Autor Tema: Objetivo pancaque  (Leído 2484 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado juanmadealbox

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Ubicación: Albox(almeria)/ Granada capital
Re:Objetivo pancaque
« Respuesta #20 en: 00:25:08 del 21 de Junio del 2016 »
Simplemente poner de balanza la media! Fito tu tienes prácticamente todo de todas las marcas se quitan los mejores y los peores y se coge la media para comparar uno con otro!
Hay otro pancake el takumar 35mm 3.5! Aunque es estrecho es muy cortito
Fuji xt10 y Sony A7
- olympus 24mm
- zeiss distagon 28 2.8, olympus 28 3.5
- canon nfd 35 2.8, Pentax m 35 2.8
-50mm planar 1.7, olympus 1.4, pentax m 50 1.7,  canon fd 50 1.4 ssc, nfd 1.4
- Leica Elmarit R 60 2.8 macro
- 90mm bokina
-135mm sonnar 2.8 y olympus 135 2.8
-Leica Elmarit R 180 2.8
-35-70 canon fd + canon A1 + canon ae1 program, minota md 35-70
-35-105 zuiko

Desconectado ljherrero

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1559
  • Ubicación: Collado Mediano
Re:Objetivo pancaque
« Respuesta #21 en: 06:40:01 del 21 de Junio del 2016 »
...en que fregao te has metido, fito... :enfocando     la que has liao, ganxo... :-D

Para reducir el número de candidatos yo propongo como factor de aplastamiento 1,5; es decir, si un objetivo mide 60mm de diámetro exterior, no podrá medir más de 40mm. (60/1,5) de largo (desde la base de apoyo del objetivo en la cámara hasta el extremo anterior en su posición de enfoque a infinito) para poder ser considerado pancake.
« última modificación: 07:23:51 del 21 de Junio del 2016 por ljherrero »
Luis

Desconectado fito

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1126
  • Ubicación: Puerto Real
Re:Objetivo pancaque
« Respuesta #22 en: 10:18:45 del 21 de Junio del 2016 »
Muy bien, buen aporte, vamos avanzando.

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:Objetivo pancaque
« Respuesta #23 en: 17:38:04 del 21 de Junio del 2016 »
Otra consideración técnica. Creo que hubo un tiempo en el que los diseños modernos más luminosos comenzaron a dominar en la órbita de las slr de 35mm, de manera que los tripletes y los tessar fueron artificialmente ensanchados para dar la impresión  de ser más modernos, cuando realmente el bloque óptico es mucho más estrecho. Esa anchura se aprovechaba para un diseño menos comprometido, con más espacio para el enfoque y además elementos frontales más retraídos (lo cual ayudaba a eliminar luces laterales cuando los recubrimientos eran menos efectivos).

Enviado por tapatalk

Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.