Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales

Diferencia RGB y sRGB

<< < (9/12) > >>

oso:
Yo, por probar una cervecita diferente, lo que queráis...

Lundegaard:

--- Cita de: isrgil en 18:14:18 del 15 de Agosto del 2011 ---
Dejemos pues este hilo para lo que se creo, y pido disculpas por añadir un debate donde solo se preguntaba por espacios de retoque digital.



--- Fin de la cita ---

Aunque solo sea por respeto al que ha leído el hilo completo creo que el debate no debería quedar así.

No son espacios de retoque, son espacios de salida y todo el que hace una foto digital necesita uno. En tu caso yo recomiendo sRGB.

jaume8:

--- Cita de: Lundegaard en 14:55:25 del 13 de Septiembre del 2011 ---Aunque solo sea por respeto al que ha leído el hilo completo creo que el debate no debería quedar así.

No son espacios de retoque, son espacios de salida y todo el que hace una foto digital necesita uno. En tu caso yo recomiendo sRGB.

--- Fin de la cita ---

pues si, son espacios de salida aunque el adobe RGB es apto como perfil de trabajo. yo recomiendo el H-RGB pro 2.2 para trabajo...


--- Cita de: CAF en 09:12:14 del 13 de Agosto del 2011 ---Que diferencia hay a que saque las fotos en RGB o sRGB ???

tanta perdida de color hay su uso sRGB??? si realmente mi monitor creo que no es capaz de mostrar el RGB completo y la tienda de revelado donde imprimo las fotos nose si sus impresoras son capaces tampoco de representar el RGB completo.

nose , que debo usar RGB o  sRGB ?

--- Fin de la cita ---

pues respondiendo directamente a la pregunta y sin tener en cuenta nada mas de lo que hemos hablado:

si vas a conservar tu monitor y vas a continuar trabajando con este laboratorio usa sRGB.
pero nunca sacaras partido a las posibilidades de tus camaras digitales

saludos!

Guillermo Luijk:
isrgil ha subido unos revelados que me parece que han pasado un poco desapercibidos en el hilo, y creo que son un buen ejemplo de mala gestión de color en el propio revelado RAW:



Si os fijáis el histograma tiene un pico acentuado en el canal azul en el origen. Este pico no se debe a que se haya ajustado un nivel de negro que ha terminado recortando los niveles azules, sino que se debe a que en la imagen tal cual se estaba revelando, el perfil Adobe RGB era incapaz de representar los colores tan intensamente verdes que había en zonas bastante grandes de la imagen.

La solución si no se quiere perder el degradado tonal suave en el canal azul en esas zonas, sería o bien realizar un revelado con una menor saturación de color (esto incluye un posible balance de blancos alternativo, menos cálido en este caso), o bien usar un perfil más amplio (ProPhoto RGB).

Un saludo

jaume8:

--- Cita de: Guillermo Luijk en 19:47:42 del 18 de Septiembre del 2011 --- esto incluye un posible balance de blancos alternativo, menos cálido en este caso), o bien usar un perfil más amplio (ProPhoto RGB).


--- Fin de la cita ---

gracias por el apunte Guillermo, es un ejemplo muy claro, que no te lea uno que yo me se...con eso de usar perfiles amplios...

el balance de blancos también es un tema muy olvidado y pienso que bastante imprescindible  para exponer adecuadamente, todo el mundo lo pone en auto... cada día tengo mas claro que es la peor opción...

saludos!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa