Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales
Diferencia RGB y sRGB
isrgil:
--- Cita de: juanmeitor en 10:52:57 del 15 de Agosto del 2011 ---Es cierto que por el hecho de usar objetivos manuales los que andamos por aquí tenemos un concepto de la fotografía donde preferimos controlar más cada una de las etapas de la toma, pero no estoy de acuerdo que eso implique cargar todo el trabajo a la fase anterior al disparo.
No obstante, lo respeto, y me consta que hay numerosos foreros que piensan como tú, y prefieren y preactican una fotografía más... ¿"natural"? :)
No obstante, no todos entendemos el proceso fotográfico de esta manera -afortunadamente-. Tampoco veo que el Photoshop elimine ese "olor a fotografía" del que hablas. El Photoshop es simplemente una herramienta. Si se usa bien, los resultados acompañan, si se usa mal, la fotografía se pervierte. Pero la culpa es de la mano que trastea con el programa y no del programa en sí.
Este es un debate eterno, pues ya se ha presentado aquí anteriormente en numerosas ocasiones. Y nunca nos ponemos/pondremos de acuerdo.
Mientras se respete la opinión de los demás, cada uno es libre de expresar su manera de ver las cosas. A menudo, escuchar otros puntos de vista, nos lleva a ver las cosas de otra manera, o quizá no, pero es un buen ejercicio de vida en comunidad. Si todos dijéramos lo mismo, sería de lo más aburrido...
Saludos.
--- Fin de la cita ---
Estoy completamente de acuerdo con lo que expresas.
Precisamente el respeto a las opiniones diferentes, a los enfoques desde una óptica distinta, y la mezcla de experiencias variadas, hacen de la fotografía un mundo tan gratificante.
Simplemente quería expresar, mi opinión sobre la desmedida preocupación por el tema de del postprocesado en la fotografía actual.
Además en un foro como este, me parece muy importante la técnica, ya que en el fondo, el fotógrafo, tiene un deseo escondido, de aprobación de su trabajo por parte de los demás.
Y seamos sinceros, en nuestra manía de complicarnos la vida con las ópticas manuales, buscamos inconscientemente una forma de diferenciarnos del resto de fotógrafos, nos hace diferentes, hace que nuestro trabajo sea , más.... pulido más técnico, mas con olor a revelador luces rojas y mezclas secretas de porcentajes químicos.
El retoque digital acorta las distancias con los fotógrafos de andar por casa, no por que no sea licito el retoque, que lo es, sino porque el retoque muchas veces, esta al servicio de la falta de técnica y la ocultación de errores tonales y compositivos.
Son dos ramas diferentes de expresiones culturales, que tienen herramientas en común.
Por un lado esta la fotografía y por otro el arte digital.
Y desde luego la utilización de objetivos manuales, debería marcar una diferencia en cuanto a que rama pertenecemos.
Por eso, me pareció justificado el incluir ejemplos de fotografías de su revelado y tratamiento posterior.
Me parece terriblemente clarificador de a que genero pertenecen las fotografías.
Lanzo además desde aquí, una petición para la creación de una rama del foro que trate estos temas.
Fotografía o arte digital.
Todo esto dicho desde el mayor de los respetos.
jaume8:
--- Cita de: isrgil en 00:07:15 del 15 de Agosto del 2011 ---Me refería en esencia, a que para acomodar la copia al destino previsto, sea el que sea, no es necesario ni critico, el perfil de color, ya que todos los reveladores raw te permiten exportar el tif o el jpg resultante del revelado, con las modificaciones necesarias, tanto de tamaño como de resolución, como de los demás asustes necesarios para las diferentes copias.
Es cuando se necesita modificar la imagen de una forma crítica, cuando es importante la selección del perfil de color en cuanto a su amplitud.
Y desde luego en ningún caso justifica el retoque.
Si tienen más dudas sobre lo que tengo que decir, solo tienen que decirlo.
--- Fin de la cita ---
por supuesto que no es necesario el uso de perfiles para obtener una foto e imprimirla a papel, esto es un hecho. pero cuando acabas de procesar una imagen y te gustan sus colores, su contraste y la llevas al laboratorio i te la entregan con unos colores que no son los que tu veías en el monitor te das cuenta que no tienes ningún control sobre la imagen después de hacerla, entonces es cuando , al menos yo, necesito usar gestión de color, y cuando envío las fotos por FTP ya se lo que me van a entregar en papel: lo que yo he visto en mi monitor, ni mas ni menos "what yo see, what you get"
la gestión de color es muy complicada de entender cuando se leen hilos como este y nos tiramos los monitores por la cabeza...
pero en realidad cuando se comprende, usarla es bastante mas simple.
Una vez el equipo esta ajustado los pasos son casi los mismos que si no la usas, el proceso no se complica.aunque tengas que hacer algún paso mas
Todo depende de la necesidad de cada uno ya sea personal o profesional, si a tu te va bien el ACR perfecto, yo no lo soporto.
--- Cita de: juanmeitor en 10:52:57 del 15 de Agosto del 2011 ---
. El Photoshop es simplemente una herramienta. Si se usa bien, los resultados acompañan, si se usa mal, la fotografía se pervierte. Pero la culpa es de la mano que trastea con el programa y no del programa en sí.
--- Fin de la cita ---
para mi ese es el quid de la cuestión.
como pasaba antes con las reservas en ampliadora o cualquier tipo de montaje esto es mas viejo que el Photoshop, ahora algunos ya empiezan a usar la palabra photoshop como algo peyorativo, al final va a acabar siendo un insulto...
--- Cita de: isrgil en 12:03:00 del 15 de Agosto del 2011 ---Estoy completamente de acuerdo con lo que expresas.
Precisamente el respeto a las opiniones diferentes, a los enfoques desde una óptica distinta, y la mezcla de experiencias variadas, hacen de la fotografía un mundo tan gratificante.
Simplemente quería expresar, mi opinión sobre la desmedida preocupación por el tema de del postprocesado en la fotografía actual.
Además en un foro como este, me parece muy importante la técnica, ya que en el fondo, el fotógrafo, tiene un deseo escondido, de aprobación de su trabajo por parte de los demás.
Y seamos sinceros, en nuestra manía de complicarnos la vida con las ópticas manuales, buscamos inconscientemente una forma de diferenciarnos del resto de fotógrafos, nos hace diferentes, hace que nuestro trabajo sea , más.... pulido más técnico, mas con olor a revelador luces rojas y mezclas secretas de porcentajes químicos.
El retoque digital acorta las distancias con los fotógrafos de andar por casa, no por que no sea licito el retoque, que lo es, sino porque el retoque muchas veces, esta al servicio de la falta de técnica y la ocultación de errores tonales y compositivos.
Son dos ramas diferentes de expresiones culturales, que tienen herramientas en común.
Por un lado esta la fotografía y por otro el arte digital.
Y desde luego la utilización de objetivos manuales, debería marcar una diferencia en cuanto a que rama pertenecemos.
Por eso, me pareció justificado el incluir ejemplos de fotografías de su revelado y tratamiento posterior.
Me parece terriblemente clarificador de a que genero pertenecen las fotografías.
Lanzo además desde aquí, una petición para la creación de una rama del foro que trate estos temas.
Fotografía o arte digital.
Todo esto dicho desde el mayor de los respetos.
--- Fin de la cita ---
no me gustan las etiquetas, no me gustan las ramas, no me gustan las barreras, no me gustan las diferencias entre fotografía y arte digital (arte químico?), no me gustan los puristas, no me gustan los que imponen barreras en sus mentes y se autolimitan, no me gustan los que ya creen que lo saben todo y no quieren cambiar...
el mundo avanza y cambia y la fotografía a sido absorbida por la informática, como la musica, el video, el cine... bien usado o mal usado depende de cada uno, tenemos a nuestro alcance tecnologías modernas y antiguas y la posibilidad de mezclarlas
y ¿por que no?
lo importante para mi es la imagen final, que enseñas, que transmites, con montaje o sin montaje, con edición o sin edición, todo vale, el fin justifica los medios, siempre con honestidad y sin engaño por parte del autor.
cada uno que use la tecnología que mas le guste, a mi no me importa usar las dos, al final te das cuenta que las fotos dependen mas de ti mismo que de nada, y los objetivos manuales a mi me han servido para experimentar en terreno personal y aprender, pero no me importa en absoluto usar AF, eso si, no los uso para demostrar nada a nadie ni marcar ninguna diferencia ya que en las fotos poca gente aprecia diferencias entre hacer la foto con unos y con otros y me juego el cuello que la mitad de usuarios de este foro se confundirían.
es mi opinión.
y por favor, tengo una enorme curiosidad ¿que es la hora azul?
oso:
Hora azul: Periodo de tiempo que va media hora antes de que se ponga el sol a media hora desde que se pone. Es en ese periodo donde el tono del cielomsempone mas azul...
isrgil:
--- Cita de: jaume8 en 12:52:21 del 15 de Agosto del 2011 ---no me gustan las etiquetas, no me gustan las ramas, no me gustan las barreras, no me gustan las diferencias entre fotografía y arte digital (arte químico?), no me gustan los puristas, no me gustan los que imponen barreras en sus mentes y se autolimitan, no me gustan los que ya creen que lo saben todo y no quieren cambiar...
el mundo avanza y cambia y la fotografía a sido absorbida por la informática, como la musica, el video, el cine... bien usado o mal usado depende de cada uno, tenemos a nuestro alcance tecnologías modernas y antiguas y la posibilidad de mezclarlas
y ¿por que no?
lo importante para mi es la imagen final, que enseñas, que transmites, con montaje o sin montaje, con edición o sin edición, todo vale, el fin justifica los medios, siempre con honestidad y sin engaño por parte del autor.
cada uno que use la tecnología que mas le guste, a mi no me importa usar las dos, al final te das cuenta que las fotos dependen mas de ti mismo que de nada, y los objetivos manuales a mi me han servido para experimentar en terreno personal y aprender, pero no me importa en absoluto usar AF, eso si, no los uso para demostrar nada a nadie ni marcar ninguna diferencia ya que en las fotos poca gente aprecia diferencias entre hacer la foto con unos y con otros y me juego el cuello que la mitad de usuarios de este foro se confundirían.
es mi opinión.
--- Fin de la cita ---
Entiendo lo que dices y en general estoy de acuerdo con lo que defiendes.
Hablas de honestidad, hablas de evitar el engaño, hablas de que no te gustan las etiquetas y hablas de que las barreras son perjudiciales para la creatividad.
Y tienes razón.
El problema es que el ser humano, por definición se clasifica, se identifica y se diferencia, es la esencia de nuestra singularidad en la naturaleza.
La polémica sobre retoque si, retoque no, tiene una solución muy fácil, y por lo general muy incómoda para la gente que termina radicalizando la expresión "el fin justifica los medios".
Es muy simple, se enseña el antes y el después y que nuestros congéneres opinen.
Y aquí es donde radica la diferencia, porque a pesar de que a todos no nos gustan las etiquetas, ni las barreras, ni las clases, lo cierto es que existen, y por regla general se busca un reconocimiento y un valor en todo lo que hacemos, y el esfuerzo, talento, originalidad y singularidad de lo que hacemos, sin ninguna duda tiene un valor/etiqueta que todos buscamos.
No me molesta que se retoque, me molesta que el retoque se confunda con una fotografía bien hecha.
El esfuerzo necesario, para conseguir una fotografía, que pueda competir con el arte digital es mucho mayor, que el esfuerzo, el estudio o el plug-in de turno que necesita el arte digital para competir con buenas fotografías.
Esto es un hecho, y desde luego tiene una etiqueta y por supuesto un valor.
Qué porcentaje crees que habría de fotógrafos retocadores, que se comportarían de una forma honesta y respetuosa hacia el trabajo de otros artistas, que de una forma clara no utilizan el arte digital para mejorar su obra sin entender, que inevitablemente ambos mundos se están mezclando y no tienen el mismo valor.
Como valorarías dos "fotografías" en un mismo ámbito, procedentes de ambos mundos, y a las que tuvieras que diferenciar en una escala de valores?
Una fotografía es lo que es, y no puede ser otra cosa, con sus cosas buenas y malas, con sus errores y aciertos.
Una fotografía llevada al arte digital puede ser cualquier cosa y esa es su limitación, no te define, te abre un mundo de posibilidades, y cualquiera puede con un ordenador, hacer lo mismo que cualquiera.
Y ese es el problema y la solución.
Si las etiquetas no nos parecen importantes?
Porque nos molesta que se etiquete nuestra fotografía de arte digital?
Quizás por que no tienen el mismo valor?
jaume8:
--- Citar ---El problema es que el ser humano, por definición se clasifica, se identifica y se diferencia, es la esencia de nuestra singularidad en la naturaleza.
--- Fin de la cita ---
No, esa es la esencia del sistema socio-político no es la naturaleza humana que sospecho que ya ni sabemos que es... pero todo esto nos lleva inevitablemente a la filosofía, y ahí no me voy a meter, a través de un foro de internet, porque todo se confunde y se mal interpreta, y es un tema que, si hay ganas, hay que hablarlo cara a cara.
--- Citar ---La polémica sobre retoque si, retoque no, tiene una solución muy fácil, y por lo general muy incómoda para la gente que termina radicalizando la expresión "el fin justifica los medios".
Es muy simple, se enseña el antes y el después y que nuestros congéneres opinen.
--- Fin de la cita ---
si enseñas el antes y el después ya no estamos comunicando algo con nuestra foto, sino haciendo un estudio sobre la fotografía, he estudiado fotografía 5 años, de momento ya tengo suficiente, ahora me toca "hacer rodaje" y currar. es otro punto de vista basado en la experiencia propia, entiendo que tu puedas tener dudas al respecto o que lo veas diferente.
--- Citar ---Y aquí es donde radica la diferencia, porque a pesar de que a todos no nos gustan las etiquetas, ni las barreras, ni las clases, lo cierto es que existen, y por regla general se busca un reconocimiento y un valor en todo lo que hacemos, y el esfuerzo, talento, originalidad y singularidad de lo que hacemos, sin ninguna duda tiene un valor/etiqueta que todos buscamos.
--- Fin de la cita ---
esta afirmación me parece demasiado rígida, hay mas matices, hay mas formas de pensar diferentes, a menudo el artista/fotógrafo que busca únicamente reconocimiento no lo consigue, y viceversa, esto tambiénes un hecho que implica muchas mas cuestiones que otra vez vuelven a adentrarse en terrenos filosóficos, creativos, experiencias vitales y psicológicos y estaría encantado de debatir contigo "con unas cervezas delante" pero no por internet.
--- Citar ---Qué porcentaje crees que habría de fotógrafos retocadores, que se comportarían de una forma honesta y respetuosa hacia el trabajo de otros artistas, que de una forma clara no utilizan el arte digital para mejorar su obra sin entender, que inevitablemente ambos mundos se están mezclando y no tienen el mismo valor.
--- Fin de la cita ---
no lo se, no es mi problema, precisamente por eso prefiero tener yo el control de principio a fin.
--- Citar ---No me molesta que se retoque, me molesta que el retoque se confunda con una fotografía bien hecha.
--- Fin de la cita ---
a mi me da igual, si la imagen final es capaz de conseguir su cometido.
--- Citar ---El esfuerzo necesario, para conseguir una fotografía, que pueda competir con el arte digital es mucho mayor, que el esfuerzo, el estudio o el plug-in de turno que necesita el arte digital para competir con buenas fotografías.
Esto es un hecho, y desde luego tiene una etiqueta y por supuesto un valor.
--- Fin de la cita ---
Estas completamente seguro de eso?
de todas formas otra vez me da igual, puesto que yo hago lo que mas me gusta y con lo que me siento cómodo. si me sintiera a gusto con el "arte digital" ( que es un termino que usas tu pero que a mi no me gusta nada puesto que incluye muuuuchas cosas) haria eso, pero me interesa mas capturar instantes...
--- Citar ---Como valorarías dos "fotografías" en un mismo ámbito, procedentes de ambos mundos, y a las que tuvieras que diferenciar en una escala de valores?
--- Fin de la cita ---
por lo que son capaces de transmitir. por su composición,...
--- Citar ---y cualquiera puede con un ordenador, hacer lo mismo que cualquiera.
--- Fin de la cita ---
rotundamente no, la creatividad no depende de un ordenador, el ordenador hoy en dia es como un esclavo hace lo que tu le digas.
--- Citar ---Porque nos molesta que se etiquete nuestra fotografía de arte digital?
--- Fin de la cita ---
te molesta a ti, a mi no. me parece impreciso o incorrecto pero no me molesta, y si alguna imagen mía algún día es considerada arte digital por alguien pues vale...
Por cierto lo que tu llamas hora azul es lo que por aquí llamamos hora mágica.
después de ponerse el sol.
2008 Camara pinhole Zero Image 6x6 con película Kodak portra 160 NC, digitalizado y ajustado con photoshop usando por supuesto la gestion de color e impreso en una Epson R2800 de 9 tintas sobre papel Archival Mate.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa