Autor Tema: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR  (Leído 2080 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ja-vi

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Ubicación: León (España)
    • Mi galería
Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« en: 12:24:52 del 12 de Marzo del 2011 »
El gran reto del (aspirante a) fotógrafo: SIMPLIFICAR
Una visión personal de mis aspiraciones

Una vez que ya tenemos en nuestro haber unos cuantos miles de "fotos" (!) hechas, estimo que va siendo hora de replantearnos nuestra relación con la fotografía. Desde la elección de nuestras mejores tomas (pasadas) hasta el enfoque de las que están por venir (futuras).

Es tiempo de plantearnos el gran reto: hacer de la fotografía un ARTE, una forma de expresión que plasme nuestro estado de ánimo, algo que (de)muestre al mundo cómo la imagen que hemos (pre)visto con nuestros ojos o nuestra imaginación es efectivamente la que plasma la imagen que hacemos pública.

¿Cuántas de nuestras fotos DICEN algo? ¿Cuantas veces BUSCAMOS que nuestra toma DIGA algo a quien la vea? ¿En cuántas ocasiones utilizamos la fotografía como vehículo para EXPRESAR nuestros sentimientos? ¿Cuántas de nuestras fotos son "algo más" que meros recuerdos? En realidad (ya lo decía Cartier-Bresson), podríamos darnos con un canto en los dientes si en un año encontramos diez o doce fotos que respondan afirmativamente a esas cuestiones.

Todos conocemos (más o menos) las reglas de composición, las normas no escritas sobre el aspecto estético que "funciona" con según qué disciplina fotográfica. Quien más quien menos, intenta pensar antes de disparar; nuestro subconsciente ejercita lo aprendido. Ya componemos "a ojo", como la práctica nos ha enseñado... automatizamos (a Dios gracias) los procesos que nos torturaban al comenzar con la fotografía (el tiempo que perdemos buscando horizontes rectos, o no quemar las luces, o no empastar las sombras, o congelar el movimiento, o buscar los tercios es infinitamente menor que entonces).

Es ahora cuando comienza nuestra nueva andadura. Conocemos nuestra herramienta y nuestro modo de expresión, al igual que el pintor conoce sus pinceles, sus pinturas y su lienzo o el escritor su pluma y papel o su ordenador y procesador de textos. Sabemos cómo dibujar, cómo pintar, cómo escribir. Hagamos nuestros cestos con estos mimbres. CONTEMOS ALGO.

Y en esta nueva y apasionante etapa es donde entran en juego determinados conceptos particulares del camino seguido por cada uno para llegar hasta aquí, pero también otros universales, aplicables a todos los que intentamos de vez en cuando utilizar este medio para ser originales y diferentes. Uno de ellos, del que pretendo hablaros hoy es la (aparentemente sencilla) tarea de SIMPLIFICAR.

La simplificación es una parte esencial de la composición en cualquier fotografía, pero no siempre es fácil deshacerse de elementos no deseados en nuestra toma. El desorden, el caos, la algarabía de colores y formas puede ser en sí misma un motivo, pero las más de las veces no hacen sino ESTORBAR. En muchas ocasiones no es complicado buscar un fondo coherente con el mensaje de nuestra fotografía, sin embargo, desafortunadamente, contamos con un importante porcentaje de tomas en las que esto es prácticamente imposible. ¿Qué podemos hacer en estas ocasiones? La tarea, como comentaba más arriba, no es sencilla, pero aquí van algunos apuntes que pueden ayudarnos:

1. Acercarse

Si aislar un motivo se torna complicado, acercarse puede ser la solución. Bien moviéndonos nosotros, bien moviendo nuestro objetivo --la calidad actual de los objetivos zoom es más que suficiente para esta tarea--. Mediante el acercamiento, hacemos más relevante nuestro motivo; al llenar más encuadre con el protagonista de nuestra toma, estamos --de paso-- aislando los elementos extraños.

2. Moverse

Probemos a recomponer nuestra escena. Buscando un nuevo punto de vista donde no haya elementos que interfieran en nuestro mensaje o ¿por qué no?, utilizando los recursos de composición poco utilizados (contrapicados, ojos de pez, contraluces) o las posiciones menos "políticamente correctas" (agacharse, tumbarse, inclinar la cámara).

3. Jugar con los dominantes y la luz

En toda escena hay algún dominante, bien de color, bien de luminosidad. Los azules del cielo (o los grises de las nubes), la lluvia (la nieve, la niebla), los verdes de la vegetación, los reflejos de una edificación... si los utilizamos como fondo nos ayudarán a que quien visualice nuestra foto concentre su vista en el motivo, sin que otros elementos interfieran.

En postproceso puede ser una ayuda inestimable la conversión a blanco y negro o tritonos. Buscar claves altas o claves bajas es otro refuerzo para que la vista se pose donde realmente queremos.

La utilización de un flash de relleno o un reflector que ilumine lo que realmente importa puede ser otra solución.

O realizar nuestras fotos durante la celebérrima "hora azul", cuando todo es más fácil...

4. Explotar la profundidad de campo

Es nuestro gran aliado. Aunque no siempre es posible o nuestras herramientas no nos dan el juego suficiente, la profundidad de campo reducida ayuda a aislar el motivo mediante el juego de enfoque/desenfoque, si bien no siempre es lo deseable, según qué tipo de fotografía.

5. Lo más obvio: traernos los fondos "puestos"

No es aplicable a todas las disciplinas fotográficas, pero el hecho de llevar en nuestra mochila una cartulina blanca y otra verde (por ejemplo) puede salvarnos "los muebles" en más de una ocasión. Está claro que en la fotografía de estudio este no es un problema: y también con fotografías de estudio se puede ser creativo, claro.

6. Utilizando otros recursos técnicos

Las lentes descentrables, "lensbaby" o similares permiten aislar el motivo de forma relativamente sencilla.

El strobist con varias fuentes de iluminación estratégicamente situadas o linternas ayuda a eliminar elementos no deseados.

Las largas exposiciones que multiplican la luz captada por el sensor e incrementan la "borrosidad" en motivos "animados".

7. Usando la composición para centrar la atención

En algunas ocasiones, "los dioses" nos ayudan y se da la circunstancia de que el propio motivo es tan diferente de lo que le rodea que no es necesario emplear todas estas artimañas, pero no está de más tomarlas en consideración, ya que lo más importante en una fotografía es que la vista del observador "se pose" donde queremos y recorra la foto en la dirección deseada.

Técnicas de composición como el "todos menos uno", la utilización de las diagonales o la ubicación en los puntos fuertes, amén de otro puñado de técnicas similares, hacen más sencillo el hecho de que nuestro mensaje "entre" por los ojos del observador.

-----------------------

Ya hemos visto cómo poder aislar, con mejor o peor suerte, nuestro motivo de su entorno. En eso consiste el primer paso de simplificar. Pero ahí no termina nuestra tarea. Después de hacer más simple nuestra foto, necesitamos dotarla de ALMA. Y eso es mucho más complicado de conseguir.

Solo los grandes maestros pueden EMOCIONAR con sus fotos. Podemos "ir sobrados": tener los mejores medios, aplicar todos los recursos a nuestro alcance para aislar el motivo y simplificar nuestra foto ("con la lección aprendida")... pero nuestra toma se quedará en una "FOTO PERFECTA", intachable técnicamente, pero sin alma, sin mensaje, incapaz de mover ningún sentimiento al espectador salvo el puro goce estético.

Todos tenemos alguna foto de este jaez, pero... aspiramos a más ¿no?



Salud.
« última modificación: 12:26:35 del 12 de Marzo del 2011 por Ja-vi »
Sony A77, Sony A580 y "un huevo" de cristalitos...

http://javierdiazbarrera.es

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #1 en: 13:43:58 del 12 de Marzo del 2011 »
Muy interesante, yo pienso mucho en eso. Y pienso que igualmente es necesario simplificar las herramientas. A mí me gusta hacer la composición con mis ojos y luego aplicar la cámara, por eso uso solo un 50mm real. Me muevo, busco y compongo y cuando lo tengo me llevo la cámara a la cara. Creo que las demás focales no tienen la fuerza de un 50 en ese sentido. Y no me gustan los zooms.
Y creo que las cámaras actuales son demasiado complejas, demasiados botones y opciones que entorpecen. La sencillez de una Leica es envidiable, por eso a veces me gusta tirar fon cámaras totalmente manuales y un 50.
Me gusta tirar carretes de vez en cuando con um 50mm porque practico un montón y cuando revelo la foto sale como la estaba viendo, aunque la composición sea una basura.
Otra cosa es que las haga bien, pues me considero muy mal fotógrafo, pero me esfuerzo cada día y pienso en todas esas cosas.
Y me esfuerzo en buscar nuevas situaciones en momentos cotidianos. Creo que incluso en tu propio baño puedes encontrar mil posibilidades diferentes.

Desconectado jaume8

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1024
  • Ubicación: en mi mundo
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #2 en: 15:49:50 del 12 de Marzo del 2011 »
Citar
Todos conocemos (más o menos) las reglas de composición, las normas no escritas sobre el aspecto estético que "funciona" con según qué disciplina fotográfica. Quien más quien menos, intenta pensar antes de disparar; nuestro subconsciente ejercita lo aprendido. Ya componemos "a ojo", como la práctica nos ha enseñado... automatizamos (a Dios gracias) los procesos que nos torturaban al comenzar con la fotografía (el tiempo que perdemos buscando horizontes rectos, o no quemar las luces, o no empastar las sombras, o congelar el movimiento, o buscar los tercios es infinitamente menor que entonces).

con el tiempo vas a automatizar mucho mas,  no solo las "reglas" básicas, todo lo que comentas: moverse, acercarse, jugar con las dominantes y la luz, explotar la profundidad de campo, también lo vas a automatizar, la practica y la experiencia es fundamental, cuando al final llega el punto en que ya lo has automatizado todo, y no piensas en ello en el momento de disparar, te das cuenta que aún no lo has aprendido todo y que tus fotos carecen de, como tu dices, alma. Esto pasa por haber estado centrado demasiado tiempo en lo superficial, en la técnica, ha llegado el momento de experimentar y aprender por otro lado, llega el momento de jugar, literalmente jugar.
 porque aquí si que nadie te podrá decir como hacer  las fotos, no puedes imitar a nadie para aprender, si no, no será tu arte, será una copia de otro, es claramente un trabajo que te lleva a la introspección, para sacar lo que lleves dentro, y no hay técnica que sirva, cada uno tiene su forma de trabajar, su propio proceso de trabajo, es tu juego con tus normas, tu rollo, tu historia, tu vida...

he conocido a algunos "genios" que ya saben como "hacer arte"  solo les faltaba la técnica, eso abunda poco...

Por cierto lo de querer expresar lo que llevamos dentro nos lleva a mirarnos el ombligo, a buscar la aprobación de los demás, y eso aunque parezca contradictorio se convierte en un obstáculo ... el ego mata al artista...

a veces hace falta que otro artista que ya sepa lo que hace y que tenga su propio proceso de trabajar, te guíe.
Leer libros sobre otros artistas, entender, comprender porque hacen lo que hacen. te puede ayudar...

y sobre todo hacer fotos hasta aburrirte y desesperarte, y después seguir disparando y revisando tus propias fotos...

No sabes donde te estas metiendo,... ;D  yo llevo unos cuantos años ya con el tema...

saludos!

añado: puesto que yo tengo mi opinión particular y mi forma de hacer, no tomes mis palabras muy en serio, contrasta información.

« última modificación: 15:52:43 del 12 de Marzo del 2011 por jaume8 »

Desconectado rafa1981

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2450
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #3 en: 22:32:17 del 12 de Marzo del 2011 »
La única regla que hay es no hay reglas.

Ahora que ya tienes el 50mm trotadísimo podrías darle un poco al 35mm, es otra focal muy buena en los casos en los que se decide solo llevar una.

Desconectado j.solas

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 125
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #4 en: 23:16:02 del 12 de Marzo del 2011 »
Estoy totalmente de acuerdo con lo que has dicho espkype, me siento bastante identificado con eso. Yo usa una Leicaflex SL, con un summicron R 50/2, y he tenido oportunidad de "actualizarme" un poco y pasar a camaras con programas de disparo, automatismos mil, y botoneras interminables (valga como ejemplo la R5 y posteriores).

Pero despues de todo, prefiero infinitamente una camara simple, eficaz pero sencilla,con todo lo necesario para hacer lo que se te ocurra, pero sin excesos tecnicos.

Yo no me considero tampoco ningun artista, nisiquiera un buen fotografo, pero cuando hago mis cosas me gusta hacerlas asi, y que lo que tengo en la cabeza se represente como yo lo veo, y como comentas un 50mm es lo mejor que puedes tener cerca en ese momento, ni zooms ni grandes angulares ni opticas con efectos extraños.

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #5 en: 23:57:15 del 12 de Marzo del 2011 »
Hace dos días estuve tirando un día entero con un takumar 24 que adquirí por ese motivo. Quería un 35 real. Salí solo con el. Muy interesante pero no es lo mismo que el 50... Porque despues de ver la composición en el visor es diferente, y tengo que acercarme. Las focales diferentes al 50 te obligan a componer con la cámara y usando un 50 compones con tus ojos y la cámara es lo último que usas. Eso me parece mágico. Usaré de vez en cuando ese 24, pero no me parece tan útil.

En cuanto  tema de hacer arte, eso ya es un terreno muy pantanoso y complejo. La técnica es importante, por supuesto, pero no hay que olvidarse que la fotografía es un arte como la pintura y se rige por sus mismas reglas. No solo hay que mirar fotos para aprender, sino jr a a museos y disfrutar con los genios. En España tenemos suertr con eso: velázquez, Goya, Murillo... Cartier-bresson tambien era pintor... Mi opinión es que la fotografía debe ser una interpretación personal de la realidad de cada uno. La realidad es algo muy subjetivo. Todos percibimos la realidad de otra manera y creo que debemos mostrar cómo la percibimos. Y para eso la fotografía es excelente. Expresar un sentimiento es algo para lo cual tambien debemos conocer muy bien la cámara y todos sus secretos. La técnica en definitiva.
En cuanto a lls elogios, eso es malo. Es una especie de autodroga. Cuantos de los que leeis esto no habeis tenido la tentación de subir fotos a foros o a flickr solo por recibir elogios aunque de manera inconsciente? Si os paseais por flickr, está lleno de palabras vacías tipo: "excelent shot" y demás. Yo mismo caigo a menudo ena trampa subiendo fotos a grupos de "post 1 award1".
Por otro lado, esto es un hobby y hay que disfrutarlo, cual es mi límite particular para regocijarme con mi ego? Hasta donde debería ser estricto conmigo mismo? Porque un hobby es para disfrutar y si siendo estrictos vamos a sufrir y descartar todas las fotos...

Desconectado rafa1981

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2450
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #6 en: 12:20:26 del 13 de Marzo del 2011 »
espkype, los elogios de flickr poco valor tienen, es más, ni los explores de flickr
Hace dos días estuve tirando un día entero con un takumar 24 que adquirí por ese motivo. Quería un 35 real. Salí solo con el. Muy interesante pero no es lo mismo que el 50... Porque despues de ver la composición en el visor es diferente, y tengo que acercarme. Las focales diferentes al 50 te obligan a componer con la cámara y usando un 50 compones con tus ojos y la cámara es lo último que usas. Eso me parece mágico. Usaré de vez en cuando ese 24, pero no me parece tan útil.

A esto entraríamos en otro debate, un 50mm no ofrece el mismo campo de visión que el ojo, ofrece mucho menos, solo es ponerse la cámara en el ojo y quitársela, lo que si que ofrece un normal es la misma perspectiva que el ojo humano.

Luego la focal normal (en 24x36) no es 50mm, es 43mm, por lo que queda entre el 50 y el 35mm, la más cercana de las focales comunes son los 40mm.

En mi caso, personalmente, si que veo que tal vez la perspectiva que más se aproxima a mi ojo es la del 50mm, en cambio el campo de visión tira más hacia un 35mm.

Creo que el 35mm lo ves raro símplemente porque estás acostumbrado al 50, con ámbas focales es fácil disparar sin mirar por el visor y tener un alto porcentaje de acierto.

Desconectado jaume8

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1024
  • Ubicación: en mi mundo
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #7 en: 13:28:14 del 13 de Marzo del 2011 »
Citar
Creo que el 35mm lo ves raro símplemente porque estás acostumbrado al 50, con ámbas focales es fácil disparar sin mirar por el visor y tener un alto porcentaje de acierto.

ciertamente el campo visual humano es muy amplio: si imaginamos una linea  o eje saliendo del centro del ojo, tenemos 60º hacia la nariz y 90º hacia fuera, lo cual da un total de 180º con los dos ojos, pero eso incluye la visión periférica, el rabillo del ojo...
hasta donde yo se, nuestro sistema visual se centra mas en lo que ocurre en un ángulo bastante mas cerrado que toda la visión; un angulo de unos 50º (diagonal) alrededor del eje central, esto es el ángulo que mas o menos da un objetivo entre 40 y 50 mm,
(un 50mm son unos 46º) de ahí todo el rollo del objetivo normal, y si ciertamente es mas fácil componer con el, pero eso no quita que con practica veamos a simple vista un "encuadre angular".

Saludos!


Desconectado j.solas

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 125
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #8 en: 14:55:03 del 13 de Marzo del 2011 »
A esto entraríamos en otro debate, un 50mm no ofrece el mismo campo de visión que el ojo

Teniendo en cuenta que tienes 2 ojos y solo un objetivo en la camara es normal que tengas menos campo de vision, jejejejeje. De todos modos sigo pensando que el 35mm te da una prespectiva muy diferente a la que tenemos en realidad.

Desconectado rafa1981

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2450
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #9 en: 15:02:02 del 13 de Marzo del 2011 »
Per si el objetivo de la cámara fuese un ojo de pez 8mm sumaría más que mis dos ojos y que tres. Uno no afirma que la perspectiva no sea diferente, si no de que se trata de una focal muy muy útil, para callejear más que el 50mm a mi gusto.

Desconectado jaume8

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1024
  • Ubicación: en mi mundo
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #10 en: 15:32:50 del 13 de Marzo del 2011 »
Citar
Per si el objetivo de la cámara fuese un ojo de pez 8mm sumaría más que mis dos ojos y que tres

un 8mm son alrededor de 180º , excepto algún objetivo especial ninguno da mas de 180º.

Desconectado Akin

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 456
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #11 en: 16:24:19 del 13 de Marzo del 2011 »
También hay que matizar si hablamos de aps-c o sensor de tamaño completo, el puñetero lío de siempre.
Pentax K20D

Sigma 24-70 f2.8 EX DG Macro - Sigma 70-200 f2.8 II HSM - Pentax 40mm Limited - Tamron 17-50 f2.8 - SMC DA 18-55 AL WR - Pentax F 50mm f2.8 Macro

SMC Pentax-A 50mm 1.7 - Pentax-A SMC 70-210 f4 - Pentax-K 28 f3.5 - Pentax 35 f3.5 - Pentax 35-105 f3.5 - Tamron 500 f8 - Panagor 90 f2.8 macro - Pentax-K 135/2.5

Vivitar 28-200 3.5-5.3 Macro - Hellios 44M-4  58mm f2 - Vivitar M42 135 f2.8

Desconectado jaume8

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1024
  • Ubicación: en mi mundo
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #12 en: 16:48:32 del 13 de Marzo del 2011 »
Citar
También hay que matizar si hablamos de aps-c o sensor de tamaño completo, el puñetero lío de siempre.

cierto, todo lo que he dicho hasta ahora es entendiendo que hablamos de un 50mm sobre 24x36, o de un 32mm en  aps-c  o un 25mm en m4/3 o un 80mm en un 6x6 o un 150mm en 9x12cm aprox. lo considerado como objetivo normal.

a mi modo de ver,  el que mas me gusta como objetivo normal en aps-c, es el 28mm que resulta un 46mm.

Desconectado Akin

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 456
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #13 en: 17:20:52 del 13 de Marzo del 2011 »
cierto, todo lo que he dicho hasta ahora es entendiendo que hablamos de un 50mm sobre 24x36, o de un 32mm en  aps-c  o un 25mm en m4/3 o un 80mm en un 6x6 o un 150mm en 9x12cm aprox. lo considerado como objetivo normal.

a mi modo de ver,  el que mas me gusta como objetivo normal en aps-c, es el 28mm que resulta un 46mm.


Aun tendremos que matizar más sobre aps-c y aps-c-canon... en una Pentax ese 28 es un 42mm.
Pentax K20D

Sigma 24-70 f2.8 EX DG Macro - Sigma 70-200 f2.8 II HSM - Pentax 40mm Limited - Tamron 17-50 f2.8 - SMC DA 18-55 AL WR - Pentax F 50mm f2.8 Macro

SMC Pentax-A 50mm 1.7 - Pentax-A SMC 70-210 f4 - Pentax-K 28 f3.5 - Pentax 35 f3.5 - Pentax 35-105 f3.5 - Tamron 500 f8 - Panagor 90 f2.8 macro - Pentax-K 135/2.5

Vivitar 28-200 3.5-5.3 Macro - Hellios 44M-4  58mm f2 - Vivitar M42 135 f2.8

aoc

  • Visitante
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #14 en: 17:32:48 del 13 de Marzo del 2011 »

a mi modo de ver,  el que mas me gusta como objetivo normal en aps-c, es el 28mm que resulta un 46mm.


+1, aunque en mi caso se queda en un 42mm

Desconectado Kowska

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1190
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #15 en: 19:26:52 del 13 de Marzo del 2011 »
Un 50mm y una camara basica y a disfrutar. Asi de simple.

Desconectado Akin

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 456
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #16 en: 19:35:11 del 13 de Marzo del 2011 »
Y nos hemos vuelto a ir al material, en un hilo sobre filosofía de la fotografía.

Desgraciadamente a eso puedo aportar poco, el saber seleccionar sólo el elemento importante de la foto y prescindir de los superfluos es algo que me supera y creo que me superará siempre.
Pentax K20D

Sigma 24-70 f2.8 EX DG Macro - Sigma 70-200 f2.8 II HSM - Pentax 40mm Limited - Tamron 17-50 f2.8 - SMC DA 18-55 AL WR - Pentax F 50mm f2.8 Macro

SMC Pentax-A 50mm 1.7 - Pentax-A SMC 70-210 f4 - Pentax-K 28 f3.5 - Pentax 35 f3.5 - Pentax 35-105 f3.5 - Tamron 500 f8 - Panagor 90 f2.8 macro - Pentax-K 135/2.5

Vivitar 28-200 3.5-5.3 Macro - Hellios 44M-4  58mm f2 - Vivitar M42 135 f2.8

Desconectado jaume8

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1024
  • Ubicación: en mi mundo
Re: Filosofando... sobre cómo SIMPLIFICAR
« Respuesta #17 en: 20:59:10 del 13 de Marzo del 2011 »
Citar
Y nos hemos vuelto a ir al material, en un hilo sobre filosofía de la fotografía.


:-D
es verdad! en fin supongo que es inevitable en un foro fotográfico donde principalmente hablamos de material.

Citar
creo que me superará siempre.

no seas pesimista!! :maza