Comunidad > El Café de ManuaLens.com

Bibliografía sobre cámaras y fotografía

<< < (8/12) > >>

Rimbaud:
Gracias compañeros por esta valiosa información, que me ha desatado un irrefrenable ataque de LBA bibliofila
 :aplausos :aplausos :aplausos

Saludos!

Danipuntocom:
Gracias, Rimbaud, espero que te sirvan nuestras recomendaciones. Yo ya llevo tiempo aquejado de BBA (book buying addiction).  ;)

¿Por qué no nos recomiendas tú alguno?

Danipuntocom:


Técnicas de positivado en blanco y negro
Tim Rudman. Cúpula, 1997, ISBN 84-329-1358-8.
160 págs. Cartoné. 24x29 cm. Imágenes en color y b/n.
Edición original en inglés: The Photographer's Master Printing Course, Mitchell Beazley, 1994, ISBN 1857324072.

Aunque explica con claridad los primeros pasos que hay que tomar para empezar a positivar, creo que esta guía está dirigida a un usuario más avanzado que desee experimentar en el laboratorio con nuevas técnicas. Tiene, también, información muy útil sobre los tipos de ampliadoras que hay y qué equipo es necesario para tener un laboratorio completo.

La primera mitad del libro está dedicada a procedimientos básicos, como la hoja de contactos, reservas o filtros de contraste.
El resto del libro se mete en temas más avanzados: cómo aclarar una copia con un prevelo, montajes, positivado lith, uso de blanqueadores, viradores (sepia, selenio, oro, azul y cobre), fórmulas de químicos...

El libro está ilustrado con preciosas fotografías de gran tamaño, que muestran las posibilidades que tiene un uso avanzado de la ampliadora como el que hace Tim Rudman. Particularmente interesantes son las diferencias que hay entre las copias directas y las copias finales, con un sinfín de retoques. Desde luego, es una guía que estimula mucho la creatividad a la hora de usar la ampliadora.

Os he fotografiado algunos extractos que podéis ver aquí: http://www.mediafire.com/?8658q7dq489w9bw (3,13 MB).
Pido disculpas por la bajísima calidad de las fotos, pero escanearlo era difícil y pesado.

Danipuntocom:


El Negativo
Ansel Adams. Omnicón, 2001, ISBN 84-88914-10-5.
272 págs. Rústica. 19x24 cm. Imágenes en b/n.
Edición original en inglés: The Negative, 1981, ISBN 0821221868.

Segundo volumen de la llamada Trilogía de Ansel Adams (y el único disponible en la biblioteca de mi barrio), El Negativo ofrece gran cantidad de información técnica sobre los usos de la película en blanco y negro.

En los primeros capítulos, además de tratar la teoría de la luz, también explica con claridad cómo está hecha una película y cómo funciona la sensibilidad y el grano.
Una gran parte del libro está dedicado a uno de los temas que más desarrolló Ansel Adams: la exposición y el sistema de zonas. Con mucha información técnica, pero con una lectura asimilable, Adams explica los distintos tipos de exposímetros, la lectura del gris medio y todos los factores que intervienen a la hora de hacer una medición de la exposición.
Hay también capítulos dedicados a la fotografía con luz natural y con luz artificial.
El capítulo de los procesos en el cuarto oscuro no tiene desperdicio, habla con claridad sobre las posibilidades que ofrecen los distintos tipos de reveladores, cuáles son sus componentes principales y cómo actúan el baño de paro y el fijador.

A diferencia de otros manuales de fotografía, donde priman las imágenes sobre el texto, los libros de Ansel Adams son más bien libros de texto que sirven como una excelente manera para consolidar y aprender conocimientos técnicos.

En castellano también se tradujeron el primer volumen, La Cámara, y el tercero, La Copia. Desgraciadamente, llevan descatalogados varios años y en el mercado de segunda mano sólo se encuentran a precios muy altos. Las ediciones en inglés son más baratas.

Podéis ver algunos extractos (a baja calidad) en http://www.mediafire.com/?46zczmn4fseoor9 (2,75 MB).

Danipuntocom:


Japanese 35mm SLR Cameras
Bill Hansen, Michael Dierdorff.
Hove Collectors Books, Small Dole, West Sussex, 1998, ISBN 1-874707-29-4.
256 págs. Rústica. 19x25 cm. Imágenes en b/n.

Cuando el foco de la industria fotográfica pasó de Alemania a Japón, varios fabricantes japoneses fueron catapultados al éxito a partir de los años 60 con sus cámaras réflex de 35 mm.
Comparada con otras épocas, la de la dominación japonesa puede parecer algo monótona con sus innumerables cámaras réflex aparentemente similares entre sí. Sin embargo, cada fabricante trató de destacarse de la competencia aportando innovaciones, algunas más fructíferas que otras.
El libro de Hansen y Dierdoff es un exhaustivo catálogo de estas cámaras de los principales fabricantes japoneses: Canon, Chinon, Contax, Fujica, Konica, Mamiya, Minolta, Miranda, Nikon, Olympus, Pentax, Petri, Ricoh, Vivitar y Yashica.
Apenas sin información histórica, este libro ofrece fichas técnicas de muchas de las cámaras que estos fabricantes sacaron a la venta entre los años 60 y principios de los 90.

En resumen, es una buena guía de consulta sobre estas cámaras, sus motores y respaldos.
Eso sí, una cosa que considero imperdonable es que hayan ordenado las cámaras alfabéticamente y no cronológicamente.

Podéis ver extractos en http://sites.google.com/site/delinfinitoalplanofocal/libros

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa