Técnica > Captura, Revelado e Impresión Químicas

Fotos sin exponer aleatoriamente en negativo

<< < (2/2)

jnoir:
Por si quieres una idea, yo uso la grabadora de voz del móvil, y despues del revelado los transcribo al sobre portanegativos... Aunque papel y lapices en la mochila nunca faltan, que nunca se sabe...

DSiliceo:
Perezosos sois...

Otra idea a la que te da jnoir puede ser usar esta tabla, que es la que he creado para mi uso particular.

metalise:
Bueno, pues la verdad es que quitando las fotos que no se han expuesto, las otras creo que han mejorado algo en relacion a las del carrete anterior. Dejo aqui mismo una seleccion de las que creo que han quedado mas pasables:










Como siempre, cualquier tipo de comentario, sugerencia, critica...... sera estupendamente recibido.

Saludos



DSiliceo:
Como estamos en el tema de aprender, deberías poner información relativa al revelado y también cualquier otro dato técnico que consideres importante.

metalise:

--- Cita de: DSiliceo en 20:13:25 del 06 de Noviembre del 2010 ---Como estamos en el tema de aprender, deberías poner información relativa al revelado y también cualquier otro dato técnico que consideres importante.

--- Fin de la cita ---

o.k. llevas toda la razon, se me paso..... :sorry

Las fotos fueron hechas con la praktica mtl3 (que me ha gustado menos para el manejo que la mtl5), con al parecer algun problema intermitente en el obturador que me ha hecho perder 13 fotos, que han quedado sin exponer. La 1, 2 y 4 han sido tomadas con el Helios 55 M3, enfocando a la hiperfocal, con diafragmas de 11 y velocidades de obturacion altas (1/500 o 1/1000). La 3 fue hecha con el helios 135 que le compre recientemente al compañero luli2000 en similares condiciones de diafragma y obturacion.

La pelicula ha sido la Ilford hp5+de 400 ASA (creo que voy a comenzar a buscar algo con menos sensibilidad para mis paseos por el campo por las mañanas, para poder tener mas eleccion a la hora de fijar los parametros para el disparo, me suele sobrar luz)

En cuanto al revelado, pues con el D76 1:3, a 20º, esta vez en lugar de los 20 minutos use 18 y poco (no llegaria a 18:30) y agite mucho menos (5 inversiones cada 2 minutos), aunque sinceramente no he notado mucha diferencia a mi vista. A continuacion baños de paro,fijador, hipo y humectante a diluciones y tiempos que indican en los botes.

Esta vez en el escaneado me he esmerado mas, y he usado la maxima calidad que da el Braun Novoscan para negativo en BW, es decir formato TIF, profundidad de color 48 y 3600 ppp, que por cierto, de calidad no se, pero genera unos archivos de 36MB :cunao :cunao

Despues ya solo catalogacion con LR3, algun minimo ajuste de luces/sombras (poca cosa, igual lo podia haber hecho con el programa del scaner, pero lo domino mucho menos) y paso a jpg redimensionando para colgarlas en el foro.

Finalmente me pillas viendo las fotos en HDMI en pantalla grande y la verdad es que quedan bastante mejor que como las habia visto en la pantalla del portatil...... casi casi que me estoy animando a llevar a positivar algunas, a ver que tal.

Por lo pronto ya tengo otro rollo cargado en la mtl5 (creo que a la 3 le voy a dar unas largas vacaciones) y voy a itentar esmerarme mas en el tema de la exposicion y las zonas (estaba leyendo sobre eso).

Muchos saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa