Material > Objetivos Manuales
Recomendaciones para objetivo Macro 1:1 en APS-C
dam_co:
Estoy en la busqueda de un objetivo macro 1:1 para usar en la Sony a6000.
Ya tengo alguna experiencia (muy poca) con el tema macro y entre mi colección de lentes me hace falta tener uno dedicado 1:1, para hacer macrofotografía esporadicamente.
Estoy entre el Vivitar 100 1:3,5
Un vivitar 55 2,8 macro, aunque probe uno de un amigo y me parece muy poco la distancia minima de enfoque creo que para insectos tendria problemas.
Y el Tamron 90 2,8.
Escucho opiniones o recomendaciones tal vez de otra opción, presupuesto maximo USD 100
Saludos,
Eznado:
Pero... ¿quieres que el objetivo sea 1:1 en origen (35mm o full frame) o 1:1 al usarlo en APS-C? ...porque NO es lo mismo.
MacArron:
¿No? No lo sabía.
Betotesarria:
Yo tengo el Tamron 90 2,8 en montura Sony-Minolta A y lo uso en la A6000 con el adaptador LA-EA4 y en la A900 y alguna vez en la a700 que la uso poco.
Para mi ese Tamron 90 2,8 tiene una relación calidad-precio muy buena.
Eznado:
--- Cita de: MacArron en 18:47:14 del 07 de Abril del 2019 ---¿No? No lo sabía.
--- Fin de la cita ---
NO... la magnificación (máxima) de un objetivo viene siendo como la distancia focal original, que es propia del objetivo cuando está en la caja (o es montado en su sistema original) pero ambas, se vuelven relativas cuando el objetivo se monta en un sistema distinto del original y es cuando se suele y conviene hablar de distancias focales y/o magnificaciones "equivalentes").
La parte buena es que la proporcionalidad es la misma para ambas y no es otra que el conocido "factor de recorte"... 1,52x ó 1,61x para los APS-C y 2,0x para los Four Thirds.
La razón es bien sencilla y se comprueba con facilidad... con un objetivo 1:1 original, "llenaras" el encuadre de una full frame fotografiando 36mm de una regla graduada pero con el mismo objetivo montado en una Four Thirds, a su mínima distancia de enfoque (máxima magnificación, por tanto...) lo que meterás en el encuadre serán 17,5mm y por tanto la magnificación "equivalente" será del doble, 2:1 puesto que has llenado el encuadre con un objeto (una porción en éste caso) que es la mitad de grande.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa