fachada no se hubiera producido el efecto.

En este caso, no me gusta ninguna de las dos opciones, aunque me gusta menos la compo de 3 fotos, porque aunque respeta bien las verticales, es a mi parecer mucho menos fiel a la realidad que la primera versión. Esta, a pesar de todas esas paredes inclinadas, respeta la proporción entre los elementos de la toma, cosa que no hace la panorámica.

Hay una tercera opción en este caso para "corregir" esta foto, aunque es destructiva en dos aspectos (resolución y pérdida de parte del fotograma). Se trata de usar la el filtro "Corrección de lente" de Photoshop para corregir la perspectiva. El resultado es el siguiente:



Creo que visualmente es más agradable -por lo menos lo es para mi- que las anteriores, a pesar de las pérdidas.

La solución "de verdad" pasa o bien por usar objetivos descentrables T/S, que son bastante caros y no llegan a una focal tan corta, o separarse del motivo y hacer como dice Alfredo: sensor paralelo a la fachada/perpendicular al suelo. Con esta segunda opción hay que recortar mucho, pero se evitan las fugas. Ahora que tenemos cámaras con mucha resolución es viable.

También hay que decir que depende del caso es mejor aplicar una cosa u otra. Este caso es bastante extremo (inclinación notable, cercanía al motivo) por lo que se nota mucho el uso de una u otra técnica. En casos más leves podría ser no tan relevente qué camino seguir, o incluso no ser necesario hacer nada al respecto, pues una ligera fuga no es molesta.

Saludos.

konqueror:
El inclinar las tomas y crear una linea de fuga es un recurso fotográfico muy interesante. No se debe despreciar en ningún caso. :mola
Incluso a veces se puede jugar con él.

Vista de la fachada del órgano por Alfredo Blanquer (Konqueror), en Flickr

Una toma con la cámara nivelada.

Vista desde el Altar por Alfredo Blanquer (Konqueror), en Flickr

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa