Técnica > Captura, Revelado e Impresión Químicas
Exposímetro manual casero
cote76:
--- Citar ---....pero un fotómetro decente es extraordinariamente útil si no quieres desperdiciar mucha película o para foto de acción en donde no se pueden hacer varias tomas.
--- Fin de la cita ---
Manolo, y si la camara (de pelicula,por supuesto) ya lleva fotometro ¿lo consideras importante?.Hasta donde yo sé,los fotometros de las camaras miden la luz reflejada y los fotometros de mano pueden medir la luz reflejada y la incidente dependiendo del modelo pero ¿que utilidad practica tienen?.Una de las que se me ocurren es que si la camara no tiene medicion puntual y solo tiene medicion matricial, con el fotometro de mano se puede hacer una medicion de la luz reflejada mas precisa del punto que nos interese ¿es asi?
espkype:
Te entiendo, Manolo, pero yo solo digo lo que he leído. No me invento nada ni pongo etiquetas. Y si quiero buscar eso que me interesa en google debo escribir el nombre más comercial.
Manolo Portillo:
--- Cita de: cote76 en 10:51:51 del 09 de Noviembre del 2010 ---Manolo, y si la camara (de pelicula,por supuesto) ya lleva fotometro ¿lo consideras importante?.Hasta donde yo sé,los fotometros de las camaras miden la luz reflejada y los fotometros de mano pueden medir la luz reflejada y la incidente dependiendo del modelo pero ¿que utilidad practica tienen?.Una de las que se me ocurren es que si la camara no tiene medicion puntual y solo tiene medicion matricial, con el fotometro de mano se puede hacer una medicion de la luz reflejada mas precisa del punto que nos interese ¿es asi?
--- Fin de la cita ---
Claro que es interesante y más cómodo que la cámara lleve fotómetro, ¡faltaría más!
Pero estamos refiriéndonos a cámaras que no lo llevan y a calcular la exposición a ojo. Y para eso solo vale la experiencia, ninguna tabla es útil.
¿El lo mismo el sol de Almería que el de Oslo? ¿El lo mismo el sol en el Montblanc con toda la nieve reflejando luz que el de la contaminada Bruselas?
Lo que quiero decir es que eso de "Velocidad igual a la sensibilidad y ƒ16 a pleno sol", es algo muy relativo, es un simple punto de partida que nos aproxima a una exposición correcta, pero solo eso. Ni es una "regla", ni es "sunny 16" ni chorradas parecidas. Y menos si usas diapositivas, donde el menor error de exposición te la fastidia.
Es una aproximación, un simple punto de partida que tu experiencia debe corregir, porque no hay dos soles iguales, dos sombras iguales, dos nubes iguales ni dos "indoors" iguales. O sea, que las tablas de exposición y las regletas no sirven de nada.
Los fotómetros de mano pueden medir de muchas maneras (depende cuales, claro), pero para medir la luz incidente en un punto tienes que poder acceder a ese punto, cosa que en fotografía de paisaje, turismo, viajes y callejera casi nunca es posible. Eso se usa en estudio principalmente.
Un buen fotómetro/flashímetro como el Minolta F IV mide de todas las maneras:
Reflejada con ángulos desde 50 hasta 1 grado. Eso sí que es puntual, ¿eh?
Incidente.
Mide el rango de exposición, contraste, subexposición y sobreexposición.
Mide la exposición para altas luces (diapositiva) y sombras (negativo), calculando todo la anterior y la exposición media.
Tiene memorias para varias mediciones y calcula la media, la exposición a altas luces o a sombras.
Mide todos los flashes que quieras e incluso el número de flashazos que hay que pegar en caso de necesitar mucha potencia.
Dispara las cámaras y flashes desde el fotómetro, mediante infrarrojos o cable...
Eso es un señor fotómetro. Pero no hablábamos de eso, sino de calcular la exposición a ojímetro, es decir, cuando no disponemos de un aparato de medida.
Saludos.
juanmeitor:
--- Cita de: espkype en 23:08:10 del 08 de Noviembre del 2010 ---Hace poco conseguí una cámara antigua sin exposímetro, y el bolsillo no está para comprar fotómetros de mano. Gracias a la amable información de juanmeitor relativa a la regla sunny 16, me empecé a informar y encontré esto: http://atravesdelalente.wordpress.com/2010/08/19/exposuremat-un-exposimetro-manual-gratis/
Todavía no he acabado el primer carrete tirado com este método, pero quería compartirlo porque a priori, y aunque no sea exacto como un fotómetro, me pareció práctico.
--- Fin de la cita ---
Interesante el invento. ;D
Nunca he llegado a utilizar la exposición a ojímetro, pero se me ocurre que en el primer o primeros carretes, podrías llevar una cámara con exposímetro (además de tu "nueva" Pentax) y cotejar las lecturas del ojímetro (Manolo, este término es español cañí ;D) con las del exposímetro de la segunda cámara. Así podrías ver lo bueno/malo que es el método conocido en ambientes anglosajones como "sunny 16", y aprender a aplicarlo de la manera más correcta dentro de sus posibilidades.
Respecto a los errores de exposición, lo que siempre he leído es que la película de B/N sería la más tolerante, la de color algo menos, y las diapos mucho menos, como dice Manolo.
Saludos.
espkype:
Bueno, yo estoy haciendo mi experiencia y pasándomelo muy bien con la tabla que me imprimí. Total, es un carrete de prueba... Se trata de aprender, no? Y en realidad, cuanta más información tengamos mejor, no creo que sobre el link que os he puesto con toda mi buena voluntad. Si alguien le molesta lo que he escrito, lo lamento. Solo puedo aconsejarle que no lo lea. Creo que hay bastante gente a la que esa información podrá ayudar y punto.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa