Material > Objetivos Manuales

Consejos combinacion lentes manuales para Sony A7

<< < (6/6)

Antonio:
Hola.
Caray, es cierto que se aprende mucho, muchísimo.... Pero, en mi humilde opinión, es demasiada complicación. No sé, o me he vuelto menos exigente. El Nokton 50 o el 40 o el color skopar 21 puede que pierdan algo, no sé, pero a mi no me parece relevante. Tal vez porque los tengo sobre todo para la Bessa.
Desde luego el Canon FD 50/1.4 es casi imbatible, con filtro de paso bajo o sin él... Como el 24/2.8 de Olympus. Ahora, sí creo que al menos hay que tener uno de la marca.
Os sigo leyendo :)
Saludos

Juankinki:

--- Cita de: Artur5 en 10:47:56 del 25 de Noviembre del 2017 ---El filtro paso bajo no influye en si. Todos los objetivos para Sony-E están diseñados para un grosor de filtros en concreto, O sea que todas las cámaras tienen un paquete de filtros del mismo grosor, Las Sony de la serie “r” (A7r, A7r2, A7r3) llevan en lugar del filtro AA una lámina de vidrio óptico neutro del mismo grosor.
Canon y Nikon hacen algo parecido en sus cámaras sin filtro AA.

--- Fin de la cita ---

No me refería al grosor del filtro de paso bajo sino al efecto del propio filtro en sí mismo. Tú mismo confirmas que la serie R lleva un filtro neutro para compensar el aumento de la distancia de registro al quitar el filtro AA cuyos efectos sobre la nitidez son de sobra conocidos. https://www.xatakafoto.com/guias/el-filtro-de-paso-bajo-que-es-y-por-que-cada-vez-mas-camaras-prescinden-de-el

Saludos,
Juan.

Artur5:

--- Cita de: Juankinki en 17:54:09 del 25 de Noviembre del 2017 ---No me refería al grosor del filtro de paso bajo sino al efecto del propio filtro en sí mismo. Tú mismo confirmas que la serie R lleva un filtro neutro para compensar el aumento de la distancia de registro al quitar el filtro AA cuyos efectos sobre la nitidez son de sobra conocidos. https://www.xatakafoto.com/guias/el-filtro-de-paso-bajo-que-es-y-por-que-cada-vez-mas-camaras-prescinden-de-el

Saludos,
Juan.

--- Fin de la cita ---
OK. Te había entendido mal.

Artur5:

--- Cita de: juanmadealbox en 12:16:51 del 25 de Noviembre del 2017 ---Yo quiero pillar algún voigtlander con montura de telemetria el pcx irá bien?
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

--- Fin de la cita ---

Pues en principio si. pero la cosa no es coser y cantar. No hay filtro genérico para todos los objetivos. La cuestión es saber que modelo de filtro PCX es el más adecuado para cada uno. Eso depende de la focal del objetivo, la distancia de la pupila de salida y su diámetro. En general, cuanto más granagular el objetivo, más corta la focal del filtro PCX. Suelen variar entre 1 y 5mtr. La referencia sería PCX1000 para 1 mtr, PCX2000 para 2mtr. etc..
Lo malo es que los datos de la pupila de salida no los suele dar el fabricante. Zeiss lo hacía años atrás con los Contax/Yashica y Contax-G, pero con los objetivos actuales ya no. Leica y Cosina/Voigtlander tampoco los dan.
Lo ideal sería que te leyeras el hilo de Fred Miranda sobre el asunto.
http://www.fredmiranda.com/forum/topic/1453834
Ya ves que son casi cien páginas y hay tela para rato largo.
Trataré de resumir lo básico, pero me temo que aun así me va a salir un ladrillo.
Con los datos de la distancia y diámetro de la pupila de salida, el iniciador del hilo (HaruhikoT) hace una simulación para determinar que focal de filtro PCX es más indicada para cada objetivo. Si no hay datos disponibles o si la teoría y la práctica no coinciden (con lo que el filtro ideal según la simulación no lo es tanto en la vida real) los usuarios se las van apañando a base de pruebas para averiguar si un determinado objetivo va mejor con un PCX1500 o con un PCX2000, PCX2500, etc.. 
Yendo a tu pregunta, lógicamente habría que saber cual es el objetivo Voigtlander que buscas y averiguar si alguien lo ha testeado para ver que filtro PCX le va mejor.
Otro dato significativo a tener en cuenta es que al añadir una lente de ampliación, se modifica la longitud focal del objetivo. Si el adaptador no es significativamente más corto de la medida standard, no podremos enfocar a infinito con el filtro PCX acoplado al objetivo. De manera que, en ocasiones, hay que abrirlo para quitarle algún ‘shim’ interno que muchas ópticas llevan para calibrar el enfoque con precisión.
Los Zeiss ZM suelen ser fáciles de abrir. En el hilo de Fred Miranda se dan instrucciones y detalles. Con Leica y Cosina-Voigtlander la cosa se complica porque en general no son sencillos de desmontar y si lo son, puede que no lleven shims de ajuste.
Los objetivos que mejor van para este “apaño” son los Zeiss G para las Contax G1 y G2 autofoco, ya que no tienen un tope en el infinito exacto, sino que llegan más allá (cosa  habitual en todos los objetivos AF ). Eso nos da margen suficiente para que aun añadiendo un filtro PCX podamos mantener el enfoque a infinito sin necesidad de adaptadores super cortos o tener que abrir el objetivo y quitarle shims.

Lo dicho, un ladrillazo.. ;D

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa