Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Desmontaje y limpieza de un Zeiss Sonnar Opton 50 1.5
nikiporch:
Bueno, os relato brevemente la historia de compra y limpieza de este objetivo tan interesante.
Compré la Contax IIIa y el Sonnar Opton 50 1.5 en una subasta donde prviamente le había preguntado al vendedor acerca del estado del objetivo (no se veía bien en las fotos) y expresamente por si tenia hongos en su interior.
La contestación fue clara: No, tan solo algo de polvo interior.
Bien, fui el único en pujar y lo compré bastante barato (150eur con el envío). Pero el estado del objetivo distaba mucho de la descripción del vendedor y de su respuesta a mi consulta.
Tras unos emails de enfado por mi parte y de excusas del vendedor (que lo había comprado barato y que en ebay se vendía mucho mas caro) al final me lo quedé ya que en ningún momento me ofreció la devolucion o la indemnización por el estado del lote. Luego encontré que el vendedor no es tonto y lleva el negocio de compra-venta y parece ser que también de LIMPIEZA >:( bastantes años. Así que no fue un despiste por su parte sino una clara mentira en el momento de la venta. Es de Valencia y sus iniciales son A.T.
20160511_142405a by Niki 35mm, en Flickr
20160511_142513a by Niki 35mm, en Flickr
20160511_143622a by Niki 35mm, en Flickr
Hoy se lo enseñé al señor que me revela las películas y me dijo que esos hongos no habían sido limpiados (a mi me había parecido que sí y que sólo eran las marcas de unos antiguos) y que le hacía falta una limpieza.
Total, habiéndo gastado 50 eur en la limpieza de un Zuiko 50 1.2, hace poco, no me hacía mucha gracia volver a pagar lo mismo por otro.
Así que hoy con algo de tiempo por delante y muchas ganas me animé a ver qué podía hacer. Lo primero fue consultar el esquema óptico para imaginarme cuántas lentes había y por dónde se accedía a ellas. La respuesta era muy alentadora: eran tres bloques de lentes (dos por la parte frontal y uno en la trasera)
Luego busqué información a cerca de la limpieza del objetivo y también encontré una página muy informativa:
http://elekm.net/zeiss-ikon/repair/sonnar-clean.html
Comenzé por la parte frontal: El primer anillo (el de las letras) fue bastante duro de mover, pero lo conseguí. Lo malo fue que al tener el objetivo abolladuras en la rosca del filtro, no se podía desenroscar del todo (y cuanto más dificil sería volver a enroscar), pero lo bueno fue que en uno de esos intentos de que siga avanzando y se desenrosque, lo que se empezó a mover fue la parte metálica donde venía enroscado el anillo. Con que no me hizo falta quitar el anillo negro del todo, sino sólo aflojarlo:
20160608_154729a by Niki 35mm, en Flickr
Así salió la primera lente (frontal)
20160608_154646a by Niki 35mm, en Flickr
Tras algo de alcohol y frotar bastante con un trapillo de algodón (antigua camiseta xD ) quedó muy muy bien:
20160608_160127a by Niki 35mm, en Flickr
Luego tenía que sacar el bloque del medio (ahí podéis ver el bicharraco que tenia justo en el medio y la suciedad en el metal)
20160608_160746a by Niki 35mm, en Flickr
Pero no veía de qué manera se sacaba. No habia nada que desenroscar y cuando saqué el bloque trasero, por el otro lado tampoco habia ningún acceso más que al diafragma. Al punto de desesperación intenté la solución más fácil: colocar la lente sobre un trapo blando y darle unos golpes hacia abajo: !!ALELUYA!! Cayó solo :)
No estaba sujeto por nada. sólo encajado. Tras la limpieza (también exitosa) lo coloqué con cuidado en su respectivo hueco y voilá!
20160608_172548a by Niki 35mm, en Flickr
La cosa se me complicó un poco cuando tuve que desmontar el bloque trasero:
20160608_161726a by Niki 35mm, en Flickr
La primera rosca (la interior) no fue difícil de mover pero con eso sólo podía sacar el bloque unos 5 mm:
20160608_162031a by Niki 35mm, en Flickr
Luego ya no podía hacerlo con la mano. La siguiente rosca no cedía de ninguna manera así que me fijé en los tres huecos muy bien hechos y sin finalidad aparente que tenía el bloque estaba sacando (en la foto superior se intuye uno) y probé a hacer un poco de palanca metiendo allí el destornillador. !ALELUYA otra vez! Estaban justo para eso! moviendo poco a poco uno a uno de los tres agujeros salió el bloque de las lentes sin tener que desenroscar la otra arandela.
Éste es el que peor estaba y por ambos lados:
20160608_164835a by Niki 35mm, en Flickr
20160608_164925a by Niki 35mm, en Flickr
y así quedó tras una ardua limpieza:
20160608_170313a by Niki 35mm, en Flickr
20160608_170619a by Niki 35mm, en Flickr
Tuve suerte de que en todos los bloques, por dentro, en las partes cementeadas solo habia algo de polvo, pero nada de hongo así que la lente entera me quedó muy limpia ;)
Aquí está todo lo que desmonté:
20160608_172810a by Niki 35mm, en Flickr
20160608_173727a by Niki 35mm, en Flickr
20160608_173739a by Niki 35mm, en Flickr
Así quedó montado otra vez (el movíl desenfoca unas partículas y parece que está peor de lo que está, pero comparado con su estado previo, mejoró en un 95%) :
20160608_175505a by Niki 35mm, en Flickr
20160608_175521a by Niki 35mm, en Flickr
20160608_175939a by Niki 35mm, en Flickr
Conclusión 1: Los objetivos antiguos suelen tener fácil desmonte.
Conculsión 2: No dejes un objetivo sin limpiarlo o intento de limpieza porque muchas veces da resultado ;)
Un saludo a todos!
Edito: subo unos ejemplos de lo que hace este equipo en una pelicula normalilla y caducada y antes de haberlo limpiado. (en ese flickr hay mas ejemplos a varias aperturas asi como prueba de aberraciones cromáticas etc...)
02560027 by Niki 35mm, en Flickr
02560022 by Niki 35mm, en Flickr
02560013 by Niki 35mm, en Flickr
02560009 by Niki 35mm, en Flickr
dcb72:
Gracias niki por el analisis, desmontaje-montaje y limpieza. Seguro que a mas de uno le viene de perlas. En ebay hay mucho sinvergüenza y creo que topaste con uno. Lo tipico de las excusas, no se, no entiendo de fotografia, yo lo compre asi... etc etc esta ya visto, al final por no liarla hay que tirar palante y liarse a desmontar. Muy valiente por tu parte, es toda una aventura, pero cuando lo desmontas y lo limpias, te da una satisfaccion que te cagas... Jajajaj
ljherrero:
...gracias por documentarlo y compartirlo. Los que lo hemos intentado sabemos lo mal que se pasa -sobre todo yendo a ciegas- pero también la satisfacción final, si todo sale bien. ¡Enhorabuena y a disfrutarlo!
afotandolaciudad:
Muchas gracias por compartir.
Lamento mucho esa experiencia y me queda la duda de saber el nombre del personaje. Con esas iniciales, de Valencia y dedicado al tejemaneje se me ocurre una persona. Estaría bien saber si pensamos en la misma.
Enviado por tapatalk
LAG:
Con permiso nikiporch
En las compras, sean por ebay u otros medios, creo que el sentido común debe mandar sobre el bolsillo y cualquier otra razón, quiero decir que gente con una gran falta de conciencia hay en todos los lados y desde luego no los defiendo, pero en un caso así o parecido la desconfianza es el punto de partida siempre, me explico. Como norma general, lo bueno es caro y lo muy bueno, muy caro, y lo excelente casi inalcanzable, pero podría darse la casualidad, que casos hay, de encontrar a personas que no saben lo que venden o como lo venden, tanto mejor para quienes compramos a sabiendas.
Al vendedor se le pueden hacer preguntas, se le puede pedir o exigir fotografías detalladas o demandar cualquier cuestión que se nos antoje para tener la mayor información posible sobre el estado del artículo que nos interesa, otro asunto es que nos pueda contestar o que el idioma pudiese ser un impedimento entre ambos (parece que no es el caso, mejor aún). Desde luego si has encontrado esa cámara y ese objetivo por el precio que has dicho, de inicio ya desconfiaría y posiblemente para mí “ese precio” ya es un valor y con toda seguridad la primera explicación que te facilita el vendedor sobre el estado del artículo sin preguntas previas. Tampoco hace falta entender de fotografía para saber ver e indicar cuando algo está guarro, muy guarro o rodeado de champiñones.
En condiciones normales lo que has comprado a ese precio no debería ser como digo, aunque sea como sea la compra, con la debida prudencia y riesgo, una buena puesta a punto debería ir siempre en el precio "a pagar", no digamos en objetos de cierta edad y/o de segundas manos.
Muchas gracias por compartir esta experiencia tan detallada y con final feliz.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa