Material > Objetivos Manuales
Recomendación 50mm f/1.4
MacArron:
Veamos: cojo una Pentax K1, que es FF, y hago una foto con un 50 a f:11 de un modelo a 2 metros, por ejemplo. Tengo una profundidad de campo X. Si en las mismas condiciones yo activo el modo recortado, lo que hace la cámara es coger el recuadro correspondiente al tamaño APS-C (para poder usar objetivos de ese formato, pero esa es otra historia) La imagen resultante será la imagen anterior pero recortada, y eso significa que todo se mantiene, incluyendo la profundidad de campo X (¡es la misma imagen!)
Otra historia es que estas dos imágenes las compare a un mismo tamaño, lo que resulta lógico (pantalla trasera de la cámara, impresión en un tamaño XY...), y es entonces cuando, al realizar dicha ampliación, la sensación de modificación de profundidad de campo está ahí. Pero no es debido al sensor, sino a la ampliación posterior.
El ejemplo más claro de esto es que cuando visualizamos imágenes en la pantalla de la cámara que consideramos correctas, al verlas en el ordenador a veces vemos que estaban desenfocadas... Eso es porque ampliando, el círculo de confusión se hace más gordo, más evidente, y la zona enfocada se empieza a reducir. Yo hay fotos desenfocadas que para poner en WhatsApp no se notan nada de nada
juanmadealbox:
--- Cita de: MacArron en 21:39:26 del 27 de Abril del 2018 ---Veamos: cojo una Pentax K1, que es FF, y hago una foto con un 50 a f:11 de un modelo a 2 metros, por ejemplo. Tengo una profundidad de campo X. Si en las mismas condiciones yo activo el modo recortado, lo que hace la cámara es coger el recuadro correspondiente al tamaño APS-C (para poder usar objetivos de ese formato, pero esa es otra historia) La imagen resultante será la imagen anterior pero recortada, y eso significa que todo se mantiene, incluyendo la profundidad de campo X (¡es la misma imagen!)
Otra historia es que estas dos imágenes las compare a un mismo tamaño, lo que resulta lógico (pantalla trasera de la cámara, impresión en un tamaño XY...), y es entonces cuando, al realizar dicha ampliación, la sensación de modificación de profundidad de campo está ahí. Pero no es debido al sensor, sino a la ampliación posterior.
El ejemplo más claro de esto es que cuando visualizamos imágenes en la pantalla de la cámara que consideramos correctas, al verlas en el ordenador a veces vemos que estaban desenfocadas... Eso es porque ampliando, el círculo de confusión se hace más gordo, más evidente, y la zona enfocada se empieza a reducir. Yo hay fotos desenfocadas que para poner en WhatsApp no se notan nada de nada
--- Fin de la cita ---
Si lo razonas así es cierto, pero no tienes el mismo encuadre, si tienes un encuadre igual te tienes que alejar más de modo que con FF tienes más PDC.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
kinetix:
Para mi gusto,el planar 50 1.4 me da mejor resultado en m4/3 que en A7(para retratos) - hablando de apertura maxima,claro - es el mejor 1.4 que he tocado hasta ahora,hablando del conjunto de la lente - creo que lo más importante a la hora de comprar un objetivo de éstas características,es la confianza,ya que existen muchos ejemplares de "manuales analógicos" con ciertos fallos,muchas veces no muy bien explicados por los vendedores ,cosa que ocurre en los foros también (al menos,la mayoría de ellos no ponen pegas para devolverlos ,como mucho pierde uno los gastos de envío) - sin embargo,un ejemplar en buenas condiciones, es una delicia para usar en los cuerpos digitales
larryniox:
Yo tengo el Super Takumar 50 1.4 y acabo de pillarme el CZ Planar 1.4. La diferencia entre los dos es abismal a máxima apertura. Contraste, desarrollo de color y desenfoque de altura. Un saludo.
odon96:
--- Cita de: juanmadealbox en 01:08:34 del 28 de Abril del 2018 ---Si lo razonas así es cierto, pero no tienes el mismo encuadre, si tienes un encuadre igual te tienes que alejar más de modo que con FF tienes más PDC.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
--- Fin de la cita ---
Juanma, si te alejas más (la distancia al sujeto aumenta), la PDC aumenta, es decir, "hay más zona enfocada". Por eso, en FF la PDF suele ser menor, ya que para conseguir el mismo encuadre en APS o m4/3 tienes que:
1.- Alejarte más (con lo que aumenta la PDF)
O
2.- Usar una focal más angular a la misma distancia (lo que aumenta la PDF).
Un saludo.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa