Técnica > Captura, Revelado e Impresión Químicas
Digitalización sin scanner.
juanmeitor:
--- Cita de: Gift en 01:05:11 del 23 de Diciembre del 2010 ---No sé si me meto en terreno pantanoso, pero no le veo el sentido a digitalizar un negativo o diapositiva de 6x9 con un sensor que imagino debe ser de tamaño APS-C, vamos, ni que fuera FF tampoco lo veria demasiado claro.
Un escáner, por poco decente que sea, escanea linea por linea el negativo, si es pequeño saca un archivo pequeño y si es grande, un archivo grande (trabajando a la misma resolución, se entiende). En cambio, una cámara siempre sacará archivos de igual tamaño... desdeluego, para imprimir los resultados no creo que sea muy convincente, salvo que no se quiera poner de manifiesto la resolución del negativo original.
Ya me direis... que yo de éstas cosas estoy aprendiendo...
Saludos.
--- Fin de la cita ---
Esto es interesante como planteamiento. Pero habría que comprobarlo. ;D
Está claro que con un escáner de tambor de tropecientos mil euros seguro que el escáner va a sacar mucha más resolución que la cámara.
Lo que habría que averiguar es si un escáner plano de gama media -como los que tenéis por ahí- da más resolución y mejor rango tonal que el método de caifas.
Antonio, dos cosas:
- ¿Tienes tú o alguien cercano un escáner para comprobar esto?
- Sobre las fotos que has puesto, a ese tamaño es imposible juzgar con argumentos. Añade algún recorte de una zona con detalle para verlo mejor. :)
Saludos.
caifas:
Hola Juanma.
He editado el primer post para cambiar las fotos por unas mas grandes y también los correspondientes recortes.
Referente al scanner no tengo ninguno para este menester, tengo uno plano en el despacho pero este no vale para nada, pero voy a ver si hay alguien que pueda scannearlas .
saludos
DSiliceo:
Imagino que también ha de depender del objetivo usado para digitalizar y del uso que se le quiera dar a la digitalización.
Antonio, ¿has usado el Helios u otro diferente? Comprobé no hace mucho junto a Manolo que hay una diferencia apreciable entre ese Helios y un Takumar 55mm.
caifas:
Domingo en esta ocasión he utilizado un Vivitar (komine) 55mm. macro, pero es cierto que con tiempo tengo que ir probando otros objetivos similares para ver resultados y ver cual se adapta mejor a este proceso.
El helios lo utilizo con el fuelle, otra prueba a realizar y también tengo que probar con tubos de extensión.
saludos
jaume8:
--- Cita de: Gift en 01:05:11 del 23 de Diciembre del 2010 ---No sé si me meto en terreno pantanoso, pero no le veo el sentido a digitalizar un negativo o diapositiva de 6x9 con un sensor que imagino debe ser de tamaño APS-C, vamos, ni que fuera FF tampoco lo veria demasiado claro.
Un escáner, por poco decente que sea, escanea linea por linea el negativo, si es pequeño saca un archivo pequeño y si es grande, un archivo grande (trabajando a la misma resolución, se entiende). En cambio, una cámara siempre sacará archivos de igual tamaño... desdeluego, para imprimir los resultados no creo que sea muy convincente, salvo que no se quiera poner de manifiesto la resolución del negativo original.
Ya me direis... que yo de éstas cosas estoy aprendiendo...
Saludos.
--- Fin de la cita ---
yo lo veo igual, pero para colgar en Internet o hacer ampliaciones pequeñas puede valer el aps-c o el FF, ahora bien si queremos aprovechar toda la información del 6x9 tendríamos que pensar en digitalizar con una cámara con respaldo digital de bastantes mas megapixeles y demasiado cara con lo cual talvez podriamos comprar un escanerde alta calidad... habría que probar por ejemplo:
http://www.dpreview.com/news/0909/09092802hasselblad.asp
que barato es soñar y que cara es...29.000€
en cuanto a la comparación con el escáner tambien habría que probar, pero continua siendo mas rápida la duplicación...
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa