Material > Objetivos Manuales
Industar 50mm f3.5 ¿Alguien ha probado la versión m39?
Artur5:
--- Cita de: ljherrero en 02:25:23 del 11 de Julio del 2017 ---..ese objetivo existe, que yo sepa, para TRES monturas distintas:
M39 (LTM, LSM, Leica M39) - Distancia de registro 28,80mm
M39 (Zenit) - Distancia de registro 45,20 mm
M42 (Pentax Universal) - Distancia de registro 45,46mm
Es fácil que el vendedor especifique únicamente M39 y eso pueda llevar a confusión; si es M39 (pero largo, como con un tubo de extensión aplicado en la base) será la versión para M39 (Leica) (p.ej. http://www.ebay.es/itm/INDUSTAR-3-5-50-mm-M39-LTM-screw-for-Leica-Voigtlander-rangefinder-from-1970-/112456122581?hash=item1a2ee840d5:g:me0AAOSw2gxYsYjy), si es M39 pero corto será la versión para las cámaras Zenit (p.ej.http://www.ebay.es/itm/Zenit-3M-SLR-Camera-with-Industar-50-f3-5-50mm-Lens-with-Leica-M39-/232387639791?hash=item361b61f9ef:g:zncAAOSwceNZUURK)(ambas se denominan Industar-50). La apariencia de la versión M42 es como la de la M39-Zenit (corto) pero se denomina Industar 50-2 (p.ej.http://www.ebay.es/itm/Industar-50-2-50mm-f3-5-Pentax-M42-screw-mount-prime-Russian-Pancake-Lens-USSR-/172763845389?hash=item283987130d:g:aAEAAOSwDrNZW5eq). Las características ópticas son exactamente las mismas para los tres (un Tessar de cuatro elementos en tres grupos); los dos números iniciales del número de serie suelen correesponder al año de fabricación, como en otros objetivos soviéticos de la época.
El resultado final al utilizar cualquiera de los dos(M-39 Leica ó M42) con adaptador a una cámara sin espejo es similar; si el adaptador para M39 Leica es más corto, el propio objetivo es más largo que el M42. Es fácil acoplar un adaptador de rosca M39-M42 a un objetivo Industar 50 (Zenit) y pretender usarlo como M42, pero no enfocará a infinito ya que la distancia de registro es ligeramente (0,26mm) más corta. (Lo mismo ocurre con los Helios 44 en montura M39-Zenit).
Saludos
--- Fin de la cita ---
Magnífico post que debería aclarar de una vez por todas la perenne confusión entre estas tres monturas.
Hilando muy fino, se podría añadir que las monturas M39 y LTM/LSM no son exactamente igual. La M39 tiene un paso de rosca de 1mm exacto (M39x1), mientras que Leica adoptó un paso de rosca ligeramente distinto de 26TPH, que significa 26 thread per inch. O sea que en 1 pulgada (25,4 mm.) la rosca da 26 vueltas, lo que nos da un paso de 0,977mm. Según parece adoptaron este paso porque en la época, las normas británicas de medida eran el standard para los microscopios.
En la práctica, una diferencia tan sutil no suele dar problemas. Los objetivos de una y otra montura suelen poder usarse indistintamente en cualquier cámara M39 o LTM, pero en ocasiones hay alguno que rosca muy duro o incluso puede encasquillarse si lo usamos con una cámara que no es la suya propia.
También suele pasar que muchos vendedores no distinguen entre una y otra, anunciando objetivos M39 como LTM o viceversa. Si es de fabricación Leica seguro que será LTM, pero los de fabricación soviética probablemente serán M39x1. Para añadir leña al fuego, las primeras Canon telemétricas usaron un paso de 24TPH. (1,058mm). Aconsejaría pues ir con cuidado al montar según que objetivos a las Leica de rosca.
ljherrero:
--- Cita de: Artur5 en 09:40:21 del 23 de Agosto del 2017 ---Hilando muy fino, se podría añadir que las monturas M39 y LTM/LSM no son exactamente igual. La M39 tiene un paso de rosca de 1mm exacto (M39x1), mientras que Leica adoptó un paso de rosca ligeramente distinto de 26TPH, que significa 26 thread per inch. O sea que en 1 pulgada (25,4 mm.) la rosca da 26 vueltas, lo que nos da un paso de 0,977mm. Según parece adoptaron este paso porque en la época, las normas británicas de medida eran el standard para los microscopios.
En la práctica, una diferencia tan sutil no suele dar problemas. Los objetivos de una y otra montura suelen poder usarse indistintamente en cualquier cámara M39 o LTM, pero en ocasiones hay alguno que rosca muy duro o incluso puede encasquillarse si lo usamos con una cámara que no es la suya propia.
También suele pasar que muchos vendedores no distinguen entre una y otra, anunciando objetivos M39 como LTM o viceversa. Si es de fabricación Leica seguro que será LTM, pero los de fabricación soviética probablemente serán M39x1. Para añadir leña al fuego, las primeras Canon telemétricas usaron un paso de 24TPH. (1,058mm). Aconsejaría pues ir con cuidado al montar según que objetivos a las Leica de rosca.
--- Fin de la cita ---
...tienes toda la razón, Artur5, al distinguir entre ellas; creo que ya lo mencioné (y la fuente https://en.wikipedia.org/wiki/M39_lens_mount) en un hilo sobre M39 u objetivos rusos que no consigo encontrar. Efectivamente en la mayoría de los casos es una diferencia sólo teórica, quiero decir que a efectos de rosca no he tenido ningún problema (tampoco con los objetivos para Paxette que también deben ser M39X1 o con los de ampliadora de diversas marcas que a excepción de un Leitz deben ser todos M39x1). No ocurre lo mismo con la montura M42 (M42x1) y la montura T (M42x0,75) que con suerte -y sin forzar- sólo se puede roscar un hilo.
Saludos
ljherrero:
--- Cita de: Iñigo7 en 02:23:55 del 23 de Agosto del 2017 ---... Es minúsculo, eso sí deja algo que desear en nitidez (sobre todo en las esquinas) y contrastre. Los Helios o el Hexanon 40 son mucho más nítidos. La verdad es que lo uso poco porque tengo muchos 50 bastante mejores y que no son nada grandes, el Yashica ML f1,7, el Rollei Planar 50 f1,8 o el Trioplan 50mm f2,9. Eso sí 68 gramos... Solo el Trioplan con 80gr se le acerca. No lo vendo porque es muy pequeñito. De hecho me compré el m39 en la version corta y metálica, porque pensaba que sería igual que el m42. Ahora no tengo el adaptador pero viendo lo que dices veo que no me va a servir así que lo venderé. Una pena porque es aún más chulo. En plan colección es chulo.
Pues nada gracias por las informaciones.
--- Fin de la cita ---
...normal, Iñigo7, estás comparando un Tessar (4/3) con un Hexanon 40 (6/5) (y tampoco es ninguna maravilla en las esquinas abierto) o los Helios (6/4) ; todas las alternativas que mencionas (incluso el Trioplan, siendo un triplete) son más grandes y pesados. Pero tiene su encanto y pudiendo disparar a f/8 nadie diría de lo que es capaz.
La versión M39 sólo la podrías usar en las sin espejo (para macro en otros sistemas de mayor distancia de registro también, aunque no es un objetivo que yo recomendaría para macro; en fórmula Tessar hay objetivos pequeños y específicos para macro como el Zeiss Tessar 50mm f/2,8 "shunken mount" (montura Exakta) para uso con fuelle)
Saludos
Zorkichi4:
hola , yo probe el industar 50-2 m 39 mas adaptador a m42 con mi pentax y funciona muy bien , la distancia de registro difiere del m42 en 0,20 mm , segun yo no considerable, tiene diafragma de 10 hojas y muy destacados colores dorados y rojos en el resultado final sin retoque, ahora tengo el m42 de 7 hojas diafragma y es muy agradable tambien , son buenos y no me enrollo en comparaciones , cada lente da lo suyo,
igualmente tengo dos Zorki 4 con los Industar 50 m39 mas un Industar 22 retractil y un Indus 61 52mm 2,8 , distancia de registro 28,8 telemetrica
un lujo en mi Pentax Kx usados como macros,
espkype:
Hola
Poseo otro, el Industar 61/LD 55mm f2.8. Lo compré hace como tres mese, lo engrasé y limpié pero aún no lo he probado. Aparqué las cámaras hasta que deje de hacer este infernal calor japonés.
Y tuve el 50 3.5 en M42, que me gustaba bastante. Recuerdo que era muy nítido.
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa