Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales

Mi sistema de digitalización de negativos

<< < (2/5) > >>

espkype:
Gracias por redimensionar las fotos. La próxima vez lo tendré en cuenta y las redimensionaré antes.

caifas:
Lo que no entiendo para que es necesario el cuarto oscuro.

saludos

jaume8:

--- Citar ---- Entiendo lo de que la luz del ipod no sea la correcta. Que tal sería poner el negativo en el cristal de la ventana en un día soleado? Si he entendido bien, dices que los negativos están ajustados a esa temperatura.
--- Fin de la cita ---

no afirmo que no sea la correcta, lo pongo en duda, como ya sabes la luz blanca "contiene" todos los colores, cuando se descompone a través de lentes especiales podemos ver todos los colores del llamado espectro visible, otra forma natural de descomposición  es el arco iris: luz del sol atravesando gotas de agua en suspensión bla bla... estos colores se puede "agrupar" en tres colores primarios Rojo(R)+ Verde(G)+ Azul(B) = luz blanca  RGB.

Graficas:http://www.HugoRodriguez.com
en las graficas veras que la de la bombilla de filamento 100w es mas continua, o regular, mostrando un incremento a rojos el tono cálido de las bombillas mientras que la de fluorescente o bajo consumo tiene altibajos muy abruptos, tonos que no "reproduce bien y otros "demasiado bien"
falseando así los colores de la foto final, me pregunto si la pantalla del ipod no tendrá algún problema similar...no lo puedo asegurar.
pero es mas fácil y da mejores resultados corregir la dominante de la bombilla de filamento, que los problemas de las luces de bajo consumo, el flash tambien es perfecto.
seguro ya sabes que hay farolas que tienen un tono amarillo o verde, son muy evidentes, consumen menos pero la calidad de la luz es peor.
 
el problema del negativo en el cristal es que también le van a llegar los rayos no procedentes del sol, los que se reflejan en todas partes, con lo cual también te falseara el color .



--- Citar ---Si pongo una bombilla normal, el equilibrio de blancos no tenderá a amarillo? Claro, yo en mi ignorancia pensaba que como la luz del ipod es blanca. ¿Que opinas de poner el negativo al lado de un tubo fluorescente? Sería viable?
--- Fin de la cita ---


si pero como decía es fácil corregir,  la mala luz de bajo consumo es casi imposible al 100%, nunca se sabe a lo mejor resulta que es mejor la del ipod, vete tu a saber nunca lo sabremos sin medir el espectro de su luz. te recuerdo la luz del fluorescente parece blanca pero en las fotos aparece claramente verde, por ejemplo.


--- Citar ---- Dices que no te funciona la confirmación de enfoque? Me parece raro, a mí me va muy bien, y después de escanear otros negativos salen las tomas muy nítidas.
--- Fin de la cita ---


de confirmar confirma la mar de bien, i funciona hasta que le digo a la cámara que habilite el levantamiento de espejo y pongo el temporizador, entonces me da error 99  al disparar ??? ??? debe ser mi equipo...


--- Citar ---No entiendo muy bien cuando dices:
Citar
la única forma fidedigna y con diferencia es usando gestión de color en todo el sistema cámara, software y monitor.
--- Fin de la cita ---


 Gestión de color.eso ya es mas complicado de explicar nos saldríamos del hilo y me sale mas a cuenta escanear los "apuntes" que escribir, por otro lado no puedo hacerlo,pues son hechos e impresos por el que fue y aun es de vez en cuando mi profesor de tecnología, arriba mencionado y como es lógico tienen copyright. (Hugo si me lees no te enfades que te hago propaganda...) tanto suyos como de la escuela.

busca info por internet hay mucha sobre el tema, también mucha gente diciendo autenticas tonterías sobre el tema, ves con pies de plomo.


--- Citar ---Cuando de usar el soft de la cámara me refiero a que las marcas implementan ciertas cosas que están restringidas a su software. No se donde leí que el DPP de Canon saca detalles y colores que otros como camera raw o lightroom no pueden por no tener acceso a esos datos restrictivos.
--- Fin de la cita ---


no tenia ni idea espero que no sea verdad.
yo uso como revelador de raw el Capture One que es de los pocos, (el único?) que permite usar gestión de color, y luego photoshop.

el tiff es mejor para retocar en cualquier programa que el jpg, pero para visualizar o imprimir un jpg es suficiente,  pero todo lo que puedas retocar durante el procesado(revelado) del raw mejor, haz como quieras..

espkype:
Vale, entendido! Muchas gracias por tu amable y larga explicación! En cuanto al
Tendría que informarme acerca del espectro de la luz del iPod, es algo curioso en lo que inca había pensado. Aprovecho para preguntarte una cosilla: en las tiendas de revelado he visto unas mesas de luz para ver los negativos. Suelen ponerlas como una lupa. Esas lamparas son especiales, son simples tubos fluorescentes, led? Mi idea al usar el iPod era emular una de esas. Ah, otra cosa!... Las lamparas led, que ta irían? Yo veo que dan una luz muy blanca, pero calor, no se yo...
Tema del monitor y eso, ya me has metido el
Gusanillo:), empezaré a informarme!
Lo del cuarto oscuro, igual es una tontería, pero me imagino que es para que no afecten las luces parásitas o algún reflejo que pueda haber sobre el negativo. En fin, que alguien me lo aclare si no es correcto. La verdad es que voy por intuición...

Kowska:
Yo hace tiempo escaneaba los negativos con un 90 macro de tamron, D300s y una mesa de luz, y la verdad es que los resultados son mejores de lo que a priori se podria esperar. Esta galeria, esta escaneada completamente asi http://www.flickr.com/photos/eloygomez/sets/72157624950916017


Pero donde haya un escaner, aunque sea plano, que se quiten los inventos. Ademas de incomodo, lento.

Ahora tengo un Epson V600 que vale dos duros, y el V500 que es practicamtne igual cuesta 80 0 100 € menos.

Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa