Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales
Diferencia RGB y sRGB
DSiliceo:
--- Cita de: isrgil en 18:28:00 del 14 de Agosto del 2011 ---[...]
Cuantas veces, habéis buscado la hora azul con el balance de temperatura de la cámara?
Cuantas veces habéis buscado la misma hora azul con los flases de mano o de estudio?
Creía que formábamos parte de un foro de ópticas manuales..... con lo que todo eso implica, y desde luego como mínimo, les presupongo una técnica depurada.
No buscamos ese olor a......... fotografía, que dan los objetivos manuales.....?
Cuanto se ha reducido, su número de fotografías por sesión, al utilizar nuestros objetivos manuales, mucho y lo saben, es una fotografía mucho más sosegada, tranquila, carente de prisas y desde luego, mucho mas técnica que la fotografía actual.
[...]
--- Fin de la cita ---
¿¿??
--- Citar ---[...]
Punto tres: Creo que el respeto por las opiniones ajenas, es un gran ejercicio de técnica fotográfica, y por lo tanto espero sus aportaciones, para enseñar sus flujos de trabajo, a la hora de revelar los raw, mas todos los añadidos posteriores, que seguramente sacan fotos de donde no las hay.
Si además, ustedes se atreven a poner el antes y el después..... será un ejercicio increíble de higiene fotográfica y este debate, no necesitara de cientos y cientos de post reinventando la rueda.
[...]
--- Fin de la cita ---
¡¡¿¿??!!
--- Cita de: isrgil en 19:04:15 del 14 de Agosto del 2011 ---Me pongo el primero en la guillotina
Raw crudo
[...]
Espero sus puñaladas.
--- Fin de la cita ---
pues ponla donde ha de estar: en la Sala de Exposición.
oso:
Hombre, yo soy de mu poco procesado, y desde que tengo la sigma menos aun... Hoy he salido a hacer una foto con la canon y he necesitado trabajar demasiado para mi gusto la foto. Por eso, viva foveon y el ProRgB que tanto le gusta a Manolo... :mola
jaume8:
--- Cita de: isrgil en 18:28:00 del 14 de Agosto del 2011 ---Punto uno: Tienes toda la razón en cuanto a los diferentes papeles, revelados, terminaciones y tamaños, son muchos y variados. Todos ellos con solución, en la salida de los reveladores raw, con los comandos de, espacio de color, profundidad de color, tamaño, resolución y enfoque.
No acabo de entender, donde entra el retoque para configurar la fotografía al medio de destino....
Punto dos: Tapados, virados, quemados y resto de técnicas de revelado tradicional, responden a una necesidad de compensar, las limitaciones técnicas de los equipos fotográficos, de los que se disponía en cada época...... y, alguien duda de la técnica fotográfica de los clásicos? Tenemos hoy en día dificultades técnicas, que justifiquen el retoque? Que necesitáis de mas en vuestras cámaras.... queréis que ya solas hagan automáticamente el hdr.
O mejor, que con los diferentes niveles del histograma, tengan un modo mellado, para sacar texturas de donde fotográficamente no las hay?
Cuantas veces, habéis buscado la hora azul con el balance de temperatura de la cámara?
Cuantas veces habéis buscado la misma hora azul con los flases de mano o de estudio?
Creía que formábamos parte de un foro de ópticas manuales..... con lo que todo eso implica, y desde luego como mínimo, les presupongo una técnica depurada.
No buscamos ese olor a......... fotografía, que dan los objetivos manuales.....?
Cuanto se ha reducido, su número de fotografías por sesión, al utilizar nuestros objetivos manuales, mucho y lo saben, es una fotografía mucho más sosegada, tranquila, carente de prisas y desde luego, mucho mas técnica que la fotografía actual.
Punto tres: Creo que el respeto por las opiniones ajenas, es un gran ejercicio de técnica fotográfica, y por lo tanto espero sus aportaciones, para enseñar sus flujos de trabajo, a la hora de revelar los raw, mas todos los añadidos posteriores, que seguramente sacan fotos de donde no las hay.
Si además, ustedes se atreven a poner el antes y el después..... será un ejercicio increíble de higiene fotográfica y este debate, no necesitara de cientos y cientos de post reinventando la rueda.
Dicho esto desde el mayor de los respetos.
--- Fin de la cita ---
oye..., yo ahora me he quedado a cuadros ya no se de que hablas, así sin volverlo a leer me parece que mezclas un montón de cosas y que no acabas de comprender otras, no se...
tampoco acabo de comprender lo de la hora azul, que es para ti cuéntamelo porque a lo mejor yo lo llamo de otra manera...
en cuanto a las fotos que sepas que un raw siempre es un archivo en crudo y que no se puede ver esto es importante comprenderlo bien porque luego nos liamos todos, lo que tu nos muestras es el resultado o la interpretación que el ACR hace del archivo raw según los parámetros que puedes variar, como ya sabes, en el panel de la derecha, y sinceramente tampoco acabo de entender que quieres decir...
saludos!
isrgil:
Me refería en esencia, a que para acomodar la copia al destino previsto, sea el que sea, no es necesario ni critico, el perfil de color, ya que todos los reveladores raw te permiten exportar el tif o el jpg resultante del revelado, con las modificaciones necesarias, tanto de tamaño como de resolución, como de los demás asustes necesarios para las diferentes copias.
Es cuando se necesita modificar la imagen de una forma crítica, cuando es importante la selección del perfil de color en cuanto a su amplitud.
Y desde luego en ningún caso justifica el retoque.
Si tienen más dudas sobre lo que tengo que decir, solo tienen que decirlo.
juanmeitor:
--- Cita de: isrgil en 18:28:00 del 14 de Agosto del 2011 ---Creía que formábamos parte de un foro de ópticas manuales..... con lo que todo eso implica, y desde luego como mínimo, les presupongo una técnica depurada.
No buscamos ese olor a......... fotografía, que dan los objetivos manuales.....?
Cuanto se ha reducido, su número de fotografías por sesión, al utilizar nuestros objetivos manuales, mucho y lo saben, es una fotografía mucho más sosegada, tranquila, carente de prisas y desde luego, mucho mas técnica que la fotografía actual.
--- Fin de la cita ---
Es cierto que por el hecho de usar objetivos manuales los que andamos por aquí tenemos un concepto de la fotografía donde preferimos controlar más cada una de las etapas de la toma, pero no estoy de acuerdo que eso implique cargar todo el trabajo a la fase anterior al disparo.
No obstante, lo respeto, y me consta que hay numerosos foreros que piensan como tú, y prefieren y preactican una fotografía más... ¿"natural"? :)
No obstante, no todos entendemos el proceso fotográfico de esta manera -afortunadamente-. Tampoco veo que el Photoshop elimine ese "olor a fotografía" del que hablas. El Photoshop es simplemente una herramienta. Si se usa bien, los resultados acompañan, si se usa mal, la fotografía se pervierte. Pero la culpa es de la mano que trastea con el programa y no del programa en sí.
Este es un debate eterno, pues ya se ha presentado aquí anteriormente en numerosas ocasiones. Y nunca nos ponemos/pondremos de acuerdo.
Mientras se respete la opinión de los demás, cada uno es libre de expresar su manera de ver las cosas. A menudo, escuchar otros puntos de vista, nos lleva a ver las cosas de otra manera, o quizá no, pero es un buen ejercicio de vida en comunidad. Si todos dijéramos lo mismo, sería de lo más aburrido...
Saludos.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa