Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Calibrar obturadores de cámaras antiguas
Javier DA:
No había visto lo de ebay. Me parece que los "medidores" que vende para conectar al ordenador son un fotodiodo, o probablemente un
diodo LED ambar conectado a un cable y a un jack. Tengo que probarlo a ver. Los que tienen ya la unidad de medida probablemente los
fabrique él mismo, ¿quizás con un arduino?. Hay gente ingeniosa.
javier
ljherrero:
....el recipiente donde vá alojado el sensor mide 25mmx40mm (http://www.ebay.es/itm/Camera-shutter-tester-for-shutter-speed-up-to-1-1000th-for-PCs-and-laptops-/161847764509?hash=item25aee0e61d:g:6N0AAO); es decir está hecho para cubrir 24mmx36mm (sujetándolo de alguna forma en la posición que debería ocupar la película; con una goma elástica, por ejemplo) y de forma lo más hermética posible a la luz. Yo creo que se puede fácilmente hacer algún montaje para que funcione en 6x6 o en formatos grandes. Lo he probado sólo para comprobar que funciona -que sí lo hace- ahora tengo que medir realmente la velocidad de los distintos obturadores.
Saludos
MacArron:
Por favor ljherrero: comenta el funcionamiento, precisión etc del dispositivo. Yo el que compré lo devolví porque salían unas ondas muy raras y distintas a las del manual. Le envié al chaval muestras y tal y al final me dijo que si quería otro o lo devolvía y lo devolví. El sistema no me gustó.
Saludos.
ljherrero:
...a ver si me pongo con ello, MacArron...con ésto de que los envíos tarden tanto, se tienen los medios quince días después de tener interés...
ljherrero:
...para MacArron y quien pueda estar interesado en el invento:
A falta de pruebas más sistemáticas y concluyentes, cuento lo que he podido comprobar hasta ahora:
1º) Es de uso fácil e intuitivo; basta sujetar el soporte del sensor en la posición de la película (en mi caso lo he sujetado con una goma elástica cruzada sobre soporte del sensor y sujeta al objetivo, con el sensor lógicamente hacia el objetivo) y colocar delante del objetivo (supongo que sin objetivo también funcionará) una fuente de luz (he utilizado una pequeña linterna de leds). No es que el sensor sobresalga mucho de su soporte, pero pienso que se podría poner una tira de espuma de sellado en los cuatro lados del soporte para evitar cualquier posible daño a la cortinilla en los obturadores de ese tipo; ya digo que no creo que llegue a rozar y que aunque lo hiciera no creo que ocurriera nada. Lo de la espuma sería más bien para lograr una mejor sujección en su posición.
2º) Se introduce el jack de conexión en la toma de micrófono del PC. Vasile (el vendedor y supongo que constructor) recomienda poner el nivel de grabación al máximo y utilizar el software de edición de audio Audacity: es libre y yo me he bajado la última versión 2.1.0. Con la fuente de luz encendida se elige una velocidad, se carga el obturador, se pone el programa a grabar y se dispara. Cortamos la grabación y en el lugar donde se vé un salto en la línea de grabación se amplía lo suficiente para lograr una medición precisa del tiempo que, al ampliar, presenta -según el tipo de obturador- una forma trapezoidal (hay un breve tiempo de transición del cierre a la apertura y viceversa); yo he medido el tiempo de plena apertura (entre los vértices inferiores del trapezoide).
3º)He hecho pruebas con una Exa 500 (Exa II) y he obtenido valores que encuentro lógicos: para 1/125 he medido un valor 1/60 y para 1/500 un valor de 1/175 (notable desfase que ya me esperaba en una cámara cuyo obturador se colgaba en valores inferiores a 1/15 seg. y que tras varios intentos se iba calentando y obteniendo tiempos más cortos). La repetibilidad de la medida fué bastante bien y el margen de error de un 5% entre medidas para una misma velocidad lo achaco más a la variabilidad del propio mecanismo del obturador que al medidor en sí.
4º)El vendedor proporciona de forma gratuita (lo envía por correo electrónico) unas sencillas -pero algo más extensas que éstas mías- instrucciones de 12 páginas con gráficos y fotografías sobre el uso del medidor con el software Audacity que creo que a pesar de estar en inglés son fácilmente comprensibles.
En fin, que por 14 euros (envío gratuito y 24 meses de garantía :o) creo que cumple. Y ya está hecho todo (menos las pruebas, claro).
Saludos
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa