Técnica > Captura, Revelado e Impresión Químicas
HELP¡¡¡¡ Papel y revelador...
Kowska:
Pues eso. :pared :pared :pared
Ya tengo la ampliadora en casa.
Mañana la bajare a casa de mi madre, que es donde puedo instalar el cuartel general de revelado y estoy mirando papeles y reveladores para empezar....
que si RC, que si Baritado, que tono frio, que tono calidado... Hay mil opciones y no se que es lo mas adecuado y economico para que no me echen de casa por desfalco a los dos meses... :no
Necesito una marca de papel y revelador que funcionen correctamente, que sea economico y que ademas sea facil de manejar para un superpollo como yo.
Ya se que me direis que eso tengo que encontrarlo yo, que si probando, que si cada uno tiene una manera distinta de revelar y eso influye en elo que uses... ya, pero necesito que alguien me enpuje y que la ostia sea menor.
GRACIAS.
PD: Tengo un par de paquetes de Ilforspeed M2.1 y m3.1, que tendran 12 años y que me hago a la idea de que estan mas que caducados. ¿Serian usables?
Danipuntocom:
Buenos días y enhorabuena por la ampliadora.
Los papeles Ilford que tienes supongo que estarán caducados.
Personalmente te recomiendo papel RC (resin coated), es más barato, más rápido y más fácil de manejar. Dicen que tiene menos calidad que el baritado o de fibra, pero éste último requiere tiempos de secado muy largos, es más caro y hay que ingeniárselas para que el papel no se abombe.
A no ser que busques algún resultado en particular, yo iría a por los papeles de tono neutro y me olvidaría de los calidos, fríos, crema...
También te recomiendo papel multigrado por si tienes filtros de contraste para la ampliadora. El papel Ilfordspeed que tienes es de grado fijo, sólo producirá imágenes a un contraste determinado. En cambio, con papel multigrado y unos filtros podrás elegir el contraste que más te guste para cada foto.
El Ilford Multigrade IV RC Deluxe es un papel típico para empezar, lo tienes en brillo (glossy), satinado (satin) y perla (pearl).
Una opción muy muy económica que descubrí en el laboratorio de La Casa Encendida es el papel Foma, fabricado en la República Checa. Es muchísimo más barato que el Ilford y yo estoy satisfecho con los resultados (aunque he de reconocer que no tengo buen ojo para comparar los resultados entre Ilford y Foma). De Foma te aconsejo el Fomaspeed Variant 311 (brillo) o 312 (mate), ambos papeles RC de color neutro.
Más no te puedo ayudar porque tampoco he trabajado con más marcas, espero que te sirva de ayuda. ¡Un saludo!
jaume8:
danipuntocom lo ha dejado muy claro, pero cuando tengas el tema controlado, compra aunque sea un sobre pequeño del baritado multigrado de Ilford para probar, es mejor que el RC.
en cuanto a químicos no te compliques mucho cualquier marca conocida da buenos resultados y pocas diferencias entre si. yo usaba
revelador Agfa no recuerdo como se llamaba era el neutro, paro de Kodak, y fijador Agfa agefix, garrafa de 5l que salía mejor, no se si aun se vende todo esto, hablo de hace 5 años supongo que algunas marcas habrán cambiado y los precios tambien.
saludos!
jnoir:
Respecto a los papeles, el tema de fibra o baritado, o si es multigrado o no... ¿Qué ampliadora, y sobre todo, qué cabezal(es) vas a usar? En la práctica, un negativo de una película rápida y con algo de grano puede que requiera ser impreso por una ampliadora de difusión en un papel de grado superior (si bien solo 1x) que el que se necesitaría para producir una impresión equivalente en una ampliadora de condensadores. Sin embargo, usar papel multigrado y el grado de filtro adecuado para cada caso es una forma más sencilla de sacar contrastes muy aproximados en ambos casos. Yo tengo una de difusión, una de condensadores y el jueves me traen una con cabezal de color, y al final usar multigrado es muchas veces quitarte de preocupaciones salvo que vayas a hacer algún encargo más especial y quieras un resultado más preciso o seguir un proceso más concreto.
La marca viene a ser un poco cuestión de gusto personal, incluso algunas como Ilford tienen su "segunda marca" que son papeles iguales pero más baratos (si no recuerdo mal el nombre es Kentmere, una empresa que compraron hace unos años). Foma, Efke, Orwo (si aún existe), etc. son marcas perfectamente válidas (en el caso de Efke, fabrica películas siguiendo fórmulas de ADOX de las más antiguas que hay). Yo tengo unos rollos de papel de BN de 10,2cm x 100m que vienen de perlas para tiras de prueba, contactos, etc. En Alemania son relativamente fáciles de encontrar a un precio razonable para todo lo que cunden.
Respecto a químicos, pues busca los que te puedan valer tanto para película como para papel, tipo Dektol o Rodinal (aunque pueda salir un poco caro a mí me regalaron unos botes de Rodinal y los usé y el resultado no fue del todo malo), etc. Tampoco pierdes nada por probar los que tienes caducados, a lo mejor el resultado te gusta y todo. Usar los mismos para papel y película quizás no sea lo más económico, pero poderse se puede. Yo creo que es la mejor forma de empezar. Y por mucho que te empujemos no te van a quedar más c****es que experimentar y decidir por tí mismo ;-)
Una lectura interesante (en inglés): http://www.photomemorabilia.co.uk/Ilford/Multigrade.html
jaume8:
--- Citar ---no te van a quedar más c****es que experimentar y decidir por tí mismo ;-)
--- Fin de la cita ---
amen! ;D
además es la mejor forma de aprender, aunque talvez la mas larga, pero vale la pena.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa