Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales

Una preguntilla "térnica" para Manolo Portillo (y los demás)

(1/2) > >>

Ja-vi:
Con la venia...

He estado leyendo tu interesantísimo artículo "¿Balance de blancos, filtros correctores de color?" y me surge una duda razonable.

Últimamente me he convertido en el "fotógrafo oficial"  :cunao de los conciertos organizados por Actividades Culturales de la Universidad de León. Casi siempre son en la misma sala y con el mismo problema: la iluminación. Sobre el escenario inciden cuatro focos, con la mala suerte de ser complementarios: en el lado izquierdo (derecho para los músicos) dos focos de luz azulada ("fluorescente") y en el derecho, dos focos de luz amarillenta ("tungsteno"). Cuando el motivo se encuentra en el lado derecho, vengo actuando sobre las fotos tomadas allí "enfriando" todo lo posible el balance de blancos (las fotos que envío casi todas son jpg directos, por las prisas) hasta los 2500º K que me permite mi A700. Para las fotos en el lado izquierdo no suele haber problemas, el BW suele funcionar de forma correcta en fluorescente o incluso en Auto. Lo gordo viene en las fotos "infernales" del lado derecho del escenario. Como podrás comprender, pese a tener un 70-200 f2.8, para obtener la velocidad suficiente y la nitidez aceptable, HE DE SUBIR EL ISO hasta 1600-2000.

La pregunta es la siguiente: ¿Un filtro azul corregiría el exceso de ruido en esas fotos problemáticas?

Observación: En postproceso, teniendo tiempo de procesar los RAWs, consigo eliminar bastante bien el ruido (teniendo en cuenta que las fotos que entrego están a 900px el lado mayor), pero en la pantalla se ven horrorosas ("demoníacas"). La idea es que salgan "suficientemente" decentes en el JPG directo (siempre tiro en RAW+jpeg por si las moscas).

Un ejemplo de lo que estoy comentando:

ANTES (lo que se ve en la pantalla, directamente del infierno):



Con tiempo (sin muchos retoques, la verdad... WB, noiseware y reducción):




Si te fijas, se ven  las sombras del lado izquierdo (azuladas) y las del lado derecho (anaranjadas) en la camisa del guitarrista.


La idea es que EL JPG se parezca más a la segunda foto que a la primera.

La pregunta va dirigida a Manolo (ya que considero que su maestría es indudable), pero cualquiera que tenga los conocimientos/experiencia de trabajo con filtros, que hable ahora o calle para siempre  :meparto

Salud.

aoc:
Sin conocer mucho el tema pero me atrevo a decir algo:

Los filtros de colores tenían 2 funciones, según el filtro:

1. Acentuar los cielos en B/N (bueno cielos y más cosas). Filtros para B/N
2. POder usar película de día con luces artificiales.

Lo que propones supongo que es la segunda opción y lo que te va a hacer (escogiendo el adecuado) es poder usar diferente balance de blancos del adecuado para esa luz.

Pero creo que el ruido no lo reducirás con filtros. Espero que Manolo no me  :maza

MacArron:
Yo no hago retoques aparte del revelado del RAW, pero me dejas a cuadros de lo que se puede hacer...  :aplausos

rafa1981:
Lo que haces con el filtro azul es adelantar el histograma del canal azul respecto a los otros dos, o mejor dicho, retrasar los otros dos para poder exponerlos más tiempo sin quemarlos, dándole la oportunidad al azul a conseguir más SNR (señal-ruido), por lo que si, si que reduce ruido como bien dice Manolo en su magnífico artículo, pero eso sí, a costa de tener que utilizar exposiciones más largas, no hay magia, si el canal azul necesita más exposición el filtro no es que aumente la señal del canal azul, es que atenúa la de los otros canales, así que si el azul tiene que subir más hacía la derecha va a necesitar más tiempo.

Además teniendo tantas iluminaciones diferentes tener un filtro enroscado no sería practico, ya que dices que todas las iluminaciones no son tan cálidas, tendrías que tener por ejemplo un cokin y sujetarlo delante y quitarlo dependiendo de la luz que esté llegando al sujeto a enfocar. Si tienes una iluminación no tán cálida y le enroscas un filtro azul sin quitarlo en todo el rato trasladarás el problema a los tipos de luces con las que ahora no tienes problema, tendrías que andar enroscándolo y desenroscándolo.

No se si te ha ocurrido, pero una máquina que tire en LiveView calculando el balance de blancos en el sensor podría ser la solución a tu problema, no se si hay alguna que lo haga pero factible es, o eso o editar el balance de blancos de las tomas que estén mal en los RAWs en la misma cámara y sacar los JPGs de esos RAWs también en la misma cámara, en las olympus eso se puede hacer, desconozco si Sony con lo amiga que es de los recortes deja.

También puedes hacer eso de editar en RAW, pero en las tomas esas tan escasas de azul probar a ver si puedes sobreexponer un poco sin quemar y ajustar el balance a posteriori.

Manolo Portillo:

--- Cita de: Ja-vi en 22:57:33 del 24 de Febrero del 2011 ---La pregunta es la siguiente: ¿Un filtro azul corregiría el exceso de ruido en esas fotos problemáticas?

--- Fin de la cita ---

La respuesta es: NO.

El problema aquí no es un problema, son tres o cuatro problemas y por tanto requiere tres o cuatro soluciones, no una solución.

Problema 1. Poca luz, lo que obliga a tirar a 2000 ISO. Eso aumenta siempre el ruido, pogas el filtro que pongas y considerando que un filtro, como su propio nombre indica, "filtra" o "absorbe" (= quita) luz, tendrás que aumentar o la exposición o el ISO: más ruido pues.
Problema 2. Luz azul por la izquierda que requiere un filtro "caliente" que calentará más aún la que viene por la derecha.
Problema 3. Luz roja por la derecha que requiere un filtro "frío" que enfriará más aún la que viene por la izquierda.
Problema 4. Las luces frías y calientes que inciden sobre el "sujeto" no siempre son iguales, dependen de que el "sujeto" esté más cerca de una u otra de las fuentes.

Como en estas cosas las luces son asínnnn, artísticas, creativas, horteras y con efetos especiales, yo no me comería mucho el tarro y dejaría las dominantes, que van a reflejar mejor la realidad de lo que se veía.
Simplemente trataría de quitar el máximo ruido posible sin llegar a perder demasiado detalle.

También, si yo fuese el "cronista oficial" de esos eventos, procuraría que me concediesen un lugar más próximo a los "artistas" y libertad de movimientos, usando objetivos más luminosos que un f/2.8 y mucho más cortos que un 70-200mm.
Un 200mm, aunque sea un f/2.8,  en una APS-C es demasiado largo y requiere velocidades altas para que no salgan movidos los "sujetos artistas" que tienen la maldita costumbre de estar dando saltos y no quedarse nunca quietos, lo que implica tener que tirar a lo bestia de ISO (y de ruido, por tanto).

Yo creo que es mucho mejor y más espectacular hacer fotos próximas, desde el escenario y con objetivos cortos o angulares que a vista de espectador y con teles muy largos, por muy luminosos que sean esos teles. Pero eso es solo my humilde opinión y humildes gustos.

Saludos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa