Comunidad > El Café de ManuaLens.com

Un blog interesante

<< < (3/4) > >>

oso:

--- Cita de: DSiliceo en 21:48:57 del 25 de Mayo del 2010 ---¿por qué nos hemos de estar equivocando en algo? ¿acaso no hay llaves inglesas, grifas, tenazas o mordazas, todas ellas herramientas diferentes pero igualmente válidas para un trabajo en concreto? Si yo uso una grifa y tú una mordaza para la misma tarea, ¿alguno de los dos está equivocado obligatoriamente?

--- Fin de la cita ---
Me refiero a que, con lo digital, estamos olvidando algo clásico: la fotografía por encima de todo...

DSiliceo:

--- Cita de: oso en 22:34:54 del 25 de Mayo del 2010 ---Me refiero a que, con lo digital, estamos olvidando algo clásico: la fotografía por encima de todo...

--- Fin de la cita ---

¿por qué crees eso?

kleinxt:

--- Cita de: oso en 22:34:54 del 25 de Mayo del 2010 ---Me refiero a que, con lo digital, estamos olvidando algo clásico: la fotografía por encima de todo...

--- Fin de la cita ---

Yo creo que con  lo digital la fotografía se ha popularizado aún mas, para lo bueno y para lo malo.
Antes estaba un poco relegada a tener posibilidades económicas, posibilidades de revelar barato,  ciertos círculos y no disponias de cámara hasta que podias permitirte una,  ahora todo el mundo tira fotos, aunque sea con el movil para lo bueno y para lo malo y lo mejor de todo, todo el mundo ve muchas fotos y eso , quieras que no, se pega, estilos, formas de interpretar, etc.

La web en cuestión pone de manifiesto la belleza de la , digamos tan denostada fotografía bbc (bodas bautizos y comuniones), el tio, independientemente del material que utiliza, hace unas fotos de quitar el hipo, en mi opinión son frescas, distintas, procesa el b/n impresionantemente bien y hace uin tratamiento del color que es una maravilla.

Los encuadres, los bokeh traseros, los tratamientos de luz y sobre todo, como fotografía a los crios me encanta, ojala llegara yo algún día a tirar así.

Que usa camaras de formato medio?, pues si, le dará mas calidad a la foto y posiblemente con su técnica , le sacará mayor partido, pero no nos equivoquemos, luego escanea y procesa en ps como todo kiski (solo hay que ver algunas pieles de novias, completamente lavadas al mejor estilo cosmopolitan o vogue.

Un saludo

Gift:

--- Cita de: oso en 22:34:54 del 25 de Mayo del 2010 ---Me refiero a que, con lo digital, estamos olvidando algo clásico: la fotografía por encima de todo...

--- Fin de la cita ---

Me quedo con éste comentario de Oso.

Probablemente sea el menos indicado para hablar dada mi reciente neoreconversión química a la fotografia, pero el tema no es tan simplista como usar una llave inglesa o una de grifa. Probablemente la fotografia quimica requiere unos parámetros que resultan completamente inexistentes, o almenos no tan vinculantes a los resultados, con la digital y suponen algo más de esfuerzo, pensar un poco más el qué y cómo voy a hacer fotografia. De ahi la fácil popularización del entorno digital amén del tema económico, claro.
Desde la elección de la pelicula a cargar, a los tiempos de revelado, saltándome las diferentes variables de exposición, etc. conllevan cierto nivel de concentración que redundan en obtener una buena foto, una foto decente o un negativo inservible por completo. Y lo más peliagudo de todo, es la incapacidad de poder operar en base a prueba-error. Lo decidido en el momento de pulsar el disparador, es lo que te encontrarás, en el mejor de los casos, varias horas después.

No es que la fotografia quimica sea mejor o peor que la digital. Es que son diferentes. Algo tan simple como una elección errónea de emulsión, puede darte al traste con toda una sesión. Algo impensable con la fotografia digital. El proceso final, la fotografia fisica, está intimamente relacionada con la primera decisión que se toma al abrir el carrete elejido. Y éste es sólo el primer parámetro. Luego vendrán detrás infinidad de ellos que obligan, se quiera o no, a pensar y méditar el qué y el cómo más seriamente que en digital si se pretenden fotos decentes.

Los resultados, la foto, probablemente sean muy parecidas en ámbos entornos, quimico o digital, aunque los hay que comulgan con una gran diferencia entre los dos (pero creo que es más subjetivo que otra cosa), pero está claro que el proceso, y muchisimo más si se habla de gente aficionada, son completamente diferentes.

Cada dia estoy más convencido de que se trata más de una diferencia filosófica-psicológica, más que meramente técnica entre las dos corrientes fotográficas.

My two cents.

Saludos.

kleinxt:
No se, es un bonito tema de conversacón y debate, sin ánimo de crear polemica, es mas una filosofia o una manera nostalgica de ver la afición que otra cosa, hoy por hoy el soporte digital supera al analogico con creces.

Yo no valoro mas la quimica con respecto a la digital ni viceversa, bueno si, desde mi punto de vista me quedo con la digital, simplemente desde mi mera perspectiva de aficionado, esta me dá mejor respuesta, puedo intervenir mas en el tratamiento y obtener los resultados que intento o deseo obtener.

La fotograf. quimica tuvo sus dias y sanseacabó, no dejará de haber parcelas , sobre todo de nostálgicos, que sigan empuñando camaras de pelicula y sigan asombrándonos con sus obras, pero es cada vez mas residual y no creo que quede mucho fotografo que procese todo en analogico, siempre procesará en digital simplemente por el binomio rendimiento/coste, aunque el soporte siga siendo el negativo de pelicula, el postproceso lo hará en digital (salvo quizas honrosas excepciones en b/n aunque lo dudo).

La tecnica de un fotografo de los de antes no creo que diste mucho de uno de los de ahora, el sistema de zonas, la regla de los tercios, como exponer sin morir en el intento no creo que haya variado tanto, quizas la manera de exponer, pero poco mas.

Es mi opinión, como todo, muy personal, doctores tiene la iglesia que aporten más que yo al tema.

Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa