Material > Accesorios Fotográficos

Pantalla de enfoque Haoda

<< < (2/2)

Akin:

--- Cita de: pepolis en 23:00:28 del 09 de Junio del 2011 ---Yo tengo la Focusingscreen k3 en mi 30D y MUY contento con ella, tiene pantalla partida (pero a 90 grados, o sea plana :-\ )  y microprisma, la pantalla partida no me oscurece, además el microprisma aún puede ayudarte y cuando ya baja demasiado la luz... miro por la parte central donde se parte en dos la pantalla y que aún queda claros y curiosamente no oscurecen y por ahì miro para enfocar "a ojo".

También tengo una china en mi 10D partida a 45 grados y con microprisma, la zona de enfoque es exacto a una señal de prohibido aparcar; con buena luz enfoca MUY MUY bien, pero esa sí que se oscurece cuando falta la luz; no me puedo quejar porque me costó 14 euros por eBy, gustosamente habría pagado unos 20 euros más si hubiesen mejorado la calidad del plástico.

Dada esta molesta característica de algunas pantallas partidas, me he acostumbrado a enfocar con el diafragma totalmente abierto, ayudarme de la pantalla y luego cerrar diafragma como creo que posteó Jesito en su día.

Un saludo y gracias por leer.

--- Fin de la cita ---

Yo hago así, pero recientemente me he enterado de que existe un concepto llamado Focus Shift, que es una aberración asférica residudal por la que algunos objetivos cambian el punto de enfoque en función del diafragma empleado. Un objetivo qeu tiene un poco de eso es el DA 40 Limited por ejemplo. Aunque generalmente sólo se nota en enfoques muy cercanos.

Si ves que pierdes foco al ver la foto, puede ser por esa causa.

Javier DA:
No creo que sea debido a eso. El cambio de foco al cerrar el diafragma es casi siempre mucho menor que la precisión del enfoque. Aparece en objetivos con mucha aberración esférica no corregida (no asférica), típicamente  objetivos simétricos, normalmente de formato grande, y objetivos de artes gráficas. Ansel Adams, por ejemplo, siempre retocaba el enfoque con el diafragma cerrado, aunque no sé como conseguía ver algo en la pantalla a f64  ;). Se supone que al ampliar habría que hacerlo también. Personalmente nunca he observado un cambio de foco apreciable en ninguno de mis objetivos, ni en los de ampliadora ni en los dos de formato grande que tengo. Es posible que aparezca en algun objetivo concreto para 35 mm, pero me parece una verguenza que el pentax que comentas, que seguro que cuesta un pastón, lo tenga.

Javier

Akin:

--- Cita de: wupdigoj en 00:42:52 del 01 de Agosto del 2011 ---No creo que sea debido a eso. El cambio de foco al cerrar el diafragma es casi siempre mucho menor que la precisión del enfoque. Aparece en objetivos con mucha aberración esférica no corregida (no asférica), típicamente  objetivos simétricos, normalmente de formato grande, y objetivos de artes gráficas. Ansel Adams, por ejemplo, siempre retocaba el enfoque con el diafragma cerrado, aunque no sé como conseguía ver algo en la pantalla a f64  ;). Se supone que al ampliar habría que hacerlo también. Personalmente nunca he observado un cambio de foco apreciable en ninguno de mis objetivos, ni en los de ampliadora ni en los dos de formato grande que tengo. Es posible que aparezca en algun objetivo concreto para 35 mm, pero me parece una verguenza que el pentax que comentas, que seguro que cuesta un pastón, lo tenga.

Javier

--- Fin de la cita ---


Yo lo he notado, pero sí he visto nombrado el hecho en un par de análisis.

El problema con el 40mm éste es que es tan tan pequeño, que me imagino que habrán tenido unos compromisos de diseño complicados (es realmente pequeño). Y con lo pequeño que es, la calidad quita el hipo. Ayer mismo me puse a tocar unas fotos de un bebé de unos amigos y era increíble, se podría poner a 100% y con los valores de enfoque del ACR (le tengo 30-1-15-0) era totalmente nítida, hasta el último pelo.

Prefiero no subir la foto aquí, que no he preguntado a los padres, pero créeme que es realmente bueno (y da la calidad ya desde f2.8 y debe ser el objetivo que tengo que mejor mantiene esa calidad en los bordes)

Si tiene algo de focus shift, se le perdona.

Y de segunda mano se encuentra muy barato. Yo creo que lo compré por 250€, menos de lo que se pide por un FA 50mm por ejemplo (que también es otra joya, pero no deja de ser un diseño bastante antiguo, con todo lo que eso implica).

Mira, una prueba que había hecho hace ya bastante, esto es un recorte 100% a f4 de una esquina:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa