Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales

Sobre el uso del gran angular.

(1/4) > >>

JoseLee:
Hola compañeros.

Hace poquito, tras mucho ahorrar me surgió una buena oferta para comprar un Sigma 10-20mm f3.5. Elegí este objetivo porque en muchas ocasiones echaba en falta un gran angular con buena nitidez y relativamente luminoso, pero los peleng 8mm y similares no me acababan de convencer por la deformidad extrema de los objetos o lugares retratados. Leí muy buenas críticas hacia este Sigma y realmente de momento en lo poquito que lo he probado estoy muy muy muy contento con él, pero aún no siendo un ojo de pez me siguen pareciendo demasiado "fuertes" las deformidades en sus extremos cuando disparo a 10mm y de ahí viene mi duda.
Ultimamente he intentado disparar abarcando el mismo espacio que haría tirando a 10mm pero haciéndolo con 3 tomas verticales (tambien a 10mm) y juntándolas luego desde "photomerge" de Photoshop y el resultado no me ha desagradado en absoluto..... el resultado queda como un interesante equilibrio entre el extremismo de los "ojo de pez" y la calidad del Sigma.
Mi duda es ¿sois más partidários de la versión montada a raiz de 3 tomas o de la directa de la cámara a 10mm? y ¿por que?.
Es solo simple curiosidad, pero me interesa leer vuestra opinión y razonamientos porque aun gustándome más la versión montada le veo algo que la hace más irreal y no se si será solo por esa forma ovalada o por algo más que se me escapa y no detecto.

Saludos.

Dos ejemplos de lo que os comento....

TIRADA A 10mm.


MONTADA DE 3 TOMAS VERTICALES.

Vespacito:
Con las tres tomas desaparecen las deformidades, si yo supiera hacer eso lo haría siempre que no quisiera evidenciar las distorsiones.

konqueror:

--- Cita de: Vespacito en 00:28:40 del 02 de Enero del 2012 ---Con las tres tomas desaparecen las deformidades, si yo supiera hacer eso lo haría siempre que no quisiera evidenciar las distorsiones.

--- Fin de la cita ---
De eso nada. Siempre hay deformaciones. En el caso de este ejemplo son impresionantes. El tejado te aseguro que era recto y no curvo.
Ten en cuenta que estamos proyectando una realidad tridimensional sobre un plano. En cartografía y geodesia se usan diferentes tipos de proyección para "ajustar" una esfera (la Tierra) a un plano. En fotografía es más difícil pues en lugar de dos hablamos de tres dimensiones sobre un plano (el sensor en este caso).
Si lo que no te gusta de dispara con el angular son las líneas verticales convergentes, pon un nivel en la cámara y no dispares hacia arriba. Eso sí, te saldrá mucho suelo. :cunao
Salud.

Dani:
Yo también me quedaría con la unión de tres imágenes, entre otras cosas porque esto te permite, en teoría, poder "jugar" con las ópticas fijas. Si tienes un 28 muy bueno puedes aprovecharlo para hacer este tipo de imágenes panorámicas o el efecto angular. No sé si me he explicado. Normalmente los fijos suelen dar mejor calidad que los zooms, pesan menos y ocupan menos espacio; y me atrevería a decir que seguramente sean más baratos. Todo ventajas  :lengua


--- Cita de: konqueror en 00:40:23 del 02 de Enero del 2012 ---De eso nada. Siempre hay deformaciones. En el caso de este ejemplo son impresionantes. El tejado te aseguro que era recto y no curvo.
Ten en cuenta que estamos proyectando una realidad tridimensional sobre un plano. En cartografía y geodesia se usan diferentes tipos de proyección para "ajustar" una esfera (la Tierra) a un plano. En fotografía es más difícil pues en lugar de dos hablamos de tres dimensiones sobre un plano (el sensor en este caso).
Si lo que no te gusta de dispara con el angular son las líneas verticales convergentes, pon un nivel en la cámara y no dispares hacia arriba. Eso sí, te saldrá mucho suelo. :cunao
Salud.

--- Fin de la cita ---

Es muy sencillo compi. Abre el Photoshop, directamente, sin abrir ninguna imagen. Archivo > Automatizar > Photomerge... Ahora selecciona la composición automática (es la que cojo yo siempre) y en la parte de la derecha dale a Explorar para seleccionar todas las fotos que van a formar la panorámica. Intenta que estén todas en la misma carpeta para que la selección sea más rápida. Y ya sólo queda darle a Ok, o Siguiente o Continuar :)

Una vez que la panorámica esté montada verás que cada imagen ha constituido una capa diferente (en la ventana Capas). Selecciona todas usando Ctrol (cmd en Mac) y pincha el botón derecho para dar en "Acoplar imagen". Ya la tienes lista para empezar a jugar con los niveles o lo que consideres oportuno  ;)

Vespacito, es muy sencillo, de verdad. Si tienes cualquier duda lo hablamos por mensaje privado o por teléfono.

Saludos.

DSiliceo:
En este caso, me gusta más la composición con tres fotografías; en otros casos puede ser otra cosa. El por qué es porque el motivo de la foto favorece la toma tal y como la has planteado.

Pero no es una regla de tres; das la impresión de ser muy rígido con esa idea -igual estoy equivocado-. Yo creo que cada sujeto en cada momento puede pedirte una construcción, y mañana, el mismo sujeto en otro momento cualquier otra construcción.

¿Buscas una norma para aplicarla como si fueras una aplicación informática?

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa