Material > Objetivos Manuales
Consejos combinacion lentes manuales para Sony A7
rafa1981:
--- Cita de: Juankinki en 21:29:21 del 23 de Noviembre del 2017 ---Es el talón de Aquiles de la mayoría de estos objetivos, buenos en el centro pero flojos en los lados, no obstante 80 euros es un buen precio y si no te convence siempre puedes volver a venderlo sin perder mucho.
--- Fin de la cita ---
A efectos prácticos tienes toda la razón, pero así por puntualizar, no son los objetivos los que son malos; es el sensor de las Sony A7's que lleva una cubierta muy gorda (creo que hecho a posta para que no se puedan adaptar ópticas M, si no no venderían ni un angular) que hace que los rayos oblicuos, que son precisamente los que llegan a la esquina, no se capten. Esas mismas ópticas en película van mejor.
También opino que de solo tener un angular es muchísimo más útil un 28mm que un 20 o un 24mm. Un 20 o un 24 te alejan el fondo demasiado. Además más barato.
Juankinki:
--- Cita de: rafa1981 en 10:17:40 del 24 de Noviembre del 2017 ---A efectos prácticos tienes toda la razón, pero así por puntualizar, no son los objetivos los que son malos; es el sensor de las Sony A7's que lleva una cubierta muy gorda (creo que hecho a posta para que no se puedan adaptar ópticas M, si no no venderían ni un angular) que hace que los rayos oblicuos, que son precisamente los que llegan a la esquina, no se capten. Esas mismas ópticas en película van mejor.
También opino que de solo tener un angular es muchísimo más útil un 28mm que un 20 o un 24mm. Un 20 o un 24 te alejan el fondo demasiado. Además más barato.
--- Fin de la cita ---
Puede que tengas razón en parte, pero no sólo es problema del sensor, sino también de las lentes. Por ejemplo el sensor de la Leica M10 implementa un sistema de microlentes para captar mejor los rayos oblicuos: https://www.xatakafoto.com/leica/leica-m10-la-esperada-nueva-integrante-del-m-system-se-presenta-luciendo-un-cuerpo-mas-compacto Si no fuera porque los angulares de menos de 35 mm adolecen de ese "defecto", por así llamarlo, Leica no tendría que haber desarrollado ese sistema porque se supone que las lentes Leica son las mejores sobre el papel y no van a poner palos en las ruedas para sus propios objetivos, como lo que comentas del sensor de las A7. Ya te digo que he probado a conciencia un Carl Zeiss Biogon 25 mm f/ 2.8, que en todas las reviews que había leído lo consideraban como un Leica a todos los efectos pero más económico. Pues bien, en el centro es extraordinariamente nítido, pero en los lados es sensiblemente peor que el Canon EF 24 mm f/ 2.8 USM que me he comprado por la mitad de precio.
Si fuera sólo culpa del sensor con ambas lentes tendría el mismo problema y, sin embargo, ahora estoy más feliz que una perdiz por haber encontrado un objetivo que se adapta a mis necesidades después de múltiples probaturas. Lo único que echo de menos es no poder seleccionar la apertura manualmente, pero ese es un problema menor ya que para paisajes no es tan necesaria esa cualidad.
Saludos,
Juan.
rafa1981:
Estás equivocado.
La película fotográfica capta los rayos independentemente del ángulo de incidencia porque es una superficie plana, por lo tanto se podían poner ópticas angulares cerca de la película a las que los rayos que inciden llegasen en el ángulo que fuese.
Los sensores digitales no hacen eso porque los captores están como en un "agujero", y al estar en un "agujero" los rayos oblicuos no pasan al captor. Las microlentes de Leica lo que hacen es "enderezar" esos rayos y aplicar perfiles de corrección dependiendo de la lente que se monte.
Un angular de telemétrica está montado casi tocando con el sensor, por lo que los rayos de los extremos de la imagen (que en un 15mm vienen casi en paralelo) vienen MUY oblicuos.
El Canon 24 está montado lejos del captor porque es un diseno retrofocal (como todos los angulares de cámara reflex), por lo que los rayos no vienen tan oblicuos.
Luego Sony mete un pedazo de fitro gordo en frente del sensor que accentua el efecto. Si quitas ese filtraco los angulares van mejor por arte de magia. No se si conoces la modificación de Kolari.
https://kolarivision.com/product/sony-a7-series-thin-filter-legacy-lens-upgrade/
Nava:
Me gusta...
Creo que voy a divertirme por aquí..se nota que sabéis de lo que habláis y eso siempre es grato para seguir aprendiendo..
Yo en datos tan técnicos ando perdido..
Lo que si creo que solo teniendo un angular quizá es mejor un 28mm...el caso es que si sólo optara por esta focal creo que tiraría por el f2 de Sony que dicen casa muy bien con la familia a7 y de paso me llevo el AF
Quizá es buena opción
Por abajo ya veria..
Y mucho más para abajo tengo el Samyang 14 2.8 que es bueno,muy nitido aunque eso sí...
Los bordes depende como diafragmes son prácticamente inutilizables
Antonio:
--- Cita de: Nava en 19:07:48 del 24 de Noviembre del 2017 ---Me gusta...
Creo que voy a divertirme por aquí..se nota que sabéis de lo que habláis y eso siempre es grato para seguir aprendiendo..
Yo en datos tan técnicos ando perdido..
Lo que si creo que solo teniendo un angular quizá es mejor un 28mm...el caso es que si sólo optara por esta focal creo que tiraría por el f2 de Sony que dicen casa muy bien con la familia a7 y de paso me llevo el AF
Quizá es buena opción
Por abajo ya veria..
Y mucho más para abajo tengo el Samyang 14 2.8 que es bueno,muy nitido aunque eso sí...
Los bordes depende como diafragmes son prácticamente inutilizables
--- Fin de la cita ---
Hola,
Yo sólo tengo un AF de Sony y es el 28/2. Es extraordinario.
Saludos
Antonio
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa