Comunidad > El Café de ManuaLens.com

Interesante revelación sobre la convergencia foto/video

(1/2) > >>

juanmeitor:
http://www.quesabesde.com/noticias/experimento-video-canon-eos-500d-iphone-3g,1_5383

¿Qué opinais del tema?

Estaría bien que jorgekarras se pasara y nos hiciera la prueba con la 5DMKII.

Saludos.

jorgekarras:
Hola:

No os extrañe la calidad de la Red One, no es nada nuevo. Hace poco estuve en un rodaje de "foto fija" y les dije que sacaran las fotos de la Red, que era más cómodo, y suficiente para las necesidades de promoción. Eso sí, las fotos de los catálogos salieron de mi Betty y la verdad es que quedaron impresionantes...
Sobre la calidad de Betty, Vincent Laforet colgó en sus tiempos fotogramas sacados del vídeo. Podéis hacer lo mismo y os saldrán muy bien (mejor que la 500D).
Sobre este tema hace tiempo que vengo dando la lata, porque la Red, y Betty ahora, cambian los conceptos. En mi página web, www.cinemaon.info, en la sección de documentos tenéis un artículo sobre esta convergencia: Nuevos Caminos y Desafíos. Es un pequeño tocho, creó ciertamente polémica en algunas cosas, pero el tiempo me va dando la razón: la convergencia es inevitable, porque LA TECNOLOGÍA es la misma....

Y ahora el grano (que sé que me enrollo): La Red One tiene un sensor tamaño aproximado al de una APS, con 12 megapíxeles. Luego sacará fotos de esa calidad, ya que la Red guarda los datos en RAW, comprimidos un tanto con el Redcode (codec propietario), y con 12 bits.
Si Betty dejara grabar el vídeo en RAW, incluso comprimido, le daría mil vueltas a la Red sin duda. No sé si realmente puede y la capan, o todavía le falta un poco de velocidad de proceso de datos en el hardware; pero incluso si es así, en un par de años los modelos SLR lo permitirán.
¿Qué sucede con el vídeo de Betty? En primer lugar, que no toma 21 millones de muestras, sólo unos 6 millones. (1920x1080 x 3 colores). No se sabe bién como lo hace, pero lo más probable es que descarte información, que no "lea" todo el sensor (lo digo por los problemas de moaré que suele mostrar). Es decir, que en modo vídeo, Betty funciona como una cámara de 6 megapíxeles (si se me permite la comparación, que no es exacta). Y a 8 bits.
A eso se le une la compresión. El H.264 es una compresión "interframe", no comprime foto a foto, sino en grupos de fotos, para ser más eficiente. Algunos fotogramas no están completos, sino que requieren de los anteriiores y los posteriores para "leerse". Además, es una compresión bastante "fuerte", del orden de un 20:1 o así. Esto es otro handicap para tener una altísima calidad exportando fotos del vídeo.

No sé si contesto a la pregunta. En cualquier caso, ya digo que si Betty pudiera grabar el vídeo como secuencias fotograma a fotograma del RAW del sensor, sería el fin de la industria audiovisual tal como la conocemos. Así de claro...

salu2

tophes:

--- Cita de: jorgekarras en 19:43:12 del 23 de Junio del 2009 ---Hola:

No os extrañe la calidad de la Red One, no es nada nuevo. Hace poco estuve en un rodaje de "foto fija" y les dije que sacaran las fotos de la Red, que era más cómodo, y suficiente para las necesidades de promoción. Eso sí, las fotos de los catálogos salieron de mi Betty y la verdad es que quedaron impresionantes...
Sobre la calidad de Betty, Vincent Laforet colgó en sus tiempos fotogramas sacados del vídeo. Podéis hacer lo mismo y os saldrán muy bien (mejor que la 500D).
Sobre este tema hace tiempo que vengo dando la lata, porque la Red, y Betty ahora, cambian los conceptos. En mi página web, www.cinemaon.info, en la sección de documentos tenéis un artículo sobre esta convergencia: Nuevos Caminos y Desafíos. Es un pequeño tocho, creó ciertamente polémica en algunas cosas, pero el tiempo me va dando la razón: la convergencia es inevitable, porque LA TECNOLOGÍA es la misma....

Y ahora el grano (que sé que me enrollo): La Red One tiene un sensor tamaño aproximado al de una APS, con 12 megapíxeles. Luego sacará fotos de esa calidad, ya que la Red guarda los datos en RAW, comprimidos un tanto con el Redcode (codec propietario).
Si Betty dejara grabar el vídeo en RAW, incluso comprimido, le daría mil vueltas a la Red sin duda. No sé si realmente puede y la capan, o todavía le falta un poco de velocidad de proceso de datos en el hardware; pero incluso si es así, en un par de años los modelos SLR lo permitirán.
¿Qué sucede con el vídeo de Betty? En primer lugar, que no toma 21 millones de muestras, sólo unos 6 millones. (1920x1080 x 3 colores). No se sabe bién como lo hace, pero lo más probable es que descarte información, que no "lea" todo el sensor (lo digo por los problemas de moaré que suele mostrar). Es decir, que en modo vídeo, Betty funciona como una cámara de 6 megapíxeles (si se me permite la comparación, que no es exacta).
A eso se le une la compresión. El H.264 es una compresión "interframe", no comprime foto a foto, sino en grupos de fotos, para ser más eficiente. Algunos fotogramas no están completos, sino que requieren de los anteriiores y los posteriores para "leerse". Además, es una compresión bastante "fuerte", del orden de un 20:1 o así. Esto es otro handicap para tener una altísima calidad exportando fotos del vídeo.

No sé si contesto a la pregunta. En cualquier caso, ya digo que si Betty pudiera grabar el vídeo como secuencias fotograma a fotograma del RAW del sensor, sería el fin de la industria audiovisual tal como la conocemos. Así de claro...

salu2

--- Fin de la cita ---


 :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

juanmeitor:
De tocho nada, un post muy interesante.  :D

Sobre la grabación RAW con la 5DMkII a 21Mpix, no la veo posible durante bastante tiempo. No por que no quieran, sino porque supone una cantidad inmensa de datos, y ni el procesador, ni el buffer, ni las tarjetas están todavía para eso. Aunque todo llegará, eso seguro.

Sólo hay que pensar que disparando a 4 fotos por segundo, la 5DMkII sólo aguanta 14 fotos en formato RAW antes de ralentizarse muy notablemente.

Saludos.

jorgekarras:

--- Cita de: juanmeitor en 10:04:54 del 25 de Junio del 2009 ---De tocho nada, un post muy interesante.  :D

Sobre la grabación RAW con la 5DMkII a 21Mpix, no la veo posible durante bastante tiempo. No por que no quieran, sino porque supone una cantidad inmensa de datos, y ni el procesador, ni el buffer, ni las tarjetas están todavía para eso. Aunque todo llegará, eso seguro.

Sólo hay que pensar que disparando a 4 fotos por segundo, la 5DMkII sólo aguanta 14 fotos en formato RAW antes de ralentizarse muy notablemente.

Saludos.

--- Fin de la cita ---

Sí, es un problema sabido. Hay una cámara, la PSTechniks, con la que se rodó parte de Slumdog Millonaire, que resuelve ese problema con una memoria buffer tipo SRAM, muy rápida. Esta memoria almacena la información del sensor y la va pasando, a menor velocidad, al disco duro, y así evita el cuello de botella. Creo que lo más que puede aguantar sin parar son 4 o 5 minutos, luego se colapsa.
La pregunta sería: ¿tal cómo está diseñada la 5D2, si se añade un buffer para ir almacenando temporalmente el RAW antes de pasarlo al CF, funcionaría? O realmente precisaría un segundo procesador Digic IV para dar abasto a todo....
Misterios que creo nunca llegaremos a saber, a no ser que un ingeniero tome un destornillador y se anime a eso...
Pero imaginaros: la Betty grabando 24 fps en RAW sin parar.... ¡La leche! El fin del mundo (audiovisual), ya digo..., al menos tal como lo conocemos.

un saludo

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa