Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Una modificación que todo el mundo debería considerar hacer.
rafa1981:
Hay un montón de cristales que pasan p.ej de 1.7 a 2.8 directo.
El caso es que algunos mejoran sensiblemente a mitad de paso, así que en un ratillo me puse a mirar en que 50's era viable meterle un paso intermedio al anillo de diafragmas, ya que disparo en digital.
Lo primero que hay que hacer es mirar el recorrido de ese paso, p.ej de 1.2 a 2 o de 1.7 a 2.8. Si es muy corto no va a haber manera de poder hacer la maniobra. p.ej en la lista de descartados hay por ejmplo:
Minolta MD 50 f1.4
Olympus OM 50 f1.8
Porst UMC (X-Fujinon) 50 f1.2
En cambio hay uno en el que la modificación es fácil y vale la pena: el Hexanon 40 f1.8.
Está óptica a f1.8 tiene bastentes aberraciones (esféricas), esta abertura casi solo sirve para enfocar en una cámara manual ya que.a la que haya algo claro sobre fondo oscuro empieza a aberrar. Una abertura extra entre f1.8 y f2.8 elimina gran parte de efectos indeseados.
La operación es sencilla y no requiere ni dremel, ya que el anillo de diafragma es de plástico. Solo hace falta destornillador y una lima fina. La operación es tan sencilla como quitar los tornilos de la montura, sacar el anillo y hacerle otra hendidura. 5 minutos.
Mucho ojo al girar el anillo de diafragmas con la montura sacada, la bola puede volar, ya que el metal que la presiona apoya contra la montura, Si se gira el anillo hay que presionar el metal que aprieta la bola hacia abajo. Yo lo que hago siempre con las bolas es ponerles una mota de grasa (algo espesa - PTFE) para que se queden en su sitio.
PD: No caí en hacer fotos.
Juankinki:
Muy interesante tu aporte.
En mi caso no lo puedo poner en práctica. De los que tengo, el Canon FD 50 mm f/ 1.4 tiene pasos intermedios y en el Olympus OM 50 mm f/ 1.8, como bien dices, no es factible.
No obstante he comprobado, en éste último y en un OM 35-105 mm f/ 3.5-4.5, que girando el anillo de diafragmas con tacto se puede colocar la apertura en un paso intermedio entre las señaladas y se queda en el sitio. Evidentemente no es una solución para callejear porque cualquier roce puede devolver el anillo a las aperturas donde está la bola, pero en los casos en donde no se puede hacer el bricolaje que dices es para tenerla en cuenta.
Saludos,
Juan.
rafa1981:
Además los Olympus (al menos los cortos) llevan un anillo metalico plano (1mm de grueso) con unos agujeros rectangulares. En muchos casos no hay material para comer entre esos rectangulos. Lo veo arriesgado. Si lo pruebo tiene que ser en una óptica defectuosa.
Pero tiene el Canon "medio" paso entre f1.4 y f2? P.ej el Rokkor-PG 50 f1.2 tiene medios pasos en todas las aberturas excepto de f1.2 a f2.
Juankinki:
--- Cita de: rafa1981 en 08:18:05 del 07 de Noviembre del 2017 ---Además los Olympus (al menos los cortos) llevan un anillo metalico plano (1mm de grueso) con unos agujeros rectangulares. En muchos casos no hay material para comer entre esos rectangulos. Lo veo arriesgado. Si lo pruebo tiene que ser en una óptica defectuosa.
Pero tiene el Canon "medio" paso entre f1.4 y f2? P.ej el Rokkor-PG 50 f1.2 tiene medios pasos en todas las aberturas excepto de f1.2 a f2.
--- Fin de la cita ---
Hola,
cuando entrecomillas lo de "medio" paso no sé exactamente lo que quieres decir ???. Yo he dicho que en el Canon existe un paso intermedio entre f/ 1.4 y f/ 2 que correspondería a f /1.8 en la escala de la cámara.
En la escala de medio paso correspondería a f/ 1.7 y en la de 1/3 de paso correspondería a f/ 1.8, pero para coincidir con ésta deberían existir dos pasos intermedios f/ 1.6 y f/ 1.8. https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_f_(%C3%B3ptica)
No sé si es eso a lo que te referías con el entrecomillado.
Saludos,
Juan.
d.bejarano:
Muy interesante ... lástima que el mío sea él olympus 50
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa