Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales

Sobre el uso del gran angular.

<< < (3/4) > >>

juanmeitor:

--- Cita de: konqueror en 13:44:28 del 02 de Enero del 2012 ---El inclinar las tomas y crear una linea de fuga es un recurso fotográfico muy interesante. No se debe despreciar en ningún caso. :mola
Incluso a veces se puede jugar con él.

--- Fin de la cita ---

Por supuestísimo. Yo lo uso bastante, de hecho.

Todo vale si el resultado es bueno. Lo importante es poder reflejar en la foto lo que uno tiene en la cabeza.  :ok

Saludos.

jorgekarras:
Coincido con Juan en que la segunda toma está igual de deformada y desproporcionada que la primera. Pero aparte de los caros Tilt Shif, yo utilizo el recurso de varias tomas pero siempre con focales por encima de los 35mm para minimizar las distorsiones, añadiendi luego una correcciòn con Photoshop pues siempre se van un poco las proporciones.

Y de todas maneras los,puntos de fuga de los angulars son igualmente interesantes.

salu2

JoseLee:
Hola, gracias a todos por contestar y a Konqueror por ubicar el hilo en el espacio que le correspondía.

Konqueror, interesante lo que comentas de vigilar el angulo de inclinación de la cámara para no sacar las lineas verticales "inclinadas", además ya tengo un nivel en la cámara al que nunca le he dado uso más que cuando disparo con trípode. Tengo ganas de salir y probar si realmente se nota tanto el inclinar un poquito la cámara, aunque viendo la última foto de la iglesia el resultado es bestial.
Casi me da vergüenza preguntarte esto...pero ¿que es crear una linea de fuga?  :-[

Dani9batan, tambien he podido comprobar que las mejores panorámicas (me refiero a las más reales) han salido disparando con un objetivo fijo, en mi caso un 28mm o un 50mm. Gracias tambien por ahorrarme escribirle a Vespacito una pequeña explicación sobre como usar photomerge.

Domingo, no pienses que busco una norma aplicable a todos los casos... nada más lejos de la realidad, todos sabemos que eso en fotografía no existe y que muchas veces romper las reglas atrae más miradas que una foto tecnicamente perfecta.... lo veíamos por ejemplo no hace mucho en el hilo de la foto teóricamente perfecta (hablando de composición) de futbol americano en la que encajaba a la perfección la "elipse" de la proporción aurea, pero que en cambio a mi personalmente no me decía nada.
Solo quiero saber vuestra opinión para saber que buscamos cada uno de nosotros y el porque. Llámalo curiosidad.

Caifas, me he agregado en enlace a "favoritos" para leerlo con más calma porque es un tema muy interesante y aplicable en el 90% de mis imágenes.  :-D

JesusKc, me apunto el plugin para probarlo, aunque soy más partidario de la opción que propone Caifas por aquello de corregir las partes que tu mismo elijas, no las que crea el programa. De todos modos gracias, lo probaré.

Juanmeitor, "la proporción entre los elementos"....eso precisamente es lo que buscaba al publicar este hilo, cosas que no se explicar con palabras pero que hacen rara la imagen. Has dado en una de esas claves ocultas, si los elementos de la escena no respetan la proporción entre si surgen las deformidades y las "dominantes ovaladas". De los objetivos T/S ya ni hablamos... son insultantemente caros para alguien como yo que no va a trabajar profesionalemente con ellos.

Al resto muchas gracias por vuestras opiniones, me aportan muchísimo.

Saludos.

 

juanmeitor:

--- Cita de: JoseLee en 23:18:09 del 02 de Enero del 2012 ---
Casi me da vergüenza preguntarte esto...pero ¿que es crear una linea de fuga?  :-[
--- Fin de la cita ---

Coloquialmente, se habla de fuga cuando dos rectas que son paralelas en el espacio 3D convergen en un punto (o sea, que dejan de ser paralelas) al representarlas en un plano 2D. Ese punto es el punto de fuga. El clásico ejemplo es el de las vías del tren, que siendo paralelas en la realidad, fugan hacia un punto en el horizonte.


--- Cita de: JoseLee en 23:18:09 del 02 de Enero del 2012 ---
De los objetivos T/S ya ni hablamos... son insultantemente caros para alguien como yo que no va a trabajar profesionalemente con ellos.

--- Fin de la cita ---

Hay alternativas T/S reales asequibles. Por ejemplo, hay adaptadores basculables o descentrables (no he encontrado que hagan las dos cosas a la vez) para cámaras sin espejo, en los que montar los objetivos de reflex que ya tenemos, por poco más de 100 euros. Si te interesa la foto de arquitectura, no es una inversión grande y los resultados no se pueden obtener de otra manera con la misma calidad.

Saludos.

alterego:

--- Cita de: juanmeitor en 12:49:47 del 02 de Enero del 2012 ---Hablar en estos casos de "deformidades" o "distorsiones" me parece que es escoger términos equivocados para llamar a los efectos de la perspectiva y las fugas de las líneas.

Estos efectos son iguales en cualquier objetivo (hablando de una misma focal, mismo formato y punto de vista) y son culpa de la geometría, no de ningún defecto (que es lo que parecen decir los términos que no me gustan) del objetivo en sí. Si el sensor de la cámara hubiera estado paralelo a la fachada no se hubiera producido el efecto.

En este caso, no me gusta ninguna de las dos opciones, aunque me gusta menos la compo de 3 fotos, porque aunque respeta bien las verticales, es a mi parecer mucho menos fiel a la realidad que la primera versión. Esta, a pesar de todas esas paredes inclinadas, respeta la proporción entre los elementos de la toma, cosa que no hace la panorámica.

Hay una tercera opción en este caso para "corregir" esta foto, aunque es destructiva en dos aspectos (resolución y pérdida de parte del fotograma). Se trata de usar la el filtro "Corrección de lente" de Photoshop para corregir la perspectiva. El resultado es el siguiente:

Creo que visualmente es más agradable -por lo menos lo es para mi- que las anteriores, a pesar de las pérdidas.

La solución "de verdad" pasa o bien por usar objetivos descentrables T/S, que son bastante caros y no llegan a una focal tan corta, o separarse del motivo y hacer como dice Alfredo: sensor paralelo a la fachada/perpendicular al suelo. Con esta segunda opción hay que recortar mucho, pero se evitan las fugas. Ahora que tenemos cámaras con mucha resolución es viable.

También hay que decir que depende del caso es mejor aplicar una cosa u otra. Este caso es bastante extremo (inclinación notable, cercanía al motivo) por lo que se nota mucho el uso de una u otra técnica. En casos más leves podría ser no tan relevente qué camino seguir, o incluso no ser necesario hacer nada al respecto, pues una ligera fuga no es molesta.

Saludos.

--- Fin de la cita ---


Incluso si el encuadre lo permite hay una cuarta. Usar la opción "distorsionar" y desde los manejadores intentar recomponer el objeto. Alguna vez lo he hecho y si la foto tiene resolución suficiente no hay mucha distorsión.

Hecho a saco

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa