Material > Accesorios Fotográficos

Flash analógico en dslr

(1/4) > >>

fmr:
¿Alguien ha usado un flash analógico con una dslr?

Hace unos dias le compré un metz 45 ct3 al compañero afotando, y he leído casi de todo, desde los dicen que sin problema hasta los que lo desaconsejan.

¿Alguien lo ha probado?

Por seguridad me he planteado aislar eléctricamente la cámara del flash, pero desconozco si valdría cualquier trigger de los baratos o tendría que buscar algo más específico.

dks_darkness:
Puede que tarde más en refrescar. También he leído que algunos te pueden freír la cámara, por el voltaje.

Hay páginas donde te dicen si es seguro o no. Cuestión de buscar en google "flash xxxx safe for dslr"

afotandolaciudad:
Hola!

Pues ese flash no lo llegue a usar en digital por lo aparatoso que es y porque como te dije después de cargar me daba para disparar 2 o 3 veces. Pero he puesto un montón de flashes antiguos en cámaras digitales y nunca he tenido problema. Pero también he leído muchas veces eso de que "se fríe" la cámara. Eso no quiere decir que te anime, sólo comparto mi experiencia. A lo mejor he tenido mucha suerte.

Enviado por tapatalk

Ruben Rodriguez:
Yo sí he utilizado un flash de esos en mi Nikon D5000. Es un flash Metz (no recuerdo el modelo) con número guía 28 y zapata genérica, o sea, que tiene solamente el contacto central para el destello, y no tiene contactos auxiliares para medición y mando. Lo he utilizado de todas las maneras: montado sobre la zapata de la cámara, con cable y con disparador remoto de los baratos. Hasta hoy, ningún problema.
Saludos.

fmr:
Gracias a todos por vuestras respuestas. Entiendo por tanto que lo complicado va a ser encontrar un trigger al que pueda conectar el cable del flash, o un adaptador de zapata para el mismo. La información que había encontrado era contradictoria:

http://strobeex.blogspot.com.es/2014/12/metz-45-ct1-ct3-ct4-ct5-cl1-cl3-cl4-cl4.html

https://www.dpreview.com/forums/post/35981748

http://www.canonrumors.com/forum/index.php?topic=2259.0

Incluso hay quien habla de reductores de voltaje o que varían según la unidad. En mi caso ha marcado más de 200V, posiblemente procedentes del condensador del flash, no entiendo que circule en el sentido de la cámara. De mi experiencia electrónica, creo que lo ideal sería un aislamiento galvánico. A malas he pensado abrirlo y puentear el botón de disparo con un receptor, aunque espero encontrar una alternativa barata antes de abrirlo.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa