¡Hola!
No sabría explicar por qué me gusta tanto usar cámaras como esta. Un aparato de más de 80 años, con un objetivo simple, tal vez acromático de dos elementos o tipo menisco … Pero sí, disfruto mucho. Aunque no me la jugaría si tuviera que escoger para hacer fotos de un viaje o retratos de mis peques en una ocasión especial, sí creo que es una buena cámara para la fotografía “de calle”. Tal vez por su visor que obliga a llevar la cámara a la altura del esternón y por sus escasas opciones, que prácticamente te obligan a disparar “en automático”… eso sí, resulta llamativa ;-)
Os pongo aquí el enlace a una fabulosa web, la de mi nuestro amigo Daniel Jiménez. En ella podréis conocer más detalles de la cámara y su historia:
https://sites.google.com/site/delinfinitoalplanofocal/boxtengor54Y también la de otro Daniel, auténtico gurú de la serie, Daniel Sánchez:
http://www.camarassinfronteras.com/tengor2/tengor2.htmlOs pongo un par de fotos de mi unidad:
1.

2.

3. Visor para tomas horizontales:

Por complementar, os dejo una fotos de ayer tarde.
Sobre la imágenes.
La cámara tiene tres posiciones para el diafragma (f/11, f/16 y f/22); y otras tres para el “enfoque” a ojímetro. Es complicado fallar el foco, jejeje, y aún así la falta de nitidez es bastante evidente, aunque no molesta. No obstante, creo que lo que observo es un problema de trepidación. La única velocidad disponible, 1/25, obliga a disparar con buen pulso. Es cogerle el “truco”.
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Sobre el revelado.
Fomapan 200@ISO 125 revelado con Rodinal 1+50 (10')
Ummm, accidentado. Metí la pata, mucho, al confundir la botella de fijador con la de paro … así que no sabría decir si la “suciedad” que impregna los negativos tiene relación con el error o con la cámara. O ambas cosas. Desde luego la cámara parecía limpia. Revisaré con más atención.
He encontrado otras referencias en el foro:
http://manualens.com/foro/index.php/topic,1148.msg9119.html#msg9119¡Saludos!
Antonio