Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales
Balance de Blancos Nulo
Manolo Portillo:
--- Cita de: eb4bcs en 23:46:45 del 22 de Mayo del 2011 ---Eso si lo he notado, que realmente se puede personalizar, ahora en que momento es realmente útil el balance de blancos nulo?
--- Fin de la cita ---
Ese balance de blancos no sirve para ajustar el color pues lo estás haciendo sobre una carta magenta y el color, por tanto, saldrá verdoso uses la iluminación que uses.
Ese balance sirve exclusivamente para aproximar el histograma que se muestra (del jpeg de previsualización) con el real que tiene el raw y tratar de obtener una exposición lo más alta posible sin quemar canales. No sirve para nada más.
Es un sistema para afinar la exposición, no para afinar el color.
--- Cita de: eb4bcs en 23:46:45 del 22 de Mayo del 2011 ---En exteriores he notado una mejoría notable, en cambio disparando en interior con flash la cosa cambia, y la predominante es verde, con lo cual como tu dices no importa realmente en raw y al final siempre hay que personalizar en función de las condiciones de la toma.
--- Fin de la cita ---
Me extraña lo que dices. Si usas ese balance todas las fotos saldrán más verdes de lo normal, tanto con luz natural, como flash o de tungsteno, da igual. Me refiero al jpeg, por supuesto. En el raw no tiene la menor influencia (el raw no tiene color, se le aplica durante el revelado): Balance de blancos y filtros correctores de color.
--- Cita de: jaume8 en 17:53:23 del 23 de Mayo del 2011 ---la carta de 30cm cuesta entre 30 y 60€ depende donde la compres.
--- Fin de la cita ---
60 euros por una cartulina gris... jejeje.
Cualquier tono neutro, tenga la densidad que tenga, y que se incluya en la foto sirve para obtener un buen equilibrio de blancos en el revelado.
Si la luz es constante, con incluir ese objeto neutro en la primera toma y equilibrar toda la serie del mismo modo es suficiente.
No son necesarios todos esos sacaperras de cartas de desmesurado tamaño y tapas extrañas y carísimas.
Y cuando se requiere una precisión total de color como en la reproducción de cuadros, una tira con los colores primarios y una escala de grises que fabrica Kodak para ello y que vale 2 duros es lo que se usa.
Dani:
Yo, desde hace unas tres semanas tengo desactivado el WB. Lo hice porque sí que derecheo el histograma cuando disparo y la verdad que es muy muy muy útil. El problema surge cuando, como bien se comenta justo encima mía, no hay nada blanco en la toma. Para eso selecciono el elemento más parecido al blanco que haya (gris) y luego voy ajustando con la temperatura y con el matiz.
jaume8:
--- Cita de: Manolo Portillo en 11:34:10 del 24 de Mayo del 2011 ---
60 euros por una cartulina gris... jejeje.
Cualquier tono neutro, tenga la densidad que tenga, y que se incluya en la foto sirve para obtener un buen equilibrio de blancos en el revelado.
Si la luz es constante, con incluir ese objeto neutro en la primera toma y equilibrar toda la serie del mismo modo es suficiente.
No son necesarios todos esos sacaperras de cartas de desmesurado tamaño y tapas extrañas y carísimas.
Y cuando se requiere una precisión total de color como en la reproducción de cuadros, una tira con los colores primarios y una escala de grises que fabrica Kodak para ello y que vale 2 duros es lo que se usa.
--- Fin de la cita ---
no manolo no es una cartulina es de tela lavable, ademas si miras el enlace verás que cuesta 33€, he puesto esos dos precios porque se de alguna tienda en BCN que te clavan 60€
por otro lado no siempre tendremos un tono neutro en la imagen una vez por ejemplo tomado como referencia neutra una roca que recordaba que era gris el balance de blancos en el procesado no funcionó, entonces al volver al sitio en cuestión me di cuenta que las propias rocas tenian un color amarillento...
por eso me gusta usar esta carta, ademas esta aunque mas cara, por su propia naturaleza es mas duradera.
y si cualquier tono neutro sirve pero a veces parecen neutros y no lo son, prueba con un folio din a-4 y ya me diras si es neutro o no...
Saludos!
Manu.Man:
Yo sigo a rajatabla lo dicho por Domingo "Recuerda: si disparas en RAW, puedes ignorar el balance de blancos."
Y repetido por M. Portillo: "En el raw no tiene la menor influencia (el raw no tiene color, se le aplica durante el revelado)"
Desde mi incursión en las reflex y el PS me dijeron: siempre en raw e hice caso. Siempre tengo el balance en auto. Y me da resultado. Si no es mejor es por mi mala memoria en colores y tonos para recordar y acompasar con la realidad.
Recuerdo que una noche de verano, estando en mi pueblo de la sierra de Huelva que mi terraza está a la misma altura del campanario de la iglesia, le hice varias a la torre iluminada. Al revelarlas el color era totalmente irreal pero como tenía a la vista el original y la copia empecé a trastear y, jamás se me habría ocurrido, tuve que bajar la temperatura de color hasta casi el minimo para obtener en la foto el color de la realidad. La cámara había utilizado una temperatura sobre la mitad de la escala. Desde entonces no tengo miedo a desplazarme por los diferentes valores.
Un saludo.
jaume8:
--- Cita de: Manu.Man en 21:14:03 del 24 de Mayo del 2011 ---Yo sigo a rajatabla lo dicho por Domingo "Recuerda: si disparas en RAW, puedes ignorar el balance de blancos."
Y repetido por M. Portillo: "En el raw no tiene la menor influencia (el raw no tiene color, se le aplica durante el revelado)"
Desde mi incursión en las reflex y el PS me dijeron: siempre en raw e hice caso. Siempre tengo el balance en auto. Y me da resultado. Si no es mejor es por mi mala memoria en colores y tonos para recordar y acompasar con la realidad.
--- Fin de la cita ---
por eso comentaba la importancia de hacer el balance de blancos con una carta, hacer el balance durante el procesado implica tener que hacer memoria de como era la imagen en el momento de la toma, y nuestro sistema visual adaptativo nos "engaña" constantemente es imposible hacerlo bien, con precisión.
Así que ignorar directamente el balance de blancos al disparar en raw no me parece la opción mas correcta.
esas frases no se pueden soltar así como así, hace falta explicarlas bien.
y ya puestos, yo sigo a rajatabla otra frase: es mejor hacer un buen disparo desde el principio, que reajustar después, puesto que esos ajustes a posteriori estaran sujetos a una memoria que simplemente es errónea.
haced la prueba, que varias personas revelen el mismo raw, vamos a obtener resultados diferentes siempre...
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa