Material > Accesorios Fotográficos
Duplicador de negativos/diapositivas de 6x6
Moe Szyslak67:
Pues yo me he ido a la otra entrada
Carl es el adaptador para acoplar la tira de negativos o diapositivas? . No lo encuentro.
Saludos, Juan.
ljherrero:
...finalmente creo que estoy cerca de conseguirlo. He utilizado un objetivo de formato medio (Mamiya Sekor Macro 80mm f/4) al que le he acoplado un fuelle/parasol del mismo sistema al que, a su vez he acoplado un portanegativos de ampliadora Rollei (que permite un formato de hasta 6x7, con ventana ajustable) ya que no encuentro el Slide Copy Attachment Set para Mamiya 645 (http://ianbfoto.com/downloads/Mamiya%20645/Mamiya%20645%20Bellows%20Lens%20Hood.pdf); al otro extremo un adaptador de Mamiya 645 a Canon EOS y otro de Canon EOS a Nex y finalmente una Sony A7 II. Con ese montaje lo único que me ha fallado ha sido la longitud (escasa, creo que son 15 cm.) del fuelle que sólo me ha permitido fotografiar parte de un negativo de 6x6 (creo que 4,5 x 6, aproximadamente). Estoy en como aumentar ligeramente la distancia entre el objetivo y el portanegativos de forma que permita que los 24mm del sensor de la A7 cubran los 56/60mm del 6x6, aunque para 4,5x6 ya me serviría como está. Dependiendo de la densidad del negativo o diapositiva me salen exposiciones de entre 5 y 25 segundos (ISO 100 y el objetivo a f/8 ó f/11) y con luz de la ventana (del sol). Se me olvidaba: tras el portanegativos utilizo una planca de vidrio blanco de 6x6 como difusor. Los resultados bastante aceptables en nitidez y fidelidad a los colores.
ljherrero:
--- Cita de: Moe Szyslak67 en 07:12:08 del 15 de Marzo del 2018 ---Pues yo me he ido a la otra entrada
Carl es el adaptador para acoplar la tira de negativos o diapositivas? . No lo encuentro.
Saludos, Juan.
--- Fin de la cita ---
Perdona, no había visto tu entrada hasta ahora...te contesto en el otro hilo (que lío!! :o ), en todo caso el aditamento es lo que se vé a la derecha en el primer enlace de la primerra entrada de éste hilo.
MacArron:
Muy interesante. Y usar el sol como fuente de luz es fantástico por la tonalidad que proporciona. Con una mesa de luz está bien pero el resultado es como mucho más "digital" según mis pruebas.
ljherrero:
--- Cita de: MacArron en 16:03:02 del 15 de Marzo del 2018 ---Muy interesante. Y usar el sol como fuente de luz es fantástico por la tonalidad que proporciona. Con una mesa de luz está bien pero el resultado es como mucho más "digital" según mis pruebas.
--- Fin de la cita ---
...en ambos montajes (para copiar 24x36 con el fuelle Pentax + slide copier y éste otro para copiar 6x6) he utilizado luz natural y los resultados han sido a ese respecto buenos; no sé que ocurriría con una mesa de luz ni si daría problemas la temperatura de color (o dominantes difíciles de manejar).
La verdad es que en ambos casos lo que dá pereza es montar el tinglado (y también luego es algo pesada la mecánica de hacerlo todo manual, foto a foto) pero el mío tampoco será un archivo de decenas de miles de fotogramas, así es que me parece que me voy a ahorrar el escáner... ;)
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa