Material > Objetivos Manuales

Dudas de "novato"... en M42

(1/3) > >>

Eznado:
Buenas tardes, amigos:

En poco tiempo me he hecho con un par de cosillas de montura M42 y como la Sony A7 MkII "come de todo" seguramente me las quedaré... bueno, el caso es que me están surgiendo dudas que quiero preguntar directamente ya que veo que sobre éstos sistemas hay una cantidad ingente de información y para cosas concretas me da pereza "bucear" buscando el dato... veamos:

Bueno, por si extendiese luego las consultas, decir que el material en concreto es:
- Pentax Spotmatic SPII con objetivo Super Multi Coated Takumar 50mm f/1,4 más su visor en ángulo recto...

...por un lado y por otro...

- Zenit 11 con Helios 44M-4 58mm f/2 y Helios Automatic 135mm f/2,8.

Las preguntas serían:
1º.- ¿Todos los sistemas con montura M42 tienen identica distancia de registro o "flangeback"...? ...supongo que sí pero no quiero quedarme con la duda.

2º.- ¿Es normal que los objetivos una vez montados, roscándolos hasta el final queden con el "fiel" descentrado y no alineado...? o por el contrario... ¿eso es indicativo de "algo malo"? por ejemplo, en la Spotmatic ninguno de los tres llega a centrarse y en la Zenit, los tres se pasan un poco... (en el adaptador que tengo a Nex, también se pasan... pero eso ya se que se puede ajustar).

Entiendo que si es normal no hay problema pues el objetivo llega hasta donde tiene que llegar en cuanto a distancia al plano focal pero que en el caso de NO ser normal, quizá se este ocultando que el plano de la montura de la cámara no estaria exactamente a la distancia de registro exacta a la que debería estar... ¿no...?

Dejadme que insista en que la cuestión es con cámaras de los sistemas fotograficos originales NO con adaptadores ni nada de eso.

Agradeceré vuestras experiencias.

l.g.:
1. A priori si, aunque te puedes encontrar excepcionalmente alguna cosa rara (e incluso de ser asi no suele ser por la propia rosca sino por ser objetivo con “demasido culo”). Para los objetivos mencionados ninguna pega.
2. Entiendo que puede haber pequeñas tolerancias de unos pequeños grados, influyendo incluso la fuerza del que aprieta. Las camaras con automatismo para m42 tenian un pin en el pbjetivo y una lamina de un par de centimetros en la camara para pulsarlo.

Por lo demas, si los usas en una sin espejo con adaptador y no tienes muchos puedes comprar varios adaptadores y calibrarlos para estar semifijos con un objetivo concreto, de modo que en la practica funcionen como objetivos de bayoneta, siendo los cambios mas rapidos y seguros.

ljherrero:
...voy a tratar de expresar mis creencias sobre la montura M42 (y sería objeto de una larga exposición el porqué llegó a denominarse montura universal, Pentax universal u otras denominaciones)

Para empezar respondiendo a la primera de tus preguntas: la cosa no está clara (https://es.wikipedia.org/wiki/Rosca_M42 , https://en.wikipedia.org/wiki/Lens_mount), parece que es aceptado que la distancia de registro para la montura M42 es 45,46mm (Pentax) pero otros afirman con el mismo convencimiento que es 45,5 mm y esto enlaza directamente con tu segunda pregunta:

dado que la montura M42 tiene un diámetro de 42mm y un paso de 1mm, una diferencia de 0,04mm entre ambas candidatas a distancia de registro para M42  suponen una diferencia de 15º (360º=1mm) en la posición final del objetivo una vez montado, lo que podría explicar esa discrepancia de la posición de la referencia de infinito que supuestamente debería quedar siempre centrado arriba. Y el porqué a mí todos los Takumar me quedan centrados en las Pentax y todos los soviéticos M42 en las Zenit  pero no a  la inversa. El problema no llega a mayores con objetivos (si hablamos de una focal de 50mm) de apertura relativa de hasta 1,7 pero a partir de 1,4 y a plena apertura la profundidad de campo es crítica y esas cuatro centésimas de milímetro se notan.

Asunto distinto son los objetivos M39 para las cámaras Zenit 3 que tienen una distancia de registro de 45,2mm y es frecuente ver en eBay objetivos para esas cámaras que hablan de M39/M42 haciendo ver que con un simple anillo adaptador de rosca M39/M42 se convierten en M42, lo cual no es cierto, esos 0,26mm (ó 0,3mm) de diferencia no permitirán enfocar con ellos a infinito en una cámara M42.

Y el problema se complica hablando de adaptadores para las digitales, que yo sospecho que para curarse en salud los dejan siempre cortos para asegurarse que se enfoca a infinito, aunque así se llega a infinto antes del final del recorrido del objetivo y es fácil obtener fotografías fuera de foco si hemos confiado que el final del recorrido de enfoque del objetivo y el infinito coinciden (como deberían).

ganxo:

--- Cita de: ljherrero en 23:10:02 del 08 de Febrero del 2018 ---...voy a tratar de expresar mis creencias sobre la montura M42 (y sería objeto de una larga exposición el porqué llegó a denominarse montura universal, Pentax universal u otras denominaciones)

Para empezar respondiendo a la primera de tus preguntas: la cosa no está clara (https://es.wikipedia.org/wiki/Rosca_M42 , https://en.wikipedia.org/wiki/Lens_mount), parece que es aceptado que la distancia de registro para la montura M42 es 45,46mm (Pentax) pero otros afirman con el mismo convencimiento que es 45,5 mm y esto enlaza directamente con tu segunda pregunta:

dado que la montura M42 tiene un diámetro de 42mm y un paso de 1mm, una diferencia de 0,04mm entre ambas candidatas a distancia de registro para M42  suponen una diferencia de 15º (360º=1mm) en la posición final del objetivo una vez montado, lo que podría explicar esa discrepancia de la posición de la referencia de infinito que supuestamente debería quedar siempre centrado arriba. Y el porqué a mí todos los Takumar me quedan centrados en las Pentax y todos los soviéticos M42 en las Zenit  pero no a  la inversa. El problema no llega a mayores con objetivos (si hablamos de una focal de 50mm) de apertura relativa de hasta 1,7 pero a partir de 1,4 y a plena apertura la profundidad de campo es crítica y esas cuatro centésimas de milímetro se notan.

Asunto distinto son los objetivos M39 para las cámaras Zenit 3 que tienen una distancia de registro de 45,2mm y es frecuente ver en eBay objetivos para esas cámaras que hablan de M39/M42 haciendo ver que con un simple anillo adaptador de rosca M39/M42 se convierten en M42, lo cual no es cierto, esos 0,26mm (ó 0,3mm) de diferencia no permitirán enfocar con ellos a infinito en una cámara M42.

Y el problema se complica hablando de adaptadores para las digitales, que yo sospecho que para curarse en salud los dejan siempre cortos para asegurarse que se enfoca a infinito, aunque así se llega a infinto antes del final del recorrido del objetivo y es fácil obtener fotografías fuera de foco si hemos confiado que el final del recorrido de enfoque del objetivo y el infinito coinciden (como deberían).

--- Fin de la cita ---


toda una lección!!!

007:
Que buena explicación!
Gracias.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa