Autor Tema: Que bueno encontrar un lugar afin  (Leído 5472 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #20 en: 17:59:02 del 18 de Enero del 2011 »
Hola Psychoart. Estoy de acuerdo con lo que dices, creo que mi postura está clara, pero hay una cosa de lo que escribes que me gustaría comentar.

"...pero todavía hay muchos fotógrafos que usan película, publicaciones que sólo aceptan fotos hechas en medio o gran formato analógico o digital de más de 20 mpx, etc..."

¿Cuántos fotógrafos, porcentualmente, son esos "muchos" que usan película? ¿Tres o cuatro artistas y un 0,0005% de los profesionales, o aún menos?

De las, pongamos, 1000 publicaciones de cierto prestigio y calidad gráfica que existen, ¿cuántas admiten solo fotos hechas en medio o gran formato analógico o digital de más de 20 mpx, un 1% más o menos? ¿El otro 99% no cuenta o son subproductos?
Para imprimir en esas revistas las diapositivas hay que digitalizarlas y sufren el proceso revelado + escaneo + retoque.

Yo me pregunto:

  • ¿Cuántos laboratorios decentes hay que revelen bien unas diapositivas?
  • ¿Cuánto cuestan esos revelados, bien hechos, con líquidos sin agotar, con las películas sin rayar y sin manchas de secado?
  • ¿Cuánto cuesta un escáner profesional de tambor como los que se usan en las imprentas que imprimen esas publicaciones de lujo?
  • ¿Cuánto cobra un buen escanista profesional y que además sea un buen retocador-eliminador de los pelos y la porquería que inevitablemente aparecen en los archivos escaneados?
  • ¿Cuánto tiempo se invierte en el proceso anterior?
  • ¿Cuántos de esos profesionales han dejado de existir y cuántos quedan en activo?
  • ¿Quién es capaz de distinguir viendo esa publicación si la reproducción que aparece en ella de una estatua se hizo con una gran formato o con una digital de medio formato?

Son las cosas que yo, y mucha otra gente que trabaja en este sector, nos preguntamos a la hora de elegir equipo y método de trabajo.
Y la respuesta es muy sencilla, sencillísima, por obvia y evidente.


Y eso no quita para que cuando me apetece coja una cámara antigua o moderna, de formato grande, mediano o pequeño, le ponga un rollo y salga a hacer unas fotos. Son muy bonitas, son mecánicas, tienen otras sensaciones... me gustan.

Pero lo cortés no quita lo valiente y la fotografía química no tiene el menor sentido en una producción profesional y tampoco tiene más calidad que la digital.
Nos guste o no nos guste (a mí me da exactamente igual) los tiempos han cambiado (ya lo avisaba Bob Dylan hace un montón de años).

Saludos.


« última modificación: 18:01:48 del 18 de Enero del 2011 por Manolo Portillo »
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado eduar249

  • Recien llegado
  • *
  • Mensajes: 42
  • Ubicación: Azuqueca de Henares
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #21 en: 19:39:17 del 18 de Enero del 2011 »

Me da igual como definan esos señores esos conceptos. Latitud de exposición y rango dinámico es exactamente lo mismo.


No se si es mi sensibilidad, pero percibo una manera agresiva de tratar los temas.

"Me da igual como definan esos señores esos conceptos"? ? ?
Cual es unico concepto autorizado?

Recuerdo un libro que tenia frase interesante: "Disienta sin ser desgradable"
Yo creo que en la red encontramos una diversidad de opiniones muy grande, algunas pueden ser mejores que otras, mas acertadas o menos, etc. Hay mucho que es opinable, pero no por eso creer que la opinion de uno ES la correcta y los demas estan equivocados.

"Me da igual como definan esos señores esos conceptos"?  Uno nunca termina de aprender y creo que a pesar de los años que llevo con esto, como se suele decir: solo se que no se nada. Me gusta aprender, leer las opiniones de los demas, evaluarlas, etc. A mi no me da lo mismo.

Un saludo
« última modificación: 20:05:35 del 18 de Enero del 2011 por eduar249 »

Desconectado psychoart

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 200
  • Ubicación: Valladolid
    • Flickr
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #22 en: 19:39:34 del 18 de Enero del 2011 »
Estoy de acuerdo contigo, quizás no debería haber dicho muchos, ya que en proporcion no son tantos, como bien dices. Sólo quería apuntar que todavía hay gente que lo hace así.
Es cierto que en el mundo profesional y de la imprenta, no deja de ser un engorro respecto a lo digital, y seguramente esos profesionales y publicaciones, terminen cediendo.

Yo estudio diseño gráfico, he aprendido lo poco que sé de fotografía por mi cuenta, aunque también me gustaría estudiarlo. Y si tengo que hacer una foto para un trabajo, ni se me ocurre hacerla con película, a no ser un caso muy puntual que ni se cual, ya que el digital me facilita mucho más las cosas, y me sale más barato.

Pero sigo pensando que los positivados a papel desde negativo, tienen algo que no tiene lo digital, o por lo menos a mí me lo parece, hay algo a parte del grano, que lo hace especial, aunque me gustaría saber que es. Supongo que son cosas de la percepción, y además subjetivas. Pero cuando veo las fotos que salen de la ampliadora, y las que imprimo, noto algo diferente y que me gusta y lo mismo me pasa cuando veo exposiciones, y con esto no digo que no me gusten las que están hechas digitalmente.

Personalmente entiendo que los profesionales utilicen digital, es lógico. Pero no me gustaría que se abandonara el analógico por parte de la fotografía artística. Aunque como dices los tiempos cambian, y lo que tenga que ser será.



Desconectado Suizo

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 155
  • Ubicación: Almeria
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #23 en: 19:59:27 del 18 de Enero del 2011 »
No se si es mi sensibilidad, pero percibo una manera agresiva de tratar los temas.

Manolo Portillo se expresa asi, al menos en este foro. No te enfades, ni te "piques" por su forma de hablar.

Desconectado eduar249

  • Recien llegado
  • *
  • Mensajes: 42
  • Ubicación: Azuqueca de Henares
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #24 en: 20:09:19 del 18 de Enero del 2011 »
Manolo Portillo se expresa asi, al menos en este foro. No te enfades, ni te "piques" por su forma de hablar.

Si, es verdad, quizas me he puesto un poco alterado. Es mejor dejar las cosas asi.
Gracias

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #25 en: 20:12:30 del 18 de Enero del 2011 »
No se si es mi sensibilidad, pero percibo una manera agresiva de tratar los temas.
"Me da igual como definan esos señores esos conceptos"? ? ?
Cual es unico concepto autorizado? El tuyo? Tu defines si una declaracion es correcta o incorrecta?
No se.... me parece que a veces se nos va un poco la perola...   :pared

Sí quizás sea tu sensibilidad, pero nada de agresividad. Solo que no acompaño lo que digo de lo típico que se pone en los foros "me parece que, personalmete, opino, según creo..." etc. Se supone que lo que digo son mis opiniones, no las de otros, y pienso que no hay que estar hablandándolas contínua y repetitivamente. Quizás, por no estar acostumbrado, el lenguaje algo directo te moleste, a mí no.  :yoquese

No, mis conceptos no son los únicos autorizados ni yo defino si una declaración es correcta o incorrecta.
Pero no tengo que comulgar con declaracione que me parecen erróneas. Yo he argumentado con datos, no con "creo que" ni "con me parece".
El que mis conceptos sean o no sean autorizados no significa que los autorizados sean todos los demás.
Si en matemáticas hablamos de suma de números naturales, 2+2=4 y no hay más discusión. Y te aseguro que me da lo mismo que algunos discrepen con eso en foros o páginas de internet.
En estos casos considero que mi concepto es el correcto y no pierdo demasido tiempo discutiendo, aunque eso pueda molestar a personas muy sensibles.

Lo que dicen esos señores es cierto. Lo dicen de distinta forma pero dicen lo mismo.
El concepto "rango dinámico" o "latitud de exposición" es un concepto muy simple y que no se presta a complejas teorías filosóficas ni elucubraciones mentales.
Las diferencias de ese rango que distintos soportes pueden captar son medibles más bien que opinables. Y podemos comentar y opinar sobre esos datos, y desmentirlos si el proceso que se ha seguido para obtenerlo no es correcto. Lo demás, en este caso, no me vale.

No vale decir, yo creo que la película es mejor aunque las mediciones digan que una digital tiene hasta 6 EV más de latitud.
6 EV más es bastante más de lo que muchos se creen, es 2^6 = 64. Ser capaz de captar luces 64 veces más intensas a partir de una misma sombra no es ninguna tontería.

En cualquier caso, mi intención no era herir la sensibilidad de nadie. Tampoco pensé que lo que he dicho y de la forma que lo he dicho sea algo tan duro o malvado que pudiese ofender a nadie, pero ya veo que estoy errado.
Simplemente trataba de razonar y de explicar, con datos y no con impresiones o suposiciones, lo que pienso de las diferencias de calidad entre la fotografía química y digital.

Lo único que pasa es que no estoy de acuerdo con tus apreciaciones sobre esas calidades, te aseguro que no hay nada más ni hay que buscarle más piés al gato.

Un saludo.
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #26 en: 20:24:47 del 18 de Enero del 2011 »
Manolo Portillo se expresa asi, al menos en este foro. No te enfades, ni te "piques" por su forma de hablar.

Si, es verdad, quizas me he puesto un poco alterado. Es mejor dejar las cosas asi.
Gracias

No pasa nada. Quizás no lo sepas, pero hasta hace poco esto era un foro muy pequeño y muy familiar en el que todos nos conocíamos.
Ese conocimiento y confianza hace que –los antiguos– nos tratemos con cierta rudeza, rudeza que puede sorprender a las nuevas generaciones, pero esa rudeza es fruto de la familiaridad, no de agresividad ni mala leche.
Lo cierto es que a veces no somos conscientes de que ésto crece y seguimos escribiendo de la misma forma.

Debes entender ésto que te digo y no pensar que nos estamos peleando contínuamente. Son hábitos adquirido y difíciles ya de cambiar...  :-D
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #27 en: 20:30:53 del 18 de Enero del 2011 »
...si tengo que hacer una foto para un trabajo, ni se me ocurre hacerla con película, a no ser un caso muy puntual que ni se cual, ya que el digital me facilita mucho más las cosas, y me sale más barato...

Por ahí van los tiros, sí señor...  ;)


Pero sigo pensando que los positivados a papel desde negativo, tienen algo que no tiene lo digital, o por lo menos a mí me lo parece, hay algo a parte del grano, que lo hace especial, aunque me gustaría saber que es.

También estoy de acuerdo con eso, pero considera que esos positivados especiales, reservados a fotos especiales, son muy pocos en relación a la cantidad de basurilla gráfica que producimos.
También hay impresores y papeles ahora que producen unas copias alucinantes, con una gama tonal y acutancia superiores incluso a la de los mejores papeles. Y que imitan a la perfección a procesos antiguos.
Las cosas cambian y muy rápido, demasiado rápido como para estar al tanto de todo.

Saludicos.
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado fermodeluck

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1426
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #28 en: 21:26:29 del 18 de Enero del 2011 »
A ver que me he perdido...
Entonces qué es mejor?  :pared :pared
¿Negativo o diapositiva?

















O no hablábamos de esto??? :silbando :silbando :silbando
"Por lo que respecta a los desnudos, siempre han sido mi tema predilecto, tanto en pintura como en fotografía, y tengo que confesar que no hay que atribuir esto a motivos puramente artísticos"

MAN RAY

Desconectado domingo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 828
  • Ubicación: albatera, alicante
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #29 en: 21:44:32 del 18 de Enero del 2011 »

creo que el foro es un entretenimiento, nadie se juega prestigio ni nada así que a pasarlo bien.

Manolo Portillo no quiere "hablandar" opiniones, otro sí , yo habezes confundo derechear con sobreexponer y hubo uno que usaba bocabulario.  como nos coja algún forero que ay por hay ¡ahí de nosotros!  :meparto  :meparto

estas cosas no tienen mucha importancia, mejor reir  y aprender unos de otros. :-D;D
Cámara: pentaxK100D
Objetivos AF: 18-55 kit, sigma 55- 200 kit
Objetivos manuales: pentax-M 50 1.7 y pentax-M 135 3.5

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #30 en: 21:53:45 del 18 de Enero del 2011 »
Manolo Portillo no quiere "hablandar" opiniones

¡¡Aggggg!!  :pared  :pared  :pared

 :cunao  :cunao  :cunao
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado Gift

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1475
  • Ubicación: Tarragona
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #31 en: 22:01:38 del 18 de Enero del 2011 »
Copiado de la wiki que yo soy muy paleto para estas cosas:

Surge un problema importante debido al carácter lineal del soporte digital que almacena la información fotográfica (los famosos 12, 14 o 16 bits de variantes tonales por ‘píxel’), frente al carácter logarítmico de la información luminosa.

Si colocamos una vela delante de una cámara un terminado tiempo, cada ‘píxel’ del sensor recogerá una determinada cantidad de luz y generará una carga eléctrica. Si colocamos dos velas, la carga eléctrica será doble en el mismo tiempo. Triple si son tres velas. Etcétera. La escala es lineal (1, 2, 3, 4…). Sin embargo, el ojo humano percibe una duplicación de la intensidad luminosa si pasamos de una vela a dos, pero no si pasamos de dos velas a tres. Aquí las diferencias se miden logarítmicamente, en una escala en la que cada valor duplica al anterior (1, 2, 4, 8, 16, 32…). Con este ajuste logarítmico nos protegemos de una posible sobredosis luminosa (al pasar de 16 velas a 32 el efecto percibido es similar al de pasar de 1 a 2). La película responde a la luz de forma similar al ojo humano, es decir, no linealmente, y esta es una de las grandes diferencias entre el medio químico y el digital (el único sensor que se aproxima a esta respuesta no lineal es el SuperCCD de Fuji).


¿Esto proporciona cierta ventaja a la pelicula sobre el sensor digital?
Nótense los signos ¿? que significan que pregunto... porque no acabo de entender...

Saludos.
"FILM - a brand new sensor for every exposure..."

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #32 en: 22:32:57 del 18 de Enero del 2011 »
Copiado de la wiki que yo soy muy paleto para estas cosas:

Surge un problema importante debido al carácter lineal del soporte digital que almacena la información fotográfica (los famosos 12, 14 o 16 bits de variantes tonales por ‘píxel’), frente al carácter logarítmico de la información luminosa.

Si colocamos una vela delante de una cámara un terminado tiempo, cada ‘píxel’ del sensor recogerá una determinada cantidad de luz y generará una carga eléctrica. Si colocamos dos velas, la carga eléctrica será doble en el mismo tiempo. Triple si son tres velas. Etcétera. La escala es lineal (1, 2, 3, 4…). Sin embargo, el ojo humano percibe una duplicación de la intensidad luminosa si pasamos de una vela a dos, pero no si pasamos de dos velas a tres. Aquí las diferencias se miden logarítmicamente, en una escala en la que cada valor duplica al anterior (1, 2, 4, 8, 16, 32…). Con este ajuste logarítmico nos protegemos de una posible sobredosis luminosa (al pasar de 16 velas a 32 el efecto percibido es similar al de pasar de 1 a 2). La película responde a la luz de forma similar al ojo humano, es decir, no linealmente, y esta es una de las grandes diferencias entre el medio químico y el digital (el único sensor que se aproxima a esta respuesta no lineal es el SuperCCD de Fuji).


¿Esto proporciona cierta ventaja a la pelicula sobre el sensor digital?
Nótense los signos ¿? que significan que pregunto... porque no acabo de entender...

Saludos.

Hay un error en lo que citas y que he subrayado.
Naturalmente que el ojo no percibe el doble si pasamos de 2 a 3 velas, ni el sensor tampoco, pues pues 3 no es el doble de 2.

El como respondan al tiempo de exposición una película o un sensor en principio no tiene que suponer nada ni a favor ni en contra.
La película no es lineal a la cantidad, es cierto, hay que aumentar más del doble la exposición si disminuyes a la mitad la cantidad de luz (el famoso factor de compensación para exposiciones largas o muy cortas).
Por otro lado, la película sí es lineal a la cantidad de luz en tiempos de exposición habituales entre 2" y 1/4000", solo cuando esos tiempos empiezan a alargarse o acortarse mucho se pierde linealidad y hay que aumentar el tiempo de exposición.

No creo que influya nada que la respuesta a la cantidad de luz sea o no lineal, eso solo influye en que los tiempos de exposición no son lineales en película y sí en el sensor, no en el color, ni en la reproducción del espectro, ni en nada semejante.

Mi conclusión: no es una ventaja ni una desventaja. Bueno, una pequeña desventaja para la película pues tienes que conocer la curva de compensación si haces exposiciones largas o muy cortas, y con una digital no hay que hacer ese cálculo.

Saludos.
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

aoc

  • Visitante
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #33 en: 22:52:01 del 18 de Enero del 2011 »
Manolo Portillo no quiere "hablandar" opiniones, otro sí , yo habezes confundo derechear con sobreexponer y hubo uno que usaba bocabulario.  como nos coja algún forero que ay por hay ¡ahí de nosotros!

Que la hoguera se está calentando!!!

Desconectado domingo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 828
  • Ubicación: albatera, alicante
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #34 en: 23:25:45 del 18 de Enero del 2011 »

 ;D ;D ;D
Cámara: pentaxK100D
Objetivos AF: 18-55 kit, sigma 55- 200 kit
Objetivos manuales: pentax-M 50 1.7 y pentax-M 135 3.5

Desconectado luli2000

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2789
  • Ubicación: En casa de mi mujer
Re: Que bueno encontrar un lugar afin
« Respuesta #35 en: 01:13:49 del 22 de Enero del 2011 »
y hubo uno que usaba bocabulario...

¡No, si al final me llamarán matagatos!  :lengua