Técnica > Bricolaje y Reparaciones

Calibrar obturadores de cámaras antiguas

<< < (3/7) > >>

espkype:
No se casi nada de esto, pero hace años leí que se puede usar un tocadiscos

http://www.ojodigital.com/foro/fotografia-quimica/297469-comprobacion-de-las-velocidades-de-obturacion-en-nuestras-camaras.html

ljherrero:

--- Cita de: espkype en 10:03:47 del 27 de Noviembre del 2016 ---No se casi nada de esto, pero hace años leí que se puede usar un tocadiscos

http://www.ojodigital.com/foro/fotografia-quimica/297469-comprobacion-de-las-velocidades-de-obturacion-en-nuestras-camaras.html

--- Fin de la cita ---


...el del tocadiscos es un método tradicional (mejor con luz que con un lápiz, permite exposiciones más cortas) así como la televisión CRT. Lamentablemente ya son escasos tanto los platos para vinilos como las televisiones de tecnología CRT. En el mismo enlace que apuntas se hace referencia a soluciones basadas en fototransistor.

Javier DA:
Bueno, el procedimiento es muy simple. El fototransistor actúa como un interruptor: en oscuridad está abierto, y al iluminarlo deja pasar corriente.
Solo se usan dos de las tres patillas (emisor y colector, creo). Se monta el fototransistor en un cartón o similar y se coloca en el plano focal de la
cámara. Luego se cierra, o se aisla de la luz. Encima del objetivo se coloca una lámpara potente. Se conecta el fototransistor con una fuente de
tensión (puede ser una pila) en serie, y a su vez al osciloscipio. En oscuridad, el circuito está abierto y el osciloscopio mide una tensión próxima a
cero. Cuando se opera el obturador, el tiempo que el fototransistor está iluminado, es decir cuando el obturador está abierto se cierra el circuito, y el osciloscopio detecta un pico de tensión. La anchura del pico es evidentemente el tiempo que el obturador ha estado abierto. 

No se puede usar una fotoresistencia porque su tiempo de respuesta es muy largo. Hay gente que usa fotodiodos o incluso diodos LED:

http://www.maxpierson.me/2015/10/09/rolleicord-shutter-repair/

Como se ha dicho, parece que puede usarse la entrada de micrófono de la tarjeta de sonido de un ordenador, aunque yo nunca lo he probado. Por
ejemplo:

http://photo.net/large-format-photography-forum/0044cW

javier

afotandolaciudad:



--- Cita de: Javier DA en 11:42:49 del 27 de Noviembre del 2016 ---Bueno, el procedimiento es muy simple. El fototransistor actúa como un interruptor: en oscuridad está abierto, y al iluminarlo deja pasar corriente.
Solo se usan dos de las tres patillas (emisor y colector, creo). Se monta el fototransistor en un cartón o similar y se coloca en el plano focal de la
cámara. Luego se cierra, o se aisla de la luz. Encima del objetivo se coloca una lámpara potente. Se conecta el fototransistor con una fuente de
tensión (puede ser una pila) en serie, y a su vez al osciloscipio. En oscuridad, el circuito está abierto y el osciloscopio mide una tensión próxima a
cero. Cuando se opera el obturador, el tiempo que el fototransistor está iluminado, es decir cuando el obturador está abierto se cierra el circuito, y el osciloscopio detecta un pico de tensión. La anchura del pico es evidentemente el tiempo que el obturador ha estado abierto. 

No se puede usar una fotoresistencia porque su tiempo de respuesta es muy largo. Hay gente que usa fotodiodos o incluso diodos LED:

http://www.maxpierson.me/2015/10/09/rolleicord-shutter-repair/

Como se ha dicho, parece que puede usarse la entrada de micrófono de la tarjeta de sonido de un ordenador, aunque yo nunca lo he probado. Por
ejemplo:

http://photo.net/large-format-photography-forum/0044cW

javier

--- Fin de la cita ---


Gracias Javier. A mi se me escapa el poder realizar un montaje así, pero por lo menos ahora entiendo cómo se haría y cuál es el principio de funcionamiento.

Enviado por tapatalk

aremesal:

--- Cita de: ljherrero en 08:44:08 del 27 de Noviembre del 2016 ---...parece sencillo, aremesal; ...aquí http://photo.net/classic-cameras-forum/00bq7E hay algo parecido,  he buscado en eBay la referencia que enlaza y lo he encontado aquí http://www.ebay.es/itm/PHOTOPLUG-The-Shutter-Speed-Tester-for-your-Smartphone-/252648140241?hash=item3ad300add1:g:rGQAAOxyOa9R3Czo. No me parece barato para lo que es, pero ya está hecho. Creo que éste es el chisme a utilizar con la aplicación que mencionas, MacArron (que por cierto, en Android tampoco es gratis)(https://www.youtube.com/watch?v=tOcGn07YUpc). Hay otros semejantes: http://www.ebay.es/itm/Shutter-Tester-100-Made-in-Italy-for-Sinar-linhof-Compur-Copal-Compound-/272464338560?hash=item3f7023de80:g:WDsAAOSwKfVXGXls , http://www.ebay.es/itm/Camera-shutter-tester-for-shutter-speed-up-to-1-1000th-for-PCs-and-laptops-/161847764509?hash=item25aee0e61d:g:6N0AAOSwNgxWEWrJ que parecen más cómodos de uso (el segundo también más barato; quedaban dos y ya sólo queda uno  >:=D). Estos últimos son para uso en PC con Audacity (software libre).

...y aquí http://photo.net/large-format-photography-forum/00Uajj he encontrado otro sistema, utilizando una cámara digital para medir la velocidad de obturación (en realidad para encontrar un factor de corrección) de objetivos antiguos comparando histogramas, pero la verdad es que lo entiendo sólo a medias (y el traductor de Google ayuda poco)...

--- Fin de la cita ---

Interesantes los de ebay... pero hay algo que me hace dudar: tiene dos modelos, uno "para 35mm" y otro "para fuelle y TLR" :? Si se monta cualquiera de ellos bien aislado de luz, ¿no debería funcionar igual, independientemente del tipo de obturador?

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa