Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Es posible pulir una rozadura de lente?
Chaly:
El objetivo en cuestión es un canon fl 19mm 3.5.
Tiene dos marcas, una de ellas en la xt no se ven, supongo que por el factor de recorte, el otro si se ve, a ver si esta noche subo alguna foto, la idea es pulir lo justo para que no se aprecie tanto, la verdad es que siendo un objetivo tan viejo dudo que el recubrimiento aun este ahí.
Lo compre porque me gustó su estética, mi intención NO es venderlo, se va a quedar junto con un canon fd55 1.2. Y más adelante un 100 f2....2.8. O incluso 135 ya veremos....tienen una estética que me gusta.
Mira hay quien colecciona sellos, mecheros, botellas o latas de cerveza....he incluso he llegado a ver un cuadro lleno de tapones de corcho, de botellas de vino de distintas marcas.....desde que vi estos objetivos me enamoro el diseño.
Rarezas que tiene uno.
ggdmmr:
Algo parecido le pregunté a un óptico sobre mis gafas, si era posible pulir los cristales para quitarles los arañazos, y lo que me contestó creo que tiene mucha lógica: en el momento en que los pula, le quito, aunque sea muy poco, algo del grosor por lo que ya estoy alterando sus características.
Sobre lo de coleccionar objetivos y cámaras... hay algunos a los que es algo que parece que le chirría, bueno, allá ellos. A mí me encanta mirar mi "cristalería" y mis cámaras jubiladas como a otros su coche nuevo.
Chaly:
He tenido de ir carglass a cambiar la luna delantera....y alli se me ha ocurrido preguntar cómo reparan las picadas...dicen que aplican el vacío sobre la zona y despues inyectan un líquido que no es gel, y que con uva lo secan.
Estoy por pedirles un poco y probar.... :meparto :meparto
Chaly:
A vueltas con el tema.....estoy por pedirles a los de carglass el líquido que usan para reparar lunas :cunao dicen que es bastante inocuo, lo solidifican con uva i despues retiran los restos con cuchilla, dicen que el resultado es como si fuese una lámina de goma :meparto
IGNOTO:
No te recomiendo que pulas la lente, joderás más que arreglar.
Si tienes un arañazo, para eliminarlo, tienes que reducir la lente en todo el contorno de la misma con una profundidad igual o mayor a la del arañazo. Al hacer esto tienes que hacerlo en un área mucho mayor que la del arañazo en si, por lo que cambias la curvatura de la superficie de la lente y modificando el ángulo de refracción de la luz al entrar en la misma. Es decir, antes tenia un pequeño desenfoque y después tienes un borrón con aberraciones cromáticas incluidas.
También tienes que pensar que si pules la superficie de la lente, te llevas por delante el recubrimiento de la misma.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa