Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales
Balance de Blancos Nulo
eb4bcs:
Después de visitar la página de: http://www.guillermoluijk.com/tutorial/uniwb/index.htm
Se me han abierto opciones que tenía escondidas en mi eos 50d; en algunas ocasiones pensaba, jorobar la HP Photosmart compactilla me da mejores colores....será el objetivo? claro es un pisa,,,será el Sigma,,,claro es un TT.
Ahora tras personalizar mi eos con su fichero correspondiente no me lo puedo creer, todo ha cambiado.
Dejo un enlace del raw en megaupload: http://www.megaupload.com/?d=VTOICBD3
Saludos Miguel Angel
DSiliceo:
Ten en cuenta que el balance de blancos no tiene absolutamente ninguna influencia en el RAW que graba la cámara. Sí la tiene, y mucha, en el JPEG que genera o en la información que puede estar dándote la cámara, ya que esta información se basa en el archivo JPEG que está viendo tu EOS.
Recuerda: si disparas en RAW, puedes ignorar el balance de blancos.
eb4bcs:
Hola Domingo.
Eso si lo he notado, que realmente se puede personalizar, ahora en que momento es realmente útil el balance de blancos nulo?
En exteriores he notado una mejoría notable, en cambio disparando en interior con flash la cosa cambia, y la predominante es verde, con lo cual como tu dices no importa realmente en raw y al final siempre hay que personalizar en función de las condiciones de la toma.
Yo por mi parte siempre disparo en raw ya que me da mucho más juego al procesar, o quizás no estoy aún tan suelto como para disparar de una en jpeg
Supongo que es cuestión de tiempo, práctica, etc, vamos como nadar con flotador y sin flotador; al final supongo que podré disparar directamente en jpeg
Saludos y gracias por tus comentarios.
rafa1981:
De lo que habla principalmente el artículo es de usar ese balance de blancos (uniWB) para poder hacer una representación más fiable de que está quemado y que no en la propia cámara.
jaume8:
--- Cita de: eb4bcs en 23:46:45 del 22 de Mayo del 2011 ---
Yo por mi parte siempre disparo en raw ya que me da mucho más juego al procesar, o quizás no estoy aún tan suelto como para disparar de una en jpeg
Supongo que es cuestión de tiempo, práctica, etc, vamos como nadar con flotador y sin flotador; al final supongo que podré disparar directamente en jpeg
Saludos y gracias por tus comentarios.
--- Fin de la cita ---
creo que por mas que mejoremos nuestras tomas en el momento del disparo, siempre será mejor disparar raw, os imagináis que con las cámaras de película obtuviéramos un papel en positivo en vez de un negativo? ¿ y no pudiéramos tocar nada? disparar jpg es autolimitarnos...
hace poco estuve en un cursillo de disparo raw, en el que se demostró que lo mejor es hacer un ajuste de balance de blancos con carta blanca a medio día y usar este ajuste el resto del día. los presets que llevan las cámaras (sol, nublado,...) son una M y el automático falla bastante o es impreciso ...y por ejemplo: de que sirve que en una puesta de sol con esa bonita luz tan cálida y anaranjada el wb automático tienda a "blanquear" para después en el revelado volver a "anaranjear", no tiene demasiado sentido.
el articulo que presenta Guillermo es muy interesante para comprender el funcionamiento de nuestras cámarasy asegurar que no se quema un canal, al quedar todos igualados.
a nivel personal lo estuve probando hace un par de años, y el principal problema es que pierdes la referencia de como era la dominante en ese momento y a no ser que la quieras totalmente neutra es una putada...
además si no tienes una referencia dentro de la misma imagen de color gris o blanco va a ser difícil hacer el balance y dejar la foto neutra.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa